Explorar

Anunciar en Engormix

H5N2 y otras cepas de Influenza: Una amenaza latente para la avicultura de Centro y Sur América

Publicado: 1 de julio de 2015
Fuente: Isidro Molfese, Boletín de Noticias ALA - Año 12, Número 129
Ante la presencia de virus de Influenza en poblaciones avícolas de América del Norte y conscientes de la responsabilidad de monitorear su avance para informar a nuestros asociados, en esta edición queremos enfatizar que dada la movilidad que particularmente el virus H5N2 está alcanzando, es imperativo reforzar las medidas de bioseguridad como elemento fundamental para evitar o minimizar el impacto de su presencia en las explotaciones avícolas de Centro y Sur América.…. Es determinante conservar el Patrimonio Sanitario por su incidencia en la producción y en los costos…. Para los países exportadores, es más relevante por sus consecuencias comerciales y la responsabilidad en Salud Pública, dado el riesgo que representa esta enfermedad zoonótica.
Es impresionante el carácter explosivo y la rapidez con la cual se han difundido los  brotes del nuevo virus H5N2 de alta patogenicidad de filogenia euro-asiática y americana en la región del Medio Oeste de los Estados Unidos y en particular en los estados de Iowa, Minnesota, Wisconsin, Dakota del Norte y Dakota del Sur, que al presente, ya ha causado la muerte y el sacrificio de más de 48 millones de aves, haciendo que la presente epizootia se constituya como la peor y más grave crisis sanitaria y económica en la historia de la avicultura mundial.
Al leer estas catastróficas noticias que nos llegan casi a diario y que frecuentemente difundimos en nuestro Boletín ALA Noticias CTC Informa, de forma automática pensamos en la importancia que tienen la aplicación y el uso cotidiano de las medidas integrales de bioseguridad.
La bioseguridad, se puede definir como el conjunto de normas, procedimientos y acciones que deben aplicarse con el objeto de evitar la entrada y/o la salida de agentes patogénicos de un establecimiento pecuario. Para el caso de la avicultura, un programa exitoso de bioseguridad lleva consigo un cambio en la cultura y manejo de las operaciones avícolas…
Los Delegados y Autoridades locales de los países miembros de la Asociación Latinoamericana de Avicultura (ALA), estamos obligados a generar cautelosamente programas de divulgación para que la industria a todo nivel tenga conciencia y valore la vital importancia de aplicar sencillas y valiosas, acciones de limpieza, lavado y desinfección, así como control de movilización para los diferentes procesos.
Quienes están comenzando proyectos o programando ampliaciones, favor tener presente la  amenaza mencionada a fin de controlar los factores de riesgo y garantizar la recuperación de las inversiones para mantener abastecidos los mercados con proteína de alta calidad.
¡Es necesario retornar a las bases esenciales para el manejo de nuestras aves y productos derivados!
Seguiremos hablando del tema en Guayaquil!
Fuente
Isidro Molfese, Boletín de Noticias ALA - Año 12, Número 129
Temas relacionados:
Mencionados en esta noticia:
Agustín Martínez
Sello de oro
Sello de oro
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Avicultura
Lorena Ramos
Lorena Ramos
Cargill
Nutricionista Senior en Cargill Protein, América Latina
Estados Unidos de América
Phillip Smith
Phillip Smith
Tyson
Tyson
Estados Unidos de América
Carolina Hall
Carolina Hall
Trouw Nutrition
Estados Unidos de América
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.