Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Iniciadores para aves

Bienvenido a la página de Engormix sobre Iniciadores para aves. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Iniciadores para aves.
Hola, quisiera conocer experiencias y criterios sobre los insumos a utilizar en la preparación y formulación de alimentos de iniciación para pollo de engorde 50 kg. ...
Comentarios: 20
Recomendaciones: 1
Diego Rodríguez Saldaña
Universidad de Cuenca
Universidad de Cuenca
El objetivo de un estudio fue evaluar el efecto de dos fuentes proteicas alternativas a la pasta de soya en la dieta de pollos de engorde: plasma deshidratado y harina de subproductos avícolas en la etapa de preinicio. El uso de fuentes proteicas alternativas, adecuadamente formuladas, pueden mejorar el crecimiento y conversión alimenticia, lo que podría repercutir positivamente en la productividad y rentabilidad. Así, el estudio de estos ingredientes...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Eventos recomendados
48º Congreso Argentino de Producción Animal
3 de septiembre de 2025
Argentina - Catamarca - San Fernando del Valle de Catamarca
Jose Henrique Stringhini
Universidade Federal de Goiás - UFG
Universidade Federal de Goiás - UFG
El Prof. José Henrique Stringhini hace referencia a investigaciones realizadas en nutrición de reproductoras y su relación con la calidad de la yema del huevo incubable ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Existe alguna consecuencia en que al pollo (COBB) se le suministre alimento iniciador a los 8 días de vida, en lugar de los 11 días tal como lo establece la guía COBB? Tomando en cuenta que se encuentran en ambiente controlado y en un clima cálido de no menos de 36 C. Y, en caso de tratarse de galpones tradicionales, tendría aguna consecuencia? De antemano, Graicoas ...
Comentarios: 16
Recomendaciones: 0
Nuestros Partners:
 
