Introducción
La influenza aviar está causada por la infección por un virus de la familia Orthomyxoviridae, incluido en el género Alphainfluenzavirus (Influenzavirus A o influenza A virus). Los virus de la Influenza A son los únicos ortomixovirus que se sabe que afectan de forma natural a las aves. Se ha demostrado que muchas especies aviares son susceptibles a la infección por virus de la influenza. Hasta la fecha, los virus de Influenza A de alta patogenicidad de origen natural que producen una enfermedad clínica aguda en pollos, pavos y otras aves de importancia económica se han asociado solo a los subtipos H5 y H7. Los subtipos H5 y H7 de baja patogenicidad se presentan mucho en aves de corral y aves silvestres acuáticas, aunque la propagación intercontinental de la influenza aviar altamente patógena ha recibido mayor atención en los últimos años. Existe el riesgo de que un virus H5 o H7 de baja patogenicidad (influenza aviar de baja patogenicidad H5/H7 [IABP]) se vuelva altamente patógeno por mutación. Algunas cepas del virus de la influenza aviar han causado infecciones zoonóticas esporádicas principalmente de los subtipos H5, H7 y H9 y estos tres subtipos se han destacado como posibles riesgos pandémicos en caso de que se produzcan mutaciones adicionales que favorezcan la transmisión sostenida de persona a persona.
Dependiendo de la especie, la edad y el tipo de ave, las características específicas de la cepa vírica involucrada y los factores ambientales; la enfermedad altamente patógena en aves susceptibles puede variar, desde una muerte súbita sin signos clínicos evidentes hasta una enfermedad más patógena, con presentaciones clínicas variables que incluyen: signos respiratorios, tales como secreciones oculares y nasales, tos, bufidos y disnea, hinchazón de los senos nasales y/o de la cabeza, apatía, reducción de la vocalización, reducción marcada de la ingesta de alimento y agua, cianosis de la piel desprovista de plumas y de las barbas y la cresta, falta de coordinación y signos nerviosos, y diarrea.
En los últimos años, la Influenza Aviar ha demostrado ser devastadora para las parvadas de aves de corral y de aves silvestres en África, Asia, Europa y Norteamérica. La enfermedad constituye una amenaza mundial para la sanidad animal, la seguridad alimentaria y los medios de subsistencia. Pese a que afecta principalmente a las aves domésticas y silvestres, ocasionalmente puede transmitirse al hombre y a otros mamíferos.
Recientemente, la enfermedad ha entrado en nuevos países de Centroamérica y Sudamérica. Por primera vez, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, Panamá, Perú y Venezuela han detectado la presencia de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP). Chile, que estuvo libre de la IAAP por dos décadas, ha notificado nuevos casos de la enfermedad.
El 29 de noviembre de 2022 se detecta el primer caso de Influenza Aviar en el Ecuador, aproximadamente 500.000 nuevas aves habían sido contagiadas de influenza o gripe aviar, informó este lunes el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad). Estas aves, que se suman a las primeras 350.000 enfermas que se detectaron en el primer caso y a 17.000 más en dos casos posteriores corresponden a dos nuevos brotes en las provincias de Cotopaxi y Bolívar.
La vacuna es una herramienta que se complementa con las medidas de bioseguridad; es biológicamente segura por lo que no constituye un riesgo para los humanos. Disminuye la tasa de mortalidad del 80% al 40% o menos, sin embargo, no evita el contagio a otras granjas.
El Gobierno Nacional del Ecuador ratifica su compromiso para trabajar junto al sector avícola del país y precautelar el abastecimiento de huevos, carne de pollo y pavo, que son proteínas de alta importancia en la dieta diaria de los ecuatorianos.
Objetivos
- Identificar el impacto de la Influenza aviar en la avicultura Ecuatoriana.
- Conocer las medidas sanitarias aplicadas para el control de la Influenza aviar en el Ecuador.
- Determinar la situación actual de la Influenza aviar en el Ecuador
El objetivo de la presente revisión bibliográfica de literatura es acércanos a la situación actual de la Influenza aviar en el Ecuador. Con este trabajo se pretende generar información actual que recopile los reportes ocurridos previamente en Ecuador sintetizando los resultados de múltiples investigaciones primarias y servir como fuente de consulta para que los entes generadores de políticas de vigilancia y control puedan tomar mejores decisiones que favorezcan la sanidad del sector avícola.
La Búsqueda, selección y recopilación en la base de datos de PubMed, Scielo y Redalyc se realizó por medio de palabras claves presentes y conectores en cada una de las bases, se inició con una búsqueda general a nivel de Latinoamérica para proceder a una búsqueda más detallada por país. Se utilizaron palabras claves para la búsqueda general como: “Avían Influenza”, “Avían influenza virus” y “Avían influenza epidemiología” y así mismo con el resto de países pertenecientes a América Latina.
La selección de los estudios por inclusión se realizó utilizando un enfoque de dos pasos, durante la primera etapa, se seleccionaron los artículos, revistas científicas y páginas oficiales de los resultados de búsqueda basados en los títulos y resúmenes, excluyendo los que se consideran irrelevantes para el tema (todos aquellos que estaban fuera del rango de año de búsqueda).
Las bibliografías de los artículos revisados fueron escaneadas por la literatura más antigua adicional. Los estudios correspondientes en las preguntas de investigación fueron evaluados en la segunda etapa con el texto completo, incluidos los estudios para los que la inclusión se realizó sobre la base del título o resumen. Todos los artículos retenidos y revistas científicas después del primer paso fueron revisados y verificados que cumplieran con las características.
Discusión
La Influenza Aviar es una enfermedad viral altamente contagiosa de las aves, presentándose generalmente en forma epidémica y transfronteriza. La influenza aviar altamente patógena (IAAP) provoca hasta el 100% de la mortalidad en aves.
