El virus de influenza aviar de alta patogenicidad H5N1 ha matado a miles de mamíferos marinos en América del Sur desde 2022. En un estudio publicado en la revista multidisciplinaria Nature Communications de informan datos epidemiológicos y la caracterización genómica completa de los virus de influenza aviar de alta patogenicidad H5N1 del clado 2.3.4.4b asociados con un brote masivo en elefantes marinos del sur del pais (Mirounga leonina) en Península Valdés, Argentina, en octubre de 2023.
Los autores señalan que "También informamos sobre virus H5N1 en esos animales marinos muertos simultáneamente. Nuestro análisis genómico muestra que los virus de focas y charranes (aves marinas de la familia Laridae) en Argentina forman un clado distinto con los virus de mamíferos marinos de Perú, Chile, Brasil y Uruguay. Además, estos virus del clado de mamíferos marinos comparten un conjunto idéntico de mutaciones de adaptación a mamíferos que también estaban presentes en los virus de charranes.
Los autores de esta investigación publicada en inglés (
Epidemiological data of an influenza A/H5N1 outbreak in elephant seals in Argentina indicates mammal-to-mammal transmission) indican que los datos ecológicos y filogenéticos combinados respaldan la transmisión de mamífero a mamífero y el contagio ocasional de mamífero a ave y sugieren una transmisión multinacional de virus H5N1 en mamíferos. "Reflexionamos que el hecho de que los virus H5N1 se vuelvan más flexibles evolutivamente y se adapten a los mamíferos de nuevas maneras podría tener consecuencias globales para la vida silvestre, los humanos y/o el ganado" remarcan.
A Cientos de cadáveres de crías de elefante marino acumulados a lo largo de la línea de marea alta de la playa de Punta Delgada; también son visibles un cadáver de león marino (flecha) y elefantes marinos vivos distribuidos irregularmente (fondo lejano detrás de la flecha); B Cachorro que presenta respiración con la boca abierta y temblores/espasmos; C Cachorro que presenta respiración dificultosa y secreción nasal espumosa; D y E Abundante espuma blanca en el hocico y drenaje de la tráquea seccionada de una cría muerta; F Superficie pulmonar marcadamente heterogénea y congestionada en una cría muerta; y G Secreción nasal sanguinolenta y mucosa en un macho subadulto muerto.
Sobre la evolución de los virus H5N1 de influenza aviar de alta patogenicidad en Argentina la investigación publicada señala que "Primero, inferimos un árbol de máxima verosimilitud para el segmento HA para comparar nuestros virus H5N1 HPAI en Península Valdés con otras cepas de América del Sur, América del Norte y Eurasia durante 2021-2023. Este análisis confirmó que los virus H5N1 HPAI detectados en América del Sur (y Georgia del Sur) desde noviembre de 2022 hasta noviembre de 2023 provienen de una única introducción del clado 2.3.4.4b de aves silvestres de América del Norte.
Los virus H5N1 HPAI en Argentina tienen el genotipo B3.2, incluidos los once virus secuenciados para este estudio, seis virus secuenciados de nuestro informe anterior 30 y 46 virus de aves de corral y un ave silvestre (ganso andino)
disponibles en GISAID y árboles de máxima verosimilitud
provistos en Zenodo. Los virus B3.2 introducidos desde América del Norte a América del Sur tienen un genotipo con cuatro segmentos del linaje H5 euroasiático (PA, HA, NA y MP) y cuatro segmentos de virus de influenza aviar de baja patogenicidad del linaje norteamericano (PB2, PB1, NP y NS) . Sin embargo, los virus HPAI H5N1 de Argentina no son monofiléticos (es decir, se agrupan como un solo clado argentino, separado de los virus de otros países sudamericanos). En cambio, los virus recolectados de los brotes en aves de corral del interior de Argentina se ubican en una sección diferente del árbol de los brotes costeros de Argentina en mamíferos marinos y charranes.
Los virus avícolas de Argentina se ubican en la sección inferior del árbol junto con los virus de otros países sudamericanos (por ejemplo, Uruguay y Chile), así como algunos virus de aves silvestres de Uruguay, Brasil, Chile.
Del trabajo publicado participaron como autores Marcela M. Uhart, Ralph E. T. Vanstreels (Universidad de California, EE.UU.); Martha I. Nelson (National Institutes of Health, USA); Valeria Olivera y Agustina Rimondi (Instituto de Virología e Innovaciones Tecnológicas, INTA-CONICET, Argentina), Julieta Campagna, Claudio Campagna, Valeria Falabella, Victoria Zavattieri (Wildlife Conservation Society, Programa Argentina); y Philippe Lemey (Laboratorio de Virología Clínica y Epidemiológica, KU Leuven, Bélgica)