Asia - Continúan notificándose brotes de gripe aviar en China, Indonesia, Tailandia y Vietnam
Publicado:6 de agosto de 2004
Fuente:ConsumaSeguridad
Tras un periodo de inactividad, se están volviendo a notificar brotes de gripe aviar hiperpatogénica en pollos y patos en China, Indonesia, Tailandia y Vietnam. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en Tailandia se han notificado 21 brotes de las 76 provincias, y en Vietnam se han visto afectados el norte, el centro y el sur del país.
Estos brotes, muchos de ellos sin relaciones epidemiológicas aparentes entre sí, indican que los virus H5N1 han alcanzado una gran prevalencia y muy probablemente se hayan vuelto endémicos, según la OMS.
Además, la organización sanitaria internacional no descarta que estos
brotes registrados en las aves supongan una grave amenaza para la salud humana. Tal y como viene diciendo la OMS desde que se notificaron los primeros brotes de infección por virus A/H5N1, existe la posibilidad de que este virus desencadene una pandemia mundial de gripe en el ser humano.
En algunos de los brotes que se han producido desde comienzos de 2004, el virus ha pasado directamente de pollos o patos infectados al ser humano. Estas infecciones humanas directas han tenido consecuencias graves, y a veces mortales. La OMS sigue preocupada por la posibilidad de que se pueda producir una redistribución de genes entre virus y un virus de la gripe humana, con lo que el nuevo virus adquiriría la capacidad de transmitirse fácilmente de un ser humano a otro, desencadenando una pandemia.
A pesar de que algunas noticias han sugerido la presencia de nuevos casos de infección humana por virus A/H5N1, la OMS asegura que no ha recibido información que las confirme. La OMS y la Organización Internacional de Epizootias (OIE) han anunciado planes para crear una nueva red regional sobre la gripe en animales, cuyo objetivo es fortalecer la vigilancia de la enfermedad entre los animales y podría permitir un diagnóstico más rápido.
Además, la red regional FAO/OIE de laboratorios para la vigilancia de la gripe en animales colaborará estrechamente con el programa mundial de la OMS sobre la gripe, aumentando la rapidez con que se comparten las muestras de virus. Si las muestras se comparten de forma más rápida y amplia, la OMS se encontrará en situación de vigilar los cambios del virus que podrían reducir la eficacia de la vacuna humana que se están desarrollando en la actualidad.
Según la OMS, el riesgo de que aparezca un nuevo virus humano pandémico no desaparecerá mientras siga habiendo virus de la gripe aviar en el medio ambiente. En ausencia de un aumento importante de las actividades nacionales e internacionales de control, la erradicación del virus podría tardar años. Mientras siguen dichas actividades de control, la OMS vuelve a hacer hincapié en la necesidad de vigilar la salud de las personas que viven en las zonas afectadas. Por consiguiente, la OMS seguirá coordinando las actividades de preparación y alienta a los Estados Miembros a que inicien o continúen sus propios planes de preparación contra posibles pandemias de gripe.
Lic. en Ciencias Animales, Doctor en Filosofía - PhD, Ciencia Animal (Ciencia Avícola) / Gestión de micotoxinas en las Américas Estados Unidos de América