LÍPIDOS TOLEDO S.A. (LIPTOSA)
Special Nutrients
 
Fausto Solis
Wenger Feeds
Wenger Feeds
Presentación de Fausto Solis en el XIV Congreso Internacional AVEM 2022 (Querétaro, México) sobre el tema "Bases de la nutrición del pollo en la fase de pre-inicio". El referente dominiciacno señala que El pollito recién nacido nace con una suficiente reserva de nutrientes en forma de residuos desde el saco vitelino para prevenir ayuno involuntario e incrementar el chance de sobrevivencia durante los primeros dos o tres días luego de la eclosión. Sin embargo, en la producción moderna de pollos...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar diferentes proporciones de inclusión de un sustrato gluconeogénico (0:100; 25:75; 50:50; 75:25; 100:0), sobre los índices productivos, perfil lipídico y costo/beneficio de cada uno de los tratamientos. Se empleó un diseño completamente al azar (DCA), con cinco tratamientos, uno de ellos como testigo, junto con cinco repeticiones, con 10 unidades experimentales,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Fausto Solis
Wenger Feeds
Wenger Feeds
El rendimiento y rentabilidad de la producción de pollos de engorde esta determinada por varios factores tales como la genética, el manejo, el medio ambiente así como la implementación de un programa de nutrición que le permita al nutricionista cubrir los requerimientos nutricionales del pollo en las diferentes edades al mas bajo costo posible. Tradicionalmente, los programas de alimentación de los pollos de engorde se han diseñado...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 5
Gentil Mayor
INTEP
INTEP
INTRODUCCIÓN El continuo progreso que presenta la industria avícola, es producto de la contribución científica y tecnológica de las diferentes áreas relacionadas con la rama, siendo el desarrollo genético, uno de los renglones que continuamente está generando aves con mejor desempeño. Obviamente la nutrición se encuentra involucrada y está directamente relacionada a este desarrollo, es por ello...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 2
Pilar Castiblanco
Wisium
INTRODUCCIÓN El desempeño zootécnico del pollo de engorda a los 42 días está correlacionado con su peso a los 7 días de edad, y este a su vez es...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 4
“Es necesario recordar que los procesos fisiológicos son fundamentales en la fase inicial de la vida del pollo. Este proceso fisiológico está relacionado con la glucosa y se desarrolla desde la fase prenatal en la mantención de los niveles ideales de glucosa”, destaca el especialista en nutrición de aves de Aviagen, Emilio Cura. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Cuanto alimento deben comer los pollitos el primer mes y el segundo gracias ...
Comentarios: 30
Recomendaciones: 2
Gerardo Garrido
Norel Animal Nutrition
Norel Animal Nutrition
INTRODUCCIÓN En la producción avícola actual, la separación física entre la planta incubadora y las granjas puede ocasionar que los pollos recién nacidos pasen un período variable de tiempo sin agua ni alimento y, generalmente, transcurren entre 36 y 48 h después del nacimiento para que las aves tengan acceso al alimento, reduciéndose en este período el peso de las aves (1). Un retraso en el consumo de...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 2
Jose Henrique Stringhini
Universidade Federal de Goiás - UFG
Universidade Federal de Goiás - UFG
El Prof. José Henrique Stringhini habla sobre como la pandemia cambió la rutina de su trabajo como profesor e investigador y nos adelanta losp untos centrales de un nuevo estudio realizado para determinar los niveles apropiados de inclusión de betaína en la alimentación post-eclosión y pre-iniciación, para minimizar los efectos negativos de la colocación retardada post-eclosión y asegurar la integridad intestinal y el apoyo nutricional de estos pollos.......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
"Uso de betaína en piensos post-eclosión para pollos de engorde" es la publicación realizada por investigadores brasileños en una Revista Brasileña de Ciencias Avícolas. El equipo de investigadores integrados por FB Carvalho; José Henrique Stringhini; MB Café; Roberto Moraes Jardim Filho; GM Chagas; y NF Oliveira. Todos ellos del Departamento de Zootecnia, de la Escuela de Veterinária y Zootecnia, en la Universidade...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Elias Salvador Tasayco
UNICA - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
UNICA - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
La utilización de niveles altos de lípidos, a través de incluir aceites en la dieta, no tendría algún efecto negativo sobre la respuesta productiva de pollitos de engorde en la fase pre-inicial. Se llevó a cabo un estudio experimental con el objetivo de evaluar el efecto de diferentes niveles de lípidos totales en la dieta pre – iniciador sobre la respuesta productiva de pollitos de engorde en la fase pre - inicial de 0 a 14 días...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Estamos en un momento de desafío para el mantenimiento de resultados zootécnicos. La presión de la sociedad y rutinariamente del gobierno, nos impone nuevos desafíos que deberán ser debatidos y vencidos el próximo año 2019. Un buen ejemplo de ello se refiere al informe sobre la intensa prohibición de uso de antimicrobianos promotores de crecimiento (tilosina, lincomicina, virginiamicina, bacitracina y tiamulina) reportado en...
Comentarios: 47
Recomendaciones: 28
Alberto Casarin
Grupo Nutec
INTRODUCCIÓN Como sabemos en los últimos años la nutrición y el manejo en las fases iniciales de la producción del pollo de engorda ha despertado gran interés por el impacto que tienen en el desarrollo y productividad posterior de las aves. La nutrición durante la primera semana de vida de las aves es de gran apoyo para los diferentes desarrollos fisiológicos por los que cursa el ave:...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 7
Marcelino J. Aranibar
Universidad Nacional del Altiplano (Perú)
Universidad Nacional del Altiplano (Perú)
El pollo de carne alcanza el peso al sacrificio en un período de tiempo cada vez menor, lo que se debe en gran medida al mayor consumo de alimento en los primeros días de vida. Esta mejora se debe a la genética y a la nutrición. Se recomienda que los pollos recién nacidos consuman alimento y agua tan pronto como sea posible a fin de forzar un crecimiento rápido. Sin embargo, debido a las prácticas de manejo y al sistema de transporte, es...
Comentarios: 21
Recomendaciones: 0
Ernesto Avila Gonzalez
UNAM México
UNAM México
Introducción. En pollos de engorda, la maduración del intestino delgado, se produce durante los primeros 10 días de vida (Sklan, 2004). El área y tamaño de vellosidades aumentan rápidamente entre uno y dos días de edad, alcanzando una meseta entre cinco y diez días de edad (Uni et al., 1996). Hipótesis: una alimentación adecuada durante la primera...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 2
Ignacio Cabrera habla con Engormix.com sobre la importancia de un buen Programa de alimentación con fases de preinicio en pollito y pollita, tema central de su conferencia en el XXIV Congreso Centroamericano y del Caribe de Avicultura celebrado en noviembre de 2016 en Guatemala...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 2
12