El virus de Influenza Aviar Tipo A persiste en América Latina desde el año 2001, incluso antes, hasta la fecha, su llegada al continente actualmente es tema de discusión; se presume que la principal vía de entrada se da por el desplazamiento transfronterizo de aves vivas, ya sea por migración natural o por comercio legal o ilegal.
De acuerdo con lo descripto anteriormente, las aves acuáticas silvestres son reservorios naturales de todos los virus de Influenza Aviar, como se observa en la figura 1, donde se evidencia la distribución mundial de la Influenza Aviar.
Figura 1 Distribución mundial de la Influenza aviar
Los virus de la influenza A son endémicos (pueden infectar y se transmiten de manera regular) en 6 especies o grupos animales (aves acuáticas silvestres, aves de corral domésticas, cerdos, caballos, perros y murciélagos), y también lo son en los seres humanos. En la actualidad, los subtipos del virus de influenza A endémico en seres humanos son los virus H3N2 y H1N1. Algunos ejemplos de los diferentes subtipos de virus de influenza A endémicos actualmente en animales incluyen el H1N1 y el H3N2 en cerdos (cepas diferentes de las que infectan a los seres humanos), H3N8 en caballos, H3N2 en perros y H5N1 en aves acuáticas silvestres y aves de corral domésticas.
El Plan de Vacunación en el Ecuador para aves en contra de la influenza aviar empezará en las provincias de Cotopaxi, Tungurahua y Pichincha. En las próximas ocho semanas inicia la vacunación contra la influenza aviar, informó el Ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Bernardo Manzano. Durante una fase inicial, más de dos millones de aves serán inmunizadas en las provincias de Cotopaxi, Tungurahua y Pichincha.
Si bien la vacunación ayuda a que los síntomas de la enfermedad sean más leves y disminuye la tasa de mortalidad del 80% al 40%, las vacunas no evitan el contagio.
La cepa del virus aviar está presente en el país desde fines de noviembre de 2022. Hasta ahora, 1,18 millones de aves han fallecido por la enfermedad y han sido sacrificadas, dijo Patricio Almeida, Director de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitaria (Agrocalidad).
La vacunación se efectuará en predios que cumplan con la implementación de medidas de bioseguridad, hayan registrado sus predios en la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), tengan un médico veterinario responsable de la granja y resultados negativos a pruebas diagnósticas.
Además, los técnicos de Agrocalidad y del Proyecto PIATER, de la Subsecretaría de Innovación del MAG, apoyan a los avicultores con asistencia técnica y asesorías, así como el levantamiento del catastro, la verificación de las medidas de bioseguridad y el registro de las granjas para ser parte de la vacunación.
El Subcomité Técnico de la Comisión Nacional de Avicultura analizó las cinco propuestas iniciales de vacuna, de las cuales dos cumplen con los requisitos técnicos y están autorizadas, para la importación y el abastecimiento en el país.
El Director ejecutivo de Agrocalidad, Patricio Almeida, mencionó que la influenza aviar no es un hecho aislado de Ecuador, sino que está presente en el continente americano y su propagación se intensifica por las aves migratorias.
Andrés Suárez Viceministro del Ministerio de Agricultura y Ganadería agregó que, con la finalidad de ejecutar acciones para respaldar al sector avícola, el MAG extendió hasta el 27 de mayo próximo la declaratoria de emergencia zoosanitaria. De esta manera se efectuarán acciones para contrarrestar los efectos de la presencia de influenza aviar en el país.
Además la Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador CONAVE, hace un llamado a los ciudadanos, a través de los medios de comunicación, a consumir carne de pollo y pavo y huevos de mesa, sin ningún riesgo. La Corporación garantiza la calidad de las proteínas e invita a la población a comprar esta proteína rica en nutrientes y económica.
Finalmente la Organización Mundial de la Salud informo el 3 de marzo de 2023 que "tenemos que mantenernos alertas y evaluar el riesgo. No sabemos cuál variante saltará y causará la próxima pandemia. Por el momento tenemos que mantenernos vigilantes", declaró la experta en una rueda de prensa de la OMS en la que se trataron distintos temas de salud pública global.
Conclusiones
- Con esta revisión bibliográfica se logró identificar como el impacta la Influenza Aviar en la avicultura en todo el mundo, en América Latina y principalmente en el Ecuador.
- La situación sanitaria actual de la Influenza aviar en el Ecuador está controlada, el impacto que esta enfermedad ha provocado no sido tan alto como en otros países de américa latina; por tanto es importante señalar que las medidas sanitarias (vacunación) y las barreras epidemiológicas que instauro Ecuador desde el inicio del primer brote, le permitió controlar la Influenza aviar a nivel nacional, además del primer caso de Influenza aviar en un niña fue controlado y no se detectaron hasta la actualidad más contagios en seres humanos.
- El apoyo del OMS, la OMSA, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, Agrocalidad, CONAVE entre otros Organismos e Instituciones Nacionales e Internacionales y el trabajo en equipo, ha permitido que la situación sanitaria en Ecuador avance positivamente, desde implementar campañas de vacunación, pruebas serológicas y cercos epidemiológicos en todas las granjas avícolas, hasta informar a toda la comunidad del consumo de la carne de pollo y los subproductos no afecta la salud humana.
- La situación mundial de la Influenza Aviar, ha obligado a todos los países con casos positivos de esta enfermedad, a declarar en emergencia sanitaria y aplicar medidas sanitarias como es la vacunación para controlar esta enfermedad.
Cabascango Martínez, L. V. (2023) «Influenza aviar y su impacto en la avicultura ecuatoriana», Anatomía Digital, 6(2), pp. 37-49. https://doi.org/10.33262/anatomiadigital.v6i2.2520