México - Hay brotes de influenza aviar en 11 granjas
Publicado:28 de julio de 2005
Fuente:Agrodigital
Ascienden a 11 las granjas del municipio de El Marqués, afectadas por los brotes de influenza aviar en afectación de un millón 736 mil 700 aves, aseguró el gobierno estatal en comunicado de prensa para precisar la información difundida por el presidente de la Unión Ganadera Regional, Francisco Domínguez Servién, en el sentido de que la afectación es de 25 millones de aves.
Se informó que hasta la fecha son 149 granjas las que se han muestreado de un total de 163, de las cuales 114 cuya población avícola es de 19 millones 567 mil 668 resultaron negativas, cuatro granjas con aislamiento de virus de baja patogenicidad y 7 donde los resultados fueron positivos sin aislamiento viral, luego de que el primer caso se registró el 9 de junio del 2005.
"A las 11 granjas afectadas, con una población total de 1.736.700 aves, se les aplicó cuarentena condicionada, consistente en restringir la movilización de aves, excepto para su sacrificio y eliminación de materiales de riesgo. Asimismo, estas 11 granjas ya fueron despobladas y se tomó la medida de vacunar con virus de Influenza Aviar inactivado, las granjas sospechosas y las existentes en un radio de 5 km. alrededor de las afectadas, a fin de evitar la diseminación de la enfermedad y lograr la pronta erradicación del problema".
El documento añade que "a la fecha, se han despoblado las 11 granjas y se ha establecido cuarentena preventiva en 34 granjas como medida precautoria por su proximidad a las afectadas. Así mismo, al día de hoy se ha autorizado la vacunación para 63 granjas en 6 municipios, con una población de 12´130,839 aves".
En el escrito no se mencionó la muerte de ninguna ave en contraposición con lo declarado por Domínguez Septién y tampoco se aclaró sobre los brotes de influenza aviar en los municipios de Tequisquiapan y Ezequiel Montes.
Textualmente señaló: "Ahorita sí hay afectación, hay un porcentaje de mortalidad y por lo tanto de pérdidas, varía entre las granjas, pero es en promedio del 20 por ciento... son pérdidas millonarias, pero atendiendo las medidas de bioseguridad y vacunación, saldremos adelante".
El 20 por ciento de la afectación, de un total de alrededor de 25 millones de aves.
En ambos casos subrayaron que esta enfermedad de las aves no afecta a la población humana y en el documento oficial se precisa de la siguiente manera: "Ni por consumo de carne de pollo, ni por contacto directo del humano con las aves. La presencia de esta enfermedad en las granjas no ha provocado mortalidad en las aves, ya que se trata de una cepa apatógena (no causa lesiones ni la muerte)".
Lic. en Ciencias Animales, Doctor en Filosofía - PhD, Ciencia Animal (Ciencia Avícola) / Gestión de micotoxinas en las Américas Estados Unidos de América