Explorar

Anunciar en Engormix

Alerta mundial por un posible brote de gripe aviaria

Publicado: 7 de febrero de 2005
Fuente: La Nación - Argentina
Los países más expuestos son China, Camboya y Vietnam Los especialistas dicen que existen las condiciones para la transmisión de persona a persona . Mientras que para los países del sudeste asiático febrero llega con los festejos del nuevo año lunar, el mundo recibe una nueva señal de alerta ante un posible brote de la influenza aviaria. Si bien en nuestro país sería casi imposible que se registre su inminente llegada, los infectólogos locales no pierden detalle de la actividad del virus en Asia. "Estamos con el corazón en la boca por el aumento de muertes causadas por la influenza aviaria en los últimos días", comenta la doctora Liliana Raya, jefa de la Sección Infectología del Hospital Italiano y coordinadora del Capítulo Argentino de la Alianza para el Uso Prudente de Antibióticos (APUA). Con la lupa puesta sobre países como China, Camboya y Vietnam, donde el virus acaba de matar a 12 de las 15 personas infectadas en las últimas cinco semanas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) sigue de cerca un probable aumento de los contagios durante los festejos de este mes, en los que tradicionalmente se comen mayor cantidad de aves de corral, vísceras y productos animales crudos, la principal vía de transmisión del virus al hombre. "Si el virus logra tener la capacidad suficiente de transmisión entre los humanos y este proceso se sustenta en el tiempo, lamentablemente estarían dadas las condiciones para que emerja una nueva pandemia", señala a LA NACION el doctor Horacio López, director de la Carrera de Especialistas en Infectología de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y profesor de Infectología de la UBA y de la Universidad Favaloro. Cada vez que aparece un nuevo virus contra el cual el ser humano no tiene inmunidad, como ocurre con el virus A/H5N1, y se disemina rápidamente por el mundo, se produce una pandemia. Se estima que estas grandes epidemias ocurren cada 10 a 40 años. Cuando faltan cuatro años para que se cumpla ese plazo -ya hace 36 de la última pandemia del siglo XX (ver recuadro)- y según las características de la actividad del A/H5N1 en Asia, los expertos estiman que podría estar dando indicios claros de ser una próxima amenaza. "Una nueva pandemia puede ser sólo una cuestión de tiempo", ya había afirmado en 2004 el doctor Klaus Stohr, coordinador del Programa Global contra la Influenza de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En las últimas horas, en tanto, expertos de Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) instaron a los 10 países afectados a intensificar las medidas. "Los virus pandémicos tuvieron su origen en las aves y fueron el resultado de su combinación con los virus de la gripe del hombre -señala López-. Es probable que esta combinación se dé cuando ambos virus coexisten simultáneamente, ya sea en el humano o en un intermediario, como el cerdo."
Fuente
La Nación - Argentina
Temas relacionados:
Recomendar
Compartir
Inicio
Recomendar
Compartir
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Avicultura
Tania Román Gonzalez
Tania Román Gonzalez
Cargill
Estados Unidos de América
Daniel José Antoniol Miranda
Daniel José Antoniol Miranda
Trouw Nutrition
Lic. en Ciencias Animales, Doctor en Filosofía - PhD, Ciencia Animal (Ciencia Avícola) / Gestión de micotoxinas en las Américas
Estados Unidos de América
Phillip Smith
Phillip Smith
Tyson
Tyson
Estados Unidos de América
José Luis Salazar
José Luis Salazar
Grupo Nutec
Poultry Manager - Daybreak Foods
Estados Unidos de América
Ricardo Fossa
Ricardo Fossa
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América