Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Manejo de efluentes y residuos avícolas

Bienvenido a la página de Engormix sobre Manejo de efluentes y residuos avícolas. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Manejo de efluentes y residuos avícolas.
En la Argentina, las granjas de aves ponedoras podrían ser un foco de contaminación si no se tratan adecuadamente los 1,5 millones de toneladas de heces que generan por año. El INTA y la UBA evaluaron cómo transformarlos en un insumo agrícola con valor agregado. La producción de huevos en la Argentina creció de forma notable a...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Carlos Duque
XXI Congreso FENAVI - Colombia
XXI Congreso FENAVI - Colombia
“Las tribus nómadas del Sahara, los Tuaregs o Imuhars, pueblo Bereber, por siglos han estado ligados a la supervivencia haciendo del desierto su hogar, su mundo. Después de largas travesías con sus familias, jaimas y rebaños a cuestas, cuando encontraban un oasis llegaban a la vida, allí descansaban, reponían fuerzas, negociaban con otras tribus, bebían, bailaban, fortalecían lazos familiares, amistades. Cuando llegaba la hora...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Edgar Villalba
Agranco Corp
El objetivo de este trabajo es determinar los cambios físicos y visuales que se van operando a medida que trabaja el oxydol, cuando procesa la materia orgánica en una  planta de beneficio de aves que tiene dos lagunas de oxidación donde descargan el material residual de la matanza. El trabajo fue realizado en la empresa Distribuidora Taurus C.A. en Palo Negro, Edo Aragua, Venezuela. Protocolo: ...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Virginia Fain Binda
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción La intensificación de la producción avícola genera una gran cantidad de residuos y el compostado es una de las alternativas aceptadas para el tratamiento y disposición final de alguno de ellos. Los compost de residuos avícolas, como son los generados en el proceso de incubación, pueden resultar en un producto aprovechable en agricultura. Su uso como enmienda proporciona una liberación lenta de nutrientes, a...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 1
Un estudio internacional dirigido por la Universidad Técnica de Dinamarca, con la participación de la investigadora del programa de Sanidad Animal del IRTA Marta Cerdà-Cuéllar, demuestra que analizar el material genético de las aguas residuales informa de manera rápida, exacta y económica los tipos y niveles de bacterias resistentes a antibióticos. Estos tipos de análisis permitirán hacer un...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Juanfra DeVillena
Wayne-Sanderson Farms®
Wayne-Sanderson Farms®
Juanfra DeVillena, Director de Calidad e Inocuidad en Wayne Farms LLC, señala el rol que juegan los antimicrobianos en el procesamiento de pollos y el manejo de efluentes en la planta de faena......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
¿Cual seria la mejor utilización de la gallinaza?, cual seria el mejor aprovechamiento de la gallinaza como materia prima para la elaboración ya sea de alimento concentrado para alguna clase de animal, o para la produccion de algún abono. La idea es aprovechar al máximo esta parte del ciclo de pollo de engorde, pues creemos que al venderla puesta en el galpón estamos dejando a un lado, algo que podríamos explotar con el debido manejo y proceso. Mauricio González Cali,valle del cauca,...
Comentarios: 18
Recomendaciones: 0
El problema que se origina en las plantas procesadoras de subproductos de mataderos de aves es terrible, se agrede el ambiente y la salud de las personas que viven por lo menos en 5 km a la redonda de cada plant. En Colombia parece que no hay legislación en contra de la emanación de OLORES NAUSEABUNDOS Y OFENSIVOS, a tal punto que las corporaciones no pueden hacer nada en contra de los CONTAMINADORES. En las plantas solo se invierte el equipos que producen dinero, es decir hasta el digestor y...
Comentarios: 13
Recomendaciones: 0
PRODUCTO BIOLOGICO Oxydol Producto que degrada la materia organica de los cuerpos de agua debido a la contaminacion humana restaurando los niveles de biodegrabilidad y mejorando los parametros biologicos y quimicos de los mismos. Composicion del producto ...
Comentarios: 16
Recomendaciones: 0
David Leonardo Esteban Carvaja
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Buen Día. Trabajo actualmente en una planta industrial de sacrificio de aves. Mi trabajo esta enfocado en el tratamiento de las aguas reciduales, actualmente se trabaja un proceso físico-Químico para el tratamiento del agua Utilizando CLFe y polímero en la primera fase del tratamiento. Cuando el agua esta lista para ser vertida en el rió se aplica un anti espumante 50 metros antes del vertimiento el problema es que incluso aplicando el antiespumante, el...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 0
claudiamilena zapata
Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)
Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)
Bueba tarde!! Mi nombre es Milena soy estudiante y realizo la etapa practica en una granja de pollo de engorde me gustaria saber tips para el manejo adecuado de composteras ya que en rste momento se tiene una problematica de emision de olores. Agradezco su colaboracion y experiencia...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 0
Módulo organización empresarial y tratamiento de efluentes                                                Fecha: Martes 15 de Mayo de 2018  Lugar: Salón de Conferencias, INTA EEA Concepción del Uruguay Organiza: Grupo...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El Dr. Claudio Bellaver, Consultor Técnico en QualyFoco Consultoria Ltda, habal en Engormix.com sobre su disertación en el Seminario Técnico Internacional en español, celebrado en el marco de IPPE - International Production & Processing Expo 2018 (Atlanta, EE.UU)....
Comentarios: 4
Recomendaciones: 6
Juanfra DeVillena
Wayne-Sanderson Farms®
Wayne-Sanderson Farms®
Juanfra DeVillena, Director de Calidad y Seguridad Alimentaria de Wayne Farms, en dialogo con Engormix.com señala el objetivo principal de su exposición sobre el uso del ácido parasético como agente antimicrobiano contra salmonella y campylobacter en las plantas de faena y como es afecta el tratamiento de aguas residuales......
Comentarios: 6
Recomendaciones: 2
Una dificultad que afecta a la mayoría de las propiedades rurales productoras de aves, porcinos y bovinos es el destino o empleo de las canales de animales que mueren por causas tradicionales o catastróficas. La inquietud se debe principalmente a la falta de una reglamentación específica para la exclusión y empleo que atienda los aspectos sanitarios, ambientales y económicos. Para ayudar a productores y organismos reguladores, Brasil, ha...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Cuando retirar la gallinaza en ponedoras criadas en piso, periódicamente o al finalizar ciclo de postura, si se retira periódicamente como se remplaza esta, ose la cama? ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Verónica Charlon
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
La Ing. Verónica Charlón invita a la 1º Jornada Nacional Gestion de Residuos Pecuarios en el INTA Rafaela el jueves 7 de Noviembre con disertaciones y recorridas a campo....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Juan Gange
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
La cama de pollo (CP) es el residuo que se obtiene de la crianza de pollos parrilleros y está compuesta por materiales como cáscara de arroz, aserrín o virutas de pino o eucaliptos a los que se depositan restos de alimentos, plumas y las deyecciones de las aves. Si bien en este artículo nos referimos a la CP como RESIDUO, desde el punto de vista agronómico podríamos hablar de SUBPRODUCTO ya que más bien es un insumo para muchas actividades...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Como todas las granjas avícolas y cualquier tipo de explotación pecuaria, el manejo de las excretas puede convertirse en un problema sanitario si no se encuentran los mecanismos adecuados para procesarlas. Adicional a los problemas sanitarios, podemos acarrear problemas de carácter social y legal por los malos olores y proliferación de mosca, de modo que lo más conveniente...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 1