Internacional – Actualización mundial de Gripe Aviar
Publicado:8 de julio de 2004
Fuente:Prensa Latina / Libertad Digital
Vigilante Vietnam para prevenir reaparición de la gripe aviar
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Vietnam (MADR) demandó hoy una mayor vigilancia para prevenir la reaparición de la fiebre aviar y advirtió que todavía existe el factor causante de esa enfermedad.
Sin embargo, aclaró que no se reportó caso alguno de animales muertos por el virus H5 desde los encontrados en junio último en tres granjas del distrito de Vinh Long, en la provincia sureña de Bac Lieu.
Bui Quang Anh, Director de Veterinaria del MADR, precisó en rueda de prensa que las autoridades de esa provincia autorizaron el sacrificio de los animales de las granjas infestadas y se desinfectaron para eliminar el virus antes de que se propagara.
Anh, quien realizó un recorrido de inspección por esas áreas, comunicó que se sacrificaron unas siete mil aves enfermas en ese distrito del Delta del río Mekong entre el 25 de junio y el 3 de julio y reiteró que desde entonces no existe ningún caso.
El especialista informó que se desarrolló la víspera una reunión en Can Tho acerca del trabajo de prevención y combate a la epidemia de la gripe aviar en las provincias del Delta del río Mekong y la región de Dong Nam Bo (antigua Cochinchina oriental).
Anh presentó en esta ocasión un decreto del primer ministro Phan Van Khai sobre las actividades de prevención y lucha contra la gripe aviar, la recuperación y el desarrollo de la avicultura nacional.
El MADR orientó a las provincias incrementar el control y la inspección a fin de descubrir los nuevos focos de la epidemia, detener la transportación de las aves enfermas entre las provincias para evitar la infección, en especial la de animales al hombre.
Todas las provincias deben preparar las condiciones necesarias, incluidos los medicamentos y los medios de transporte, para enfrentarse a la posible reaparición de la llamada gripe de la gallina.
Por su parte, el viceministro de MADR, doctor de ciencias Bui Ba Bong, especificó que la reciente aparición de la influenza aviar en algunas localidades demuestra que todavía existe el factor causante de esa enfermedad.
Sin embargo, advirtió, que no se trata de una epidemia, por lo que se debe llevar a cabo medidas de prevención para detener su reaparición.
El 30 de marzo último Vietnam se declaró libre del virus H5N1, el cual causó pérdidas por más de 83 millones de dólares y provocó la muerte de 16 personas y el aumento de precios de este producto en el mercado doméstico.
Durante los tres meses de combate contra la epidemia resultaron sacrificados unos 40 millones de gallinas, patos, palomas y pollos, equivalentes al 15 por ciento de la masa nacional. La industria perdió un estimado de 190 millones de dólares.
Sacrificadas 22.000 aves en China para frenar el nuevo brote de la “gripe del pollo”
Al menos 22.000 aves han sido sacrificadas y otras 120.000 vacunadas en la provincia de Anhui, al este de China, con el objetivo de frenar el primer brote de gripe aviar producido después de que se detectara el último caso en el país asiático, hace seis meses. En Tailandia 7.000 aves han muerto por otro brote en las últimas dos semanas.
Las administraciones chinas han confirmado que están llevando a cabo un plan para evitar que se propague la “gripe del pollo”, que azota la región de Juchao, para lo cuál han sacrificado al menos a 22.000 aves y han vacunado a otras 120.000, en un radio de 3 kilómetros entorno a la explotación donde se ha confirmado la aparición del nuevo brote.
Además, las autoridades chinas han prohibido la exportación de productos avícolas de la zona afectada, se han provisto de 175.000 mililitros de vacunas, 2.000 kilos de desinfectante y enviado a 40 especialistas a la zona.
Respecto a los análisis realizados a las aves afectadas, el gobierno chino ha confirmado este miércoles a la Organización Internacional de Epizootías (OIE) que este nuevo brote está causado por el virus mortal H5N1 que hace medio año mató a 15 personas en Vietnam y 7 en Tailandia, y afectó a 12 países, la mayoría asiáticos.
En la zona donde se ha confirmado este nuevo brote están ubicadas unas 3.000 explotaciones avícolas familiares y, según el subdirector de la Oficina de Cría de Animales y Veterinaria del ministerio chino de agricultura, Zhang Zhongqiu, “la explotación donde se ha iniciado el brote está en una zona junto al lago Chaohu en la cima de una colina. Desde un punto de vista geográfico, podemos decir que se trata de un caso aislado”.
Por otra parte, Tailandia ha informado este miércoles de un nuevo brote de gripe aviar que ha matado a unas 7.000 aves en las últimas dos semanas en la provincia central de Ayutthaya.
La llamada “gripe del pollo” afectó a principios de este año a Camboya, Canadá, China, Estados Unidos, Pakistán, Indonesia, Japón, Laos, Corea del Sur, Taiwán, Tailandia y Vietnam, aunque sólo se han registrado muertes por infección en humanos en estos dos últimos países.
Lic. en Ciencias Animales, Doctor en Filosofía - PhD, Ciencia Animal (Ciencia Avícola) / Gestión de micotoxinas en las Américas Estados Unidos de América