Bueba tarde!!
Mi nombre es Milena soy estudiante y realizo la etapa practica en una granja de pollo de engorde me gustaria saber tips para el manejo adecuado de composteras ya que en rste momento se tiene una problematica de emision de olores.
Agradezco su colaboracion y experiencia
Depende de que estés utilizando para el proceso de compostaje, yo te recomendaría que utilices algún tipo de producto que en su composición contenga bacterias degradadoras. Estas bacterias consumirán la materia orgánica, reduciendo la emisión de gases. Además crearán los medios necesarios para destruir bacterias patógenas.
Saludos desde España.
El residuo de aves por lo general tiene bastante Nitrógeno y Fosforo. Para hacer un buen compostaje es importante conocer el tipo de materias primas que vamos a manejar. Hay que tener en cuenta que para compostar bien es muy importante la relaciócn de parámetros C/N y en el inicio del proceso debe estar entre 25-35. Al final del compostaje se llega a un rango 12-14 si el compost está bien hecho. Esa transformación de Carbono en Nitrógeno la realizan los microorganismos. Por lo general, con la microbiologia de las propias excretas debería ser suficiente, pero la alimentación animal de pienso hace que la flora microbiana que llega a las excretas sea escasa.
Otro parámetro importante es la Hr tanto de partida como final. La Hr inicial debe situarse sobre 60 Hr y la final sobre 25 Hr.
La Temperatura de la pila de compostaje depende de tras factores fundamentales:
1.- La altura de la pila ( 1,2-1,50 )
2.- La riqueza en N de la materia prima inicial o relación C/N.
3.- La cantidad de microbiologia existente.
La temperatura se regula por medio de volteos periódicos de manera que al principio hay que voltear mas a menudo, porque la temperatura puede superar los 65 º C, que es lo que llamamos la fase termófila. Esta fase es importante por dos motivos: Se higieniza el material y se eliminan patógenos y semillas de hierbas no deseadas también se desactivan. Por eso es bueno que la fase termófila dure unos días, si que se llegue a quemar la pila. Hay que tener en cuenta que a partir de 65 º hay muchos microorganismos que se desactivan también.
Al voltear la pila también le metemos oxígeno y se produce la primera mineralización.
El objetivo es que la pila llegue a condiciones de Tª de 35 º y Hr de 40-45 en la fase mesófila en la que los microorganismos tienen mejor entorno y trabajan mas rápidamente en la degradación y transformación de la materia orgánica.
En dos tres meses debemos llegar a la fase de estabilización en la que la Tª puede ser 25 º la Hr 25-30.
Esto como metodología general.
En la composta de aves te recomendaría que si puedes mezcles con algún estructurante que aporte más C a la mezcla inicial, restos de podas, paja, etc.
En segundo lugar, te recomendaría aportar EM para que el proceso microbiológico este bien regulado y controlado.
En tercer lugar el aporte de Harina de Rocas es realmente interesante. Sobre todo rocas ricas en Si y Fosforo ( basalto