Las empresas multinacionales se preparan para defenderse de la gripe aviar
Publicado:17 de noviembre de 2005
Fuente:AMEPA / México
Empresas multinacionales en una variedad de industrias en distintas partes del mundo se están preparando para enfrentar el posible ataque de la gripe aviar en humanos.
Basándose en las lecciones que dejó el Síndrome Respiratorio Agudo Severo o SARS por sus siglas en inglés –un virus rápido y letal que causó el cierre de las fronteras y de oficinas en Asia por varios meses en 2003–, muchas empresas están trabajando para salvaguardar sus operaciones, proteger a sus empleados en lugares remotos y delinear lugares alternos de trabajo en caso de que se declare una cuarentena.
“Aprendimos mucho de SARS”, dijo Ed Fuller, presidente y director gerente de ocupación internacional para Marrito International.
Los preparativos se tornaron más urgentes luego de que el gobierno chino reportara el miércoles que el brote del virus H5N1 de gripe aviar se había trasladado de las aves a humanos por primera vez. De las dos muertes confirmadas, una correspondió a un trabajador de la industria avícola, quien murió, y un niño de nueve años que cayó enfermo en la provincia de Hunan, aunque se recuperó. Su hermana de 12 años, quien murió, es considerada un posible caso de la misma enfermedad.
La gripe aviar ha infectado a 126 personas en Asia desde 2003 y ha matado a 64 – en la mayoría de los casos estas defunciones se han debido al trato directo con aves. Aunque aún es incierto si el virus mutará a tal grado que los humanos podamos contraerlo, pasarlo a otros y desatar una pandemia, las empresas están intensificando sus preparativos.
El costo de una pandemia en los negocios podría ser severo. La breve aparición del SARS tuvo un costo en las industrias de 60,000 millones de dólares, dijo Klaus Stohr, un experto en influenza para la Organización Mundial de la Salud. El Banco Mundial estima que el costo de una pandemia podría ser de 800,000 millones de dólares.
Microsoft de Redmond, Washington, está lista para dar a conocer su plan de acción contra la enfermedad el mes próximo. Un elemento clave del plan: Microsoft está ampliando el acceso a su red privada virtual –el sistema electrónico de acceso desde la casa– a fin de permitir que sus 30,000 trabajadores en Redmond y 7,000 en Asia puedan telecomunicarse en masa.
“Tenemos tener el mayor número de empleados telecomunicándose en caso de una cuarentena”, dijo Lisa Brummel, vicepresidente de recursos humanos de Microsoft.
“Si el gobierno determina que tenemos que quedarnos en casa, nos quedaremos en casa”, dijo el fundador de la empresa, Bill Gates, al ser cuestionado sobre los planes de su familia para hacerle frente a la gripe aviar. “Espero que no tengamos que llegar a eso”.
La empresa también está brindando educación preventiva a sus 63,000 trabajadores alrededor del mundo, y está distribuyendo toallitas sanitarias.
La noticia de la influencia aviar en humanos “obviamente incrementó las preocupaciones” en Cisco Systems, aunque no generó un cambio de planes, dijo Ron Piovensan. “Nos mantenemos a la expectativa”. Los equipos que fabrica Cisco en sus operaciones centrales de San Jose, California pueden ensamblarse y probarse en sus plantas alrededor del mundo en caso de que alguna de sus fábricas sea cerrada.
“Si alguna área dejara de operar, contamos con planes para mudarnos a otros lados”, dijo Chris Kite, director de administración de riesgo global de Cisco.
Cisco ha ordenado a sus 8,000 de sus empleados en regiones afectadas por la gripe aviar en Asia y Europa del Este, que estén con todos los documentos listos para una posible evacuación masiva.
En caso de una pandemia, Cisco requerirá que sus empleados que necesiten viajar a una zona donde se ha reportado la gripe aviar a que obtengan permiso del vice-presidente –de la misma forma que se hizo con el brote de SARS.
Empresas que fabrican productos como tapabocas y guantes de hule están aumentando su producción y tomando medidas precautorias en sus fábricas en Asia. 3M, la empresa tecnológica con sede en St. Paul, Minnesota, está aumentando su producción de máscaras respiratorias N-95 –aunque declinó dar cualquier número. Al mismo tiempo, la empresa está dando a sus ejecutivos máscaras, guantes y Tamiflu, la medicina antiviral producida por Roche Holding.
Kimberly-Clark, con sede en Dallas, tiene una planta productora de guantes de plástico en Hat Yai, Tailandia, y para proteger a sus más de 8,000 trabajadores, la empresa dijo que cuenta con un médico de planta, Thanapol Chantrasawang, y un equipo de enfermeras para monitorear la salud de los empleados. Kimberly-Clark también mantiene un reserva estratégica de Tamiflu que adquirió hace nueve meses.
Las cadenas de hoteles están realizando preparativos no sólo para sus empleados, sino también para sus huéspedes. Marriott ha almacenado suficientes máscaras respiratorias para un mes para los huéspedes y empleados de sus hoteles en Asia, dijo Fuller, el vocero.
Las empresas de alimentos estadounidenses con operaciones en Asia también están tomando sus medidas preventivas. Cargill, la agroindustria con sede en Wayzata, Minnesota, tiene granjas avícolas en Asia, donde radican entre 120,000 y 124,000 de sus empleados. Dentro de las diferentes medidas de bio-seguridad que ha implantado la empresa en sus 200 granjas en Tailandia que proveen los pollos para los productos cocinados de Cargill en Asia y Europa, la compañía estableció que los visitantes deben tomar una ducha antes de entrar a las instalaciones, así como otro al salir, dijo un vocero.
Los empleados de Cargill también enseñan a los productores locales a usar desinfectantes dado que las aves de corral pueden albergar y esparcir el virus.
Lic. en Ciencias Animales, Doctor en Filosofía - PhD, Ciencia Animal (Ciencia Avícola) / Gestión de micotoxinas en las Américas Estados Unidos de América