Las autoridades japonesas han descubierto un nuevo foco de gripe aviar en una explotación al este del país y cerca de los últimos casos detectados a finales de junio, que se encuentran en la prefectura de Ibaraki.
No obstante, todos los casos aparecidos desde esta fecha son de la cepa H5N2, que es menos virulenta que la H5N1, que es la que afecta a los otros países asiáticos y que fue la que afectó a Japón el pasado año.
En enero de 2004, aparecieron en Japón los primeros casos de gripe aviar altamente patógena, tras 79 años sin incidencia.
El 5 de marzo de 2004 se registró el último caso y Japón parecía que se iba a librar en 2005 de esta enfermedad. Pero no ha sido así.
Lic. en Ciencias Animales, Doctor en Filosofía - PhD, Ciencia Animal (Ciencia Avícola) / Gestión de micotoxinas en las Américas Estados Unidos de América