El monitoreo microbiológico de las plantas Incubadoras
Publicado:20 de abril de 2010
Resumen
Las Plantas Incubadoras deberían ser capaces de producir pollitos sanos, bien hidratados, adecuadamente seleccionados, libres de contaminación microbiológica, adecuadamente vacunados y correctamente identificados de acuerdo a su origen. La producción de pollitos de calidad generalmente se considera responsabilidad de la planta incubadora, sin embargo, para obtener res...
Dr. Valladares
Excelente artículo estimado, considero además que todas muestras podríamos incluir muestras de la calidad de aire que ingresa a la planta. Le agradecería nos ilustre sobre los desinfectantes, que muchas veces vienen con diferentes dosificaciones siendo las concentraciones similares, que no son necesariamente equivalentes.
Saludos
Carlos Vasquez
Esta establecido que un adecuado programa de saneamiento de las plantas de incubación debe considerar el uso de un desinfectante probado con monitoreo microbiológico permanente de superficies, agua y aire. Esto definitivamente debería proporcionar resultados superiores que siempre se busca.
El artículo expuesto definitivamente es para felicitar al Dr. Valladares.
Con respecto a los desinfectantes utilizados quisiera saber que tan eficaz y contra que agentes microbiológicos es eficiente el uso del agua oxidativa electrolizada, tan mencionado como desinfectante no tóxico de bajo costo y alternativa importante como método de desinfección de huevos incubables?
Saludos cordiales
M.V. MARCO A. MONTENEGRO IDROGO
SENASA-PERÚ
Excelente artículo Dr. Valladares de la Cruz.
Soy MVZ y laboro en un laboratorio de diagnóstico de enfermedades aviares, como médico de campo, en mi experiencia el monitoreo microbiológico de plantas de incubación ha sido un gran aliado para mejorar la productividad de las empresas avícolas para las cuales he colaborado Regularmente trabajamos con cada planta de incubación una vez al mes y siempre se ve una mejoría a la posterior toma de muestra, lo cual indica también que es vital que las personas que laboran dentro de la planta de incubación conozcan el efecto que puede tener la realización de su trabajo de manera consciente y atendiendo a las necesidades reales de la planta de incubación.
Mi estimado DR
Hace algunos anos presisamente en NL comence con estudios de este tipo disminullendo la mortalidad de la primera semana y descartando problemas de incbacion y de nacedoras, con esto se redujo tambien la mortalidad en la sexta semana causada por infeciones por E.coli, la limpieza y desinfeccion profunda y el monitoreo microbacteriano por el laboratorio de Lupita Tijerina ayudo a superar muchos trastornos de las semanas siguientes, mejorando el crecimiento y la conversion alimneticia de los lotes, el uso y el abuso de los desinfectantes es muy inportante los periodos de uso y la rotacion de los mismos, otro buen articulo gracias
URGENTE!!!!!!!!
Estimado Dr. Valladares
un gusto saludarlo y de antemano agradecerle por la publicacion de monitoreo microbiologico en plantas de incubacion q ha publicado, esruve haciendo mis practicas relacionadas al tema, en una empresa q se dedica al monitoreo de plantas de incubacion, aca en Santa Cruza de la sierra - Bolivia. busque libros y ariculos y lo unico q m sirvio para guiarme fue este artilculo q usted publico y q le estoy muy agradecida........
resientemente me entere q va venir a Bolivia al 1ER CURSO AVANZADO EN DIAGNOSTICO Y PATOLOGIA AVIAR dictado el 25 y 26 de Febrero, la verdad que m encantaria conversar con usted y mostrarle mi trabajo q pronto defendere a comienzos de marzo y es poreso q voy asistir a su curso.
Saludos..... y espero q lea mi mensaje con mucho respeto.
Yessica Hurtado Antelo
Recomendar
Responder
Yessica Hurtado Antelo
10 de febrero de 2011
Gracias Dr. Valladares!!!
por su respuesta instantánea le prometo que haré todo lo posible para asistir al curso y poder estar en primera fila y obviamente mostrarle mi trabajo.
Un abrazo grande a la distancia.
Yessica Hurtado Antelo
la importancia de un monitoreo microbiologico ambiental para asegurar la calida del proceso de incubacion es indispensable, donde la contaminacion microbiologica puede afectar seriamente la calidad de los pollito.
Sería interesante saber cuales son los niveles maximos y minimos de contaminacion en maquinas incubadoras, nacedoras, asi como del pasillo de la salas??, ya que las normas solo establecen limites de referencia.