buenas noches amigos del foro que recomendaciones pueden aportar en este foro sobre el piso a utilizar en galpón para pollos engorde?? Tengo entendido que el mejor piso es el de concreto , pero en Venezuela es complicado su compra y quisiera saber si se podría aislar el piso de tierra con plástico negro agrícola y recubrirlo de una cama de concha de arroz ?
Buen dia Sr. Yari Nahuel Lucerna, que alternativas utiliza para bajar el nivel de CALOR y aumentar la HUMEDAD durante las 4 horas de mucho calor que es la medio dia, ya que aqui en verano la temperatura se eleva demasiado sobre los 30 y la humedad baja hasta menos de 30, espero su respuesta.
el piso puede ser de concreto pero tiene mucha humedad, puede ser de junta de semento con ladriyos oh escombros que son mejores absorvedores de humedad, o bien se pueden hacer de pierra apisonada, se le pone de espezor de 8cm de cascarrilla de arroz (o cascara de arroz) entre otros
Hola Jefferson Pariguan, Si revisa todo el foro te darás cuentas que el piso de concreto no es tan importante, puedes producir en piso de tierra con una buena desinfección y con cama de concha de arroz, el dinero que invertirás en el piso de concreto estara mejor invertido en un buen sistema de BIOSEGURIDAD control sanitario, lo cual veras una mejor retribución si tus animales terminan sanos al final de cada lote.
amiga sandra. buenas tardes. si estan sobre 2 kilos vendelos. no gastes tratamiento . ninguno. sacrificalos y despresalos y los vendes asi . despresados.
Coincido con los argumentos antes escritos, sin duda lo mejor es piso de concreto, para producir en piso de tierra lo más práctico, es preparar el piso de preferencia con tierra del lugar, colocar arcilla más cal (hidróxido de calcio producto de la piedra caliza), humedecer y compactar con rodillo mecánico, luego de cada lote finalizado durante la preparación es importante adicionar una capa de cal.
Saludos.
NO UTILICES PISO PLÁSTICO, DÉJALO EN ARENA SOLO COLOCA LA CONCHA DE ARROZ, LA ARENA ABSORBE EL AGUA EN CASO DE QUE SE DERRAME Y ADEMAS LOS PISOS PLÁSTICOS SON COSTOSOS Y GENERAN MUCHO CALOR.
Mi opinión,basada en mi experiencia,Las aves en general no necesitan lujos sino instalaciones funcionales más el el pollo de engorde.si el piso es seco en tierra es ideal pues cualquier humedad se puede absorberse ,más fácilmente evitando el calentamiento de la cama por el amoniaco.Un piso bien compactado y bien encalado después de sacar el lote ,barriendo bien las paredes y mallas quemando con un soplete de gas propano si lo has disponible paredes y piso ( si son de cemento o de materiales no inflamables) y colocar una buena cama de cascarilla de arroz ( de 10 a 15 cmtros.. Cualquier duda a sus ordenes.
Estimado amigo, si bien es elegido el costo de concreto que es lo ideal por más que desinfectes muy bien no es sostenible a largo plazo, por tanto deberías ver pa opción de cubrir de concreto al menos la parte de recepcion y mejor si es el área que ocupará en los 21 días para que así tengan un buen arranque en manejo y sanidad. Saludos
Buenas atodos,veo que coinsidimos mucho,aca en Argentina casi el 100% usan piso de tierra,que se cubre con una capa de concha de arroz(nosotros desimos,cscara de arroz).-
Esta es removida dos veces por semana con un motocultivador.-
y entre cada crainza,retiramos la capa mas superficial,osea lo que llamamos la cascara.-y se repone con concha de arroz,nueva.
Desaconsejo el asserin ,no asi la viruta de mader, que mejora la calidad de las patas(se exportan a China).-
Cordialmente y gracias por trasmitir vuestras esperiencias.-
bueno yo acondicione un corral de 3x3 de tierra lo desinfecte,con cal creolina gasoil y le coloque concha de arroz para meter unos pollos patarucos que saque en la incubadora,y estan finos.claro y aplicando el plan sanitario de las vacunas,
Dr. LUCERNA,
Nosotros tenemos registrado en Argentina un producto para aplicar a la cama mejorando su calidad y su posterior transformación en compost con bajísima emisión de olores. De estar interesado comuníquese con nosotros vía AGRANCO. Cordiales saludos
Mas allá de brindar orientación vía mail, creo que el propósito del FORO es apoyar con consejos de las experiencias que hemos vivido en la crianza de pollos de engorde.
Sr. Daniel Adrian Herbalejo podria mencionar el nombre del producto al cual ud hace mencion, gracias.
buen día, quisiera saber de algunas técnicas de limpieza para el galpón con piso de concreto, ya que estoy haciendo mi primer ciclo con estas condiciones, muy diferentes a la anterior que fue con concha de arroz.
por eso me gustaría recibir sus comentarios. el piso esta sin ninguna capa. gracias saludos a todos
Hola. Ante todo se necesita limpiar y lavar los equipos, piso, tela, mayas gallinera y techo. Luego de esto proceder a la desinfección de equipos y resto de utensilios del galpón. Para la desinfección se puede usar un producto a base de gluteraldehído y por último preparar para recibir los animales. Saludos
Frente a la situación económica que estamos viviendo, recomiendo piso de tierra mezclado y compactado con cal viva, y luego sobre este piso volver a colocar cal viva, 600 gr. por m2. una vez ya cubierto el piso con la cascarilla de arroz, flamear y desinfectar con un amonio cuaternario de 4ta. generación.
Alfonso nuñez carvajalbuenos días se recomienda con la trayectoria profesional y en varios países usar conga de arroz seca, fácil de hingienizarla en 4 ciclos
Excelentes comentarios de todos muchas gracias ya tengo el conocimiento para una cría de pollos que pienso meter gracias a todos por compartir sus experiencias valiosas
Se esta criando un lote de pollos en un galpón con piso de tierra con cascarilla de arroz pero el.piso absorbe mucha humedad a pesar que todavía ni a entrado la época de lluvia. Que me recomiendan
Marisela Rodríguez Hola.¿ Que espesor de cama estarán usando? Lo ideal es de al menos 5 cm de grueso de concha de arroz, para que esta sea realmente de utilidad. Recuerden que la cama debe poseer la capacidad de absorción y cuando es.delgada dicha función es limitada. Saludos.
Lic. en Ciencias Animales, Doctor en Filosofía - PhD, Ciencia Animal (Ciencia Avícola) / Gestión de micotoxinas en las Américas Estados Unidos de América