Explorar

Anunciar en Engormix

Influenza Aviar

Publicado: 14 de julio de 2023
Por: MVZ. MC. Juan Carlos Valladares de la Cruz, Gerente Técnico Avícola, Phibro Animal Health de México y Centroamérica
La Influenza Aviar (IA) es una enfermedad infecciosa viral, aguda y severa que esta causando estragos en la avicultura comercial en todo el mundo. El virus de Influenza Aviar es un Orthomixovius Tipo A. Los virus de Influenza Tipo A afectan a varias especies de aves y mamíferos, incluyendo al humano y tienen una elevada tasa de mutación y rearreglo genético por lo que constantemente aparecen nuevos genotipos, subtipos y clades con propiedades biológicas y antigénicas diferentes.
Desde 1996 el virus de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad Gs/GS H5N1 se ha diseminado desde Asia a Europa, África y América afectando a aves silvestres y domésticas con un impacto sin precedentes. El linaje 2.3.4.4b del virus de IA llegó a Norte América desde Europa por el océano atlántico norte en 2021 y se ha desplazado a América Latina desde octubre de 2022.
Los factores de riesgo más importantes para la avicultura comercial son el contacto con aves silvestres infectadas, bioseguridad deficiente de las granjas y la comercialización de aves vivas. 
En Latinoamérica la prevalencia y la incidencia son muy baja pero morbilidad, mortalidad y letalidad son muy elevadas. La enfermedad se ha presentado en aves silvestres de vida libre, aves silvestres en cautiverio, aves de traspatio y en la avicultura comercial. Los signos incluyen muerte súbita con diseminación muy rápida. Las lesiones incluyen hemorragias en las serosas, músculos, corazón, ovario, tráquea, proventrículo y patas.
El Diagnóstico de Influenza Aviar se realiza por PCR detectando los genes de matriz y H5 y mediante la secuenciación genética y la identificación de factores de alta patogenicidad.
El control de la Influenza Aviar incluye cuarentena, despoblación, eliminación adecuada de los cadáveres. residuos, productos y subproductos, limpieza y desinfección, separación de las áreas contaminadas y control de la movilización, así como la vacunación estratégica para contener los brotes.
Palabras clave: Influenza Aviar.
Contenido del evento:
Temas relacionados:
Autores:
Juan Carlos Valladares
Phibro Animal Health
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Avicultura
Caroline Gonzalez-Vega
Caroline Gonzalez-Vega
Cargill
Pork Innovation Specialist
Estados Unidos de América
Phillip Smith
Phillip Smith
Tyson
Tyson
Estados Unidos de América
Carolina Hall
Carolina Hall
Trouw Nutrition
Estados Unidos de América
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.