Introducción
El 21 de junio de 2012 es la fecha en la que México da el reporte oficial de la presencia del virus de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) subtipo H7N3 en tres granjas de ponedoras comerciales en el estado de Jalisco. A la evaluación clínica se apreció jadeo, depresión, letargo, alas caídas, postración y muerte. Las edades de las aves fluctuaron entre las 32, 72, 75, 84 y 94 semanas de edad (OIE, 2012). Las medidas de control implementadas fueron la cuarentena, la restricción de los movimientos tanto de los productos como subproductos en la zona donde se identificaron los brotes, vigilancia epidemiológica para determinar la diseminación viral, desinfección de áreas o establecimientos infectados y el sacrificio humanitario de las aves sobrevivientes de las granjas afectadas (Acuerdo Sanitario, 2013) A pesar de las medidas implementadas, el virus continuó diseminándose en diferentes granjas avícolas de la zona así como en dos estados más de la República Mexicana (OIE, 2013). La infección afecto de manera importante a gallinas ponedoras, reproductores y aunque en forma escasa, a granjas productoras de pollo de engorda.
En Jalisco, la zona más importante productora de huevo para plato, además de las medidas implementadas, se tomaron medidas de manejo como la pelecha de aves en granjas cuarentenadas. El proceso consistía en disminuir, entre el 18 y el 20 por ciento el peso corporal de las aves y así cortar la producción, con lo que bajaba drásticamente la mortalidad. Una vez que concluía el periodo de pelecha, se estimulaba la producción llegando a alcanzar hasta el 90 por ciento, mientras que en las no pelechadas, esta cifra no pasaba más allá del 50 por ciento (Comunicación personal Dr Ramón López). Esta medida también mejoró la calidad del huevo.
La pelecha es una práctica utilizada por los productores de huevos comerciales para optimizar sus lotes de ponedoras. Históricamente, las aves ponedoras producían durante un ciclo de puesta y posteriormente eran sacrificadas (Bell DD, 2003). Con la pelecha, las aves ponedoras retornan a un segundo ciclo de producción con un mayor tamaño de huevo en comparación al primer ciclo y con mayor resistencia de cascarón (Berry WD, 2003).
La pelecha es una práctica controversial debido a la percepción que se tiene en relación a los métodos para pelechar, sin embargo, éste fue un método implementado durante el pasado brote de IAAP acaecido en la primavera de 2012 y 2013 debido a que los productores observaron que las aves que dejaban de comer y tiraban la pluma aparentemente no eran infectadas, retornando a la producción sin afectación en la calidad del huevo.
Materiales y Métodos
Obtención de muestras.
Aves sanas en producción.- Se obtuvo un grupo de 5 aves sanas en producción del Estado de Monterrey, se les sacrificó y se les realizó la necropsia y se obtuvo el oviducto, a partir del cual, se realizaron cortes de las diferentes regiones y se incluyeron en Formalina 10%.
Aves sanas pelechadas.- Se realizó la pelecha a una parvada de ponedoras comerciales sanas, del Estado de Monterrey. Se seleccionaron 5 aves y se les practicó el sacrificio humanitario. Se realizó la necropsia y se disecó el tracto reproductor (oviducto) del cual se obtuvieron diferentes cortes y se incluyeron en Formalina 10%.
Immunofluorescencia (IF)
Las muestras fijadas en formalina se incluyeron en parafina y a partir de este material se obtuvieron cortes de 3 μm de grosor y se colocaron en portaobjetos salinizados. Los portaobjetos se mantuvieron a 56°c durante toda la noche, las secciones fueron desparafinadas incubándolas en xilol durante 15 minutos y, a continuación se rehidrataron mediante una serie graduada de etanol y agua. Posterior a la hidratación, se expusieron al antigeno de recuperación con 1X DIVA Decloaker en una olla a presión durante 10 minutos. Los portaobjetos se incubaron durante la noche a 4 ° C con anticuerpo primario monoclonal de conejo anti-, α 2,3 ácido siálico 1: 500 y se incubaron adicionalmente con un anticuerpo secundario de cabra anti-conejo Alexa Fluor 488. El fluorocromo utilizado fue el Isocianato de Fluoresceína el cual genera una tinción verde manzana.
Para la tinción de contraste se utilizó 6-Diamidino2-fenilindol, Dihydrochloride (DAPI) el cual genera una tinción azul en el tejido. Los portaobjetos fueron montados con medio de montaje Vectashield (Vector Laboratories. La lectura se realizó con un microscopio láser confocal Leica TCS SP5. Se utilizaron como controles negativos cortes realizando la sustitución del anticuerpo primario con PBS 1x.
Resultados
Determinamos la distribución del receptor de IA usando tinción de IF en oviductos de ponedoras comerciales sanas en producción y en aves pelechadas.
La inmunotinción con un anticuerpo monoclonal anti α 2,3 ac. Siálico, nos permitió apreciar, mediante una coloración verde manzana, que el receptor se encuentra de manera abundante tanto en la mucosa como en las células epiteliales de las glándulas de las diferentes regiones del oviducto de aves en producción. En el caso de aves pelechadas se pudo apreciar la presencia del receptor pero en escasa cantidad, cuya distribución fue similar al caso de las aves sanas en producción.
Discusión
La mucosa del oviducto de aves pelechadas presenta escasa cantidad de ácido siálico en su superficie lo que provoca que las aves se puedan infectar con el virus de IA pero con una baja carga viral la cual puede ser controlada por la presencia de anticuerpos siempre y cuando las aves hayan sido vacunadas con dosis de refuerzo.
Es importante determinar el título de anticuerpos protectores en aves pelechadas que puedan controlar la infección por el virus de IA lo que permitirá evitar la lesión del tracto reproductor y con ello el retorno a la producción con porcentajes importantes sin afectar la calidad interna y externa del huevo.
Referencias
1. Acuerdo Sanitario para la Erradicación de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad H7N3: www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5288827&fecha=25/02/2013.
2. Bell DD. (2003). Historical and current moulting practices in the U.S. table egg industry. Poultry Science. 82:965–970.
3. Berry WD. (2003). The physiology of induced moling. Poultry Science. 82: 971-980.
4. Organización Mundial de Salud Animal: www.oie.int/en/animal-health-in-the-world/update-on-avian-influenza/2012/.
5. Organización Mundial de Salud Animal:
http://www.oie.int/es/sanidad-animal-en-el-mundo/actualizacion-sobre-la-influenza-aviar/2013/.