Explorar

Anunciar en Engormix

¿Las gallinas pelechadas se infectan con el virus de influenza aviar de alta patogenicidad h7n3?

Publicado: 2 de enero de 2017
Resumen
Introducción El 21 de junio de 2012 es la fecha en la que México da el reporte oficial de la presencia del virus de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) subtipo H7N3 en tres granjas de ponedoras comerciales en el estado de Jalisco. A la evaluación clínica se apreció jadeo, depresión, letargo, alas caídas, postración y muerte. La...
Contenido del evento:
Temas relacionados:
Autores:
Elizabeth Castillo
UNAM México
UNAM México
Magdalena Escorcia Martínez
UNAM México
UNAM México
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Magdalena Escorcia Martínez
UNAM México
UNAM México
17 de febrero de 2017
Es muy interesante leer sus valiosos comentarios Dr Claramunt. Durante el brote del 2012 tuvimos tambien la oportunidad de evaluar la respuesta de estres oxidante en los oviductos de gallinas que sufrieron la infeccion. Nuestros resultados indicaron que el estres oxidante se disparo y que el organo trato fisiologicamente de compensar este daño a traves de una respuesta de antioxidantes. En ese entonces, y para tratar de explicar la situacion, nuestras conclusiones se dirigieron hacia la propia respuesta inflamatoria. Hoy dia sabemos que el estres oxidante esta dado tanto por la respuesta inflamatoria como por la accion del virus que induce una respuesta oxidante a traves de la proteina NS-1. Menciono lo anterior en relacion a la valiosa aportacion que realiza el Dr Claramunt, respecto a la practica de pelechar para controlar las agresiones del tracto respiratorio en ponederas en la decada de los 80's. Si nuestra hipotesis respecto a estres oxidante es correcta, pelechar provoca disminucion de lipoperoxidacion de membranas de epitelios respiratorios. Aqui lo importante es comprobarlo. Si nuestra hipotesis es correcta, debemos considerar el uso de antioxidantes, junto con la muda forzada o pelecha, para contrarrestar al virus de influenza u otros agentes respiratorios.
Recomendar
Responder
Ricardo Claramunt
Huevos Prodhin
17 de febrero de 2017
Excelente, creo que Uds. van en camino correcto. Un placer haber participado
Recomendar
Responder
Carlos Vasquez
Laboratorios Drogavet
18 de febrero de 2017

Saludos amigos foristas:
Si la pregunta es se infectan; yo diría que si se infectan, de que valdría minimizar la excreción viral, atenuar signos si están contaminadas, y toda la vida serán una fuente de diseminación.
Acción: Rifle sanitario
Saludos

Recomendar
Responder
12
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Avicultura
Tania Román Gonzalez
Tania Román Gonzalez
Cargill
Estados Unidos de América
Daniel José Antoniol Miranda
Daniel José Antoniol Miranda
Trouw Nutrition
Lic. en Ciencias Animales, Doctor en Filosofía - PhD, Ciencia Animal (Ciencia Avícola) / Gestión de micotoxinas en las Américas
Estados Unidos de América
Phillip Smith
Phillip Smith
Tyson
Tyson
Estados Unidos de América
José Luis Salazar
José Luis Salazar
Grupo Nutec
Poultry Manager - Daybreak Foods
Estados Unidos de América
Ricardo Fossa
Ricardo Fossa
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América