Hola amigos de este foro hoy quiero compartirles un dato bastante interesante que les va a ayudar a resolver las dudas sobre los problemas de humidificación en las incubadoras, principalmente en aquellas en las que solo tienen una charola con agua en el piso de la incubadora.
Todos los estados de la República se encuentran regidos por determinada presión atmosférica, siendo esta de 760mm de mercurio a nivel del mar y de 586 mm de mercurio para la Cd de México, pudiendo estas variar de acuerdo a la densidad del aire, los estados que se encuentran más a nivel del mar tendrán más problemas para humidificar con charola simple de agua que los estados que se encuentren por arriba de los 2250 metros sobre nivel del mar.
Todas las partes del mundo están influenciadas por una presión atmosférica que aún y cuando no la percibimos nosotros como humanos físicamente, esta está presente en los pequeños fenómenos físicos como la necesidad de calentar agua en una estufa, nos daremos cuenta que aún sin tapa una olla con agua que se encuentra en una comunidad a nivel del mar su ebullición comenzará cerca de los 100 °C y la misma olla en una comunidad que se encuentra por arriba de los 2200 metros sobre nivel del mar el agua comenzará a ebullir a los 75°C .
Esto como se puede traducir a los problemas de humidificación de una incubadora?
La mayoría de las incubadoras traen una charola que puede ir desde pequeña hasta muy grande en la parte inferior de la incubadora y casi todos nos prometen que la incubadora funciona para cualquier parte del país. Y casi es verdad solo que; lo que no sabe la gente es cuando la presión atmosférica se hará mas pesada por la densidad del aire y es ahí donde surgen los problemas. La presión atmosférica funciona como una tapa sobre la charola de agua por lo que no permitirá que el vapor de agua salga de la charola, para contrarrestar este problema es necesario instalar un calentador eléctrico en la charola controlado por un termostato con rango de 30 a 60°C si ajustamos nuestro termostato en 40 grados con ello aseguraremos la humidificación dentro del rango de 60 a 65% de humedad.´ está es una manera sencilla de humidificar sin que la presión atmosférica influya en nuestros equipos.
Esperando que esta información les sea de utilidad , agradezco su atención y buenas tardes.
Ricardo Hernández Rangel , tengo controlador de temperatura, no así de humedad que lo hago con una bandeja de agua pero, la humedad varia mucho y ya no se que hacer mi incubadora es de 540 huevos
Ing. Martin Sillisque : Gracias por la información, si los controladores que ud. fabrica tienen :
- Control de temperatura P.I.D.
- Control de Humedad.
- Control de Sobretemperatura (refrigeración).
- Timer con cuenta volteos.
- Alarma de sub y sobretemperatura.
- Proteccion de sobrecarga.
Va a tener éxito, ya que muchos van a querer adquirir sus controladores y que puedan soportar cargas inductivas no directas a travéz de actuadores o contactores electricos, paseme costos de sus controlador y de sus sistemas de humedad ultrasónicos y sus capacidades en lts/hr. de evaporacion para equipar nuestras incubadoras. Saludos.
Ricardo Hernández Rangel: Ingeniero quisiera me explicara a que se refiere con eso de que el aire debe salir por exhaucio 1.5 veces mas que lo que entra por el Damper.. Gracias Ingeniero y un saludo cordial.
Toda herramienta de trabajo que contribuya informacion numerica confiable sobre los parametros operativos reales en incubadoras y nacedoras es de gran utilidad. Sin embargo hay que aceptar que toda maquina incubadora o nacedora posee un gradiente/diferencial minimo en la distribucion de temperatura y humedad que es imposible de obviar completamente. La termografia con imagines de zonas calientes, intermedias y frias en cuartos de almacen y en los gabinetes internos de incubadoras y nacedoras estan muy de moda. Sin embargo, deben necesariamente ser corroboradas/complementadas con los datos de los sensores de las maquinas y los datos que arrojan los mecanismos de monitoreo en tiempo real de las condiciones ambientales prevalentes al interior de las maquinas.