Explorar

Anunciar en Engormix

Efectos de diferentes alimentos preiniciadores sobre el rendimiento productivo y la estructura de vellosidades intestinales en pollos de engorda

Publicado: 23 de mayo de 2017
Resumen
Introducción. En pollos de engorda, la maduración del intestino delgado, se produce durante los primeros 10 días de vida (Sklan, 2004). El área y tamaño de vellosidades aumentan rápidamente entre uno y dos días de edad, alcanzando una meseta entre cinco y diez días de edad (Uni et al., 1996). Hipótesis: una alimentación ad...
Contenido del evento:
Temas relacionados:
Autores:
Jorge Miguel Iriarte
UNAM México
UNAM México
Arturo Cortes Cuevas
UNAM México
UNAM México
Mireya Juárez Ramírez
UNAM México
UNAM México
Ernesto Ávila Gonzalez
UNAM México
UNAM México
Arturo Piñón
Mostrar más
Referentes que Recomendaron :
Viridiana Montoya Gomez
Recomendar
Comentar
Compartir
Diego Rodríguez Saldaña
Universidad de Cuenca
Universidad de Cuenca
24 de mayo de 2017
¿Cuál fue el peso en primera semana? ¿Es posible que mencionen la productividad a lo largo del ensayo? ¿Cuál fue el perfil nutricional general de las dietas?
Recomendar
Responder
luis cervantes
24 de mayo de 2017
bueno debemos sacar costo -beneficio,una pregunta el otorgas alimento de mejor calidad ...sobre que nutrientes a otro alimento mas comercial...o supongamos que la racion alimenticia es la misma o depende de algun otro factor...
Recomendar
Responder
Oswaldo Seclèn Effio
28 de mayo de 2017
La avicultura es una actividad que ha alcanzado grandes avances en las últimas décadas, y esto se debe principalmente a la acción conjunta entre genética, sanidad, manejo y nutrición. Desde el punto de vista nutricional, los animales se exponen a agentes extraños a través de los diferentes alimentos utilizados, los cuales en un momento determinado podrían ocasionar una reacción inmunológica. El epitelio intestinal actúa como una barrera natural contra las bacterias patógenas y sustancias tóxicas presentes en el alimento y lumen intestinal. Algunos causan alteraciones en la microbiota normal y en el epitelio intestinal alterando la permeabilidad de esta, facilitando la invasión de patógenos y sustancias perjudiciales, las cuales provocan la aparición de procesos inflamatorios crónicos, y a su vez, la disminución en el tamaño de las vellosidades, y en los procesos de digestión y absorción de nutrientes. Saludos y felicitaciones por tal brillante investigación. Ing. Oswaldo Seclén.
Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Avicultura
Lorena Ramos
Lorena Ramos
Cargill
Nutricionista Senior en Cargill Protein, América Latina
Estados Unidos de América
Phillip Smith
Phillip Smith
Tyson
Tyson
Estados Unidos de América
Carolina Hall
Carolina Hall
Trouw Nutrition
Estados Unidos de América
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.