Tengo problemas con tubería tapada por moho en gallinas de postura. En la granja de gallinas ponedoras, donde se instaló un sistema de enfriamiento del agua, ha surgido este problema. Se están tapando los nipples por el moho o limón. Agradezco sugrerencias, experiencias sobre como puedo proceder para solucionarlo.
Buenas noches Doctor Colina. Aprovecho esta instancia para consultarle sobre el sistema de enfriamiento de agua que esta usted usando. Pues aquí en la zona Norte de HONDURAS, nosotros tenemos problemas con altas temperaturas del agua. Si fuera tan amable de brindarme el contacto del proveedor de estos equipos de enfriamiento de agua. Agradezco de antemano su colaboración. Saludos, Ing. Oliver Ross.
Saludos amigo colina, realmente no comprendo lo de "limón" pero si se trata de sistema de bebederos tipo niple puedo recomendarle lo siguiente:
1- Para la limpieza simplemente ácido acético, es decir vinagre, por supuesto que existen productos a nivel comercial más efectivos que podría indicarle pero en nuestro país hoy en día no es fácil conseguirlos o son excesivamente costosos.
2- A la hora de limpiar el sistema debe drenar las tuberías con agua a presión, para luego aplicar el ácido acético. Si es con las aves en granja solo podrá usar un nivel bajo de vinagre, unos 250 ml por cada 1000 litros en el tanque y esperar que el producto actúe poco a poco, realizando drenajes con presión diariamente (flushing), si es sin aves en granja podrá usar un nivel más alto, aplicando una solución de hasta un 3%, dejar actuar por 12 a 24 horas y drenar a presión repitiendo el procedimiento unas tres veces o hasta que el sistema se encuentre limpio.
3- Para mantener continuamente limpio el sistema se puede seguir con el uso del vinagre o productos comerciales a base de ácidos orgánicos similares al ácido acético, con esto también mantiene un adecuado nivel de pH en el agua de bebida de las aves que ofrece otras ventajas. Igualmente realizar drenaje o "flushing" al menos una vez al día ayudará.
4- Clorinar el agua de bebida simultáneamente puede ayudar a mejorar esto, controlar bacterias en el agua y reducir la formación de lo que llamamos "Biofilm" que probablemente es a lo que se refiere cuando habla de "limón".
5- Después de la aplicación de tratamientos orales se debe hacer un procedimiento completo para evitar que los residuos puedan formar tapones en los niples.
6- Por último le recomiendo instalar filtros adecuados para evitar obstrucciones y mal funcionamiento de los niples.
Espero contribuir a la solución de su problema con estas básicas recomendaciones.
Mucho éxito.
BUENAS TARDES AMIGO COLINA LIMPIE Y DESINFECTE EL AGUA CON VIRKON ,S . A DOSIS DE 100 GRAMOS X 1000 LITROS , COMUNIQUECE CON EL DR. ROMAN DE SWISS AGRO. EL LE RESOLVERA ESE PROBLEMA , Y AL AMIGO QUE PREGUNTO COMO SE ENFRIA ELAGUAQUE INSTALE UN CHILLER, POR ENFRIAMIENTO DE GAS,
Nosotros,decidimos poner un ablandador de agua ,en base a resina y sal gruesa,3800 litros hora,por las sales que tapaban los niples y comprobamos que también mejora notablemente la limpieza de toda impureza biológica.-
Pregunto si el Virkon es potable como para usar durante la creanza.grcias
Algunas soluciones que he aplicado:
1. evitar cañería traslúcidas y tapar los tanques de aguas para controlar la formación de algas
2. es probable que haya algo de bicarbonato de calcio que facilite las obturaciones y biofilm. En este caso ir a laboratorios que trabajan para microriego y titular la dosificación de ablandamiento con acido fosfórico
3. Instalar una planta ablandadora como dijo el colega
Las tres las he aplicado con éxito y permite en el caso de acidificar el agua una correcta acción del hipoclorito de sodio, que por encima de pH 7 no es efectivo
Doctor buenos días, Respecto al problema que menciona, nuestros expertos recomiendan llevar a cabo el siguiente procedimiento de limpieza y desinfección
1.- Lavar tubería con detergente de BAJA ESPUMA ph alcalino (CLEANTRAY*), para que se facilite el enjuague; Enjuagar bien y dejar secar completamente,
2.- Una vez seco desinfectar todo el sistema de agua con desinfectante a base de Monopersulfato de Potasio (VIREX*), a una concentración de 1:400; Dejar el producto en contacto con la tubería por 2-3 horas.
3.-Hacer el flush con agua limpia y rellenar el tanque con agua para bebida tratada con desinfectante a una dilución de 1:1000
4.- Lavar el tanque con detergente, refregando paredes y piso para asegurar que se remueva el biofilm
Nota: Recomendación de productos
Detergente: CLEANTRAY (KILCO) detergente Alcalino concentrado, baja formación de espuma
Desinfectante: VIREX (KILCO) desinfectante de alto nivel microbicida
Estimado Dr. Colina existe un producto de Tecnología Japonesa el EM1 Microorganismos eficaces Lo puede ver en Facebook es muy barato y efectivo es increíble lo que pueden hacer para beneficio del mundo estos microorganismos, su uso es prácticamente ilimitado en nuestro planeta, vealo en Facebook Como EM1 Microorganismos Eficaces y ponga el nombre de su pais y hay mucha información... Éxito y saludos
Estimado Dr. Colina permítame sugerirle un producto, se llama CID 2000, es una combinación de peróxido de hidrógeno estabilizado, ac orgánicos, tenso-activos, agentes lubricantes y estabilizantes, con triple acción Limpia-Descontamina-Acidifica. La verdad funciona muy bien, removiendo todos los depósitos orgánicos e inorgánicos y su uso regular además de evitar los depósitos de calcio y hierro en las instalaciones garantiza una bacteriologia perfecta del agua, reduce los problemas de heces sueltas y no deja residuos. Puede usarlo al 2% durante 4 a 6 horas y posteriormente lavar bien el sistema o puede usarlo a la solución de 300-400 ml/1000 l de agua durante 2 o 3 días por semana en días alternos, le aseguro que funciona muy bien y no hay mas problemas de tupicion ni formación de Biofilm, nosotros lo usamos hasta en sistemas de humidificador en incubadoras por nebulizacion para evitar la tupicion de la boquillas y funcionaba muy bien.. Un saludo.
Estimado Dr. Alberto
Le puedo sugerir el uso de un producto antisarro, lo puede utilizar de forma directa, sin diluir para limpiar los niples o los bebederos con una fibra, y puede utilizar otro producto para disminuir y desaparecer periódicamente el problema de sarro, es un producto, que no daña los equipos, ya que no es corrosivo, se puede aplicar con medidas mínimas de seguridad la dosis es de 1:1000 en equipos, dosis de choque, de acuerdo al proceso de saturación y dependiendo del uso de agua se agrega de manera preventiva para evitar la saturación del equipo.
Enviame un correo y ofrezco sugerencias
Saludos