Influenza Aviar: El desafío más peligroso en la industria avícola mundial
Publicado:5 de diciembre de 2022
Resumen
Hace un par de días estuve conversando con mi hermano en los EE. UU. y entre todos los temas me llamó la atención que mencionó que se está afectando su bolsillo. Decía que todo está caro en el super, hasta los pollos, huevos, pavos y productos de valor agregado de pollo. Estos días en las reuniones de trabajo además de las varia...
Estimado Dr. Amir
Muy acertada su exposición sobre la incidencia del virus de I A.
Me permito consultarle ; una vez diagnosticado el virus sea de Alta o Baja patogenicidad, según su criterio, recomendaría usted inmediatamente la vacunación'?
Y si así fuera , sería en el foco, perifoco o totalmente en todas las explotaciones avícolas del país?. Me refiero a Ecuador en donde nunca hemos utilizado vacuna para controlar Influenza Aviar.
Saludos
XXVII Congreso Centroamericano y del Caribe de Avicultura en Panamá 2025
9 de diciembre de 2022
MANUEL ENRIQUE CAZA LARCO buenos dias, la pregunta tuya vive en mundo real todos los dias en varios paises y hay diferente respuestas segun como es el manejo de desafio en area, region, estado o pais. Normalmente la bajo se puede controlar con bioseguridad, mientras la alto patogencidad siempre por cuarentenenas y BS extremas hay que intentar, como actualmente estan haciendo en los paises Europeos y EE.UU. Mientras en otros paises como MX optaron x vacunar, sabiendo que la vacunacion siempre tiene que acompaniar buen manejo y BS, Pues vacunar y decir que tengo control es una fantasia. El peligro es serio y vacunacion puede ser una alternativa en muchas paises donde tiene AI en todas partes y muchos aves traspatio. Tenemos que pensar como se hizo con COVID. Espero que nuestros amigos vets que tienen mucho mas conocimiento tambien darte su opinion al respecto,