Codigestión de guano de pollo con sustratos agrícolas para obtención de biogas y biofertilizante
Publicado:11 de febrero de 2015
Por:Martin Pinos Perfetti; Weibel Schiavello , E.; Bargiela, M.; Fernandez, G. Cátedra de Química Analítica. Facultad de Agronomía Universidad de Buenos Aires. Argentina
Introducción: En la última década el sector avícola de carne triplicó su producción, duplicó el nivel de consumo per cápita de 20 a 40 kg/hab/año y pasó a exportar diez veces más, siendo mayores las exportaciones de carne aviar que vacuna en el último año. Así mismo la producción de huevos se duplicó. Dado el crecimiento del sector, deshacerse de este residuo se ha vuelto un obstáculo para la producción, registrándose multas y clausuras. Esto ha generado un costo adicional para el productor avícola. Pese a la gran disponibilidad de este sustrato, en nuestro país no existen plantas de biodigestión de guano de pollo parrillero o gallinas ponedoras. Esto se debe a la baja relación Carbono:Nitrógeno del sustrato, que provoca un exceso de amonio dentro del biodigestor, el cual inhibe el proceso de metanización. En este trabajo se evaluó la co-digestión con silaje de cebada como alternativa para que el proceso ocurra eficientemente y determinar las mejores mezclas a utilizar para lograr dar un tratamiento ambieltamente y económicamente viable de los residuos avicolas al obtener productos valorizables a partir del proceso fermentativo.
Materiales y Métodos:
La digestión de los sustratos fue llevada a cabo en reactores anaeróbicos discontinuos de 1060 ml de capacidad (batch), sumergidos en agua a 33°C, durante 45 días. En cada una se colocarán 500g de la mezcla de sustratos e inóculo correspondiente, manteniéndose constante el porcentaje de ST en alrededor de 6% expresado en m/m. La proporción de inóculo será de un 30% m/m, siendo el 70% correspondiente a los sustratos de las siguientes composiciones en cada tratamiento:
T0: 100% guano de pollo T1: 75% guano de pollo y 25% silaje de cebada T2: 50% guano de pollo y 50% silaje de cebada T3: 25% guano de pollo y 75% silaje de cebada T4: 100% silaje de cebada
La medición del volumen de biogás producido se realizó mediante un gasómetro que funciona por desplazamiento de agua. Se caracterizaron los sustratos utilizados y sus efluentes luego de la digestión a través de la determinación de: % ST, % SV, según APHA (1992).
Resultados y discusión:
•Se observa que los tratamientos T1, T2 y T3 con 25%, %50 y %75 de silaje respectivamente en la mezcla con guano tuvieron un desarrollo típicode la biodigestíon anaeróbica, mientras que el tratamiento T0 con 100% de guano tuvo una primera etapa de baja producción durante el primer tercio del ensayo y luego una marcada recuperación de la producción. Este letargo inicialpodría deberse a exceso de Nitrógeno, Azufre o a una acidificación del medio por exceso de ácidos grasos volátiles (Gráfico 4). •Es válido pensar que el tratamiento T0 haya quedado con potencial fermentativo remanente dado que dentro del tiempo del ensayo no se llegó a una meseta enla producción (Gráfico 4).
•Se demostró una degradabilidad diferente de los sólidos volátiles del guano de pollo y del silaje de cebada, siendo superior la de este último (Gráfico 1).
•También hubo diferencias en la producción de biogas final acumulada (Cuadro 2). El Tratamiento 4 fue excluido del test de Fisher y en los análisis posteriores dado que tuvo gran variabilidad e inestabilidad en su producción. Esto puede explicarse dado que el inóculo no estaba adaptado a este sustrato. Los tratamientos de mejor desempeño fueron T1 y T3.
•Al hacer una regresión lineal entre la producción final acumulada y el %SV consumidos vemos que la correlación es muy baja (R2 0,3).
Esto puede explicarse por el rendimiento diferencial entre el guano de pollo y sus mezclas con silaje de cebada. El cuadro 3 muestra el análisis estadístico comparativo del rendimiento en ml de biogás combustible producido por gramo de sólido volátil inicial.
Lic. en Ciencias Animales, Doctor en Filosofía - PhD, Ciencia Animal (Ciencia Avícola) / Gestión de micotoxinas en las Américas Estados Unidos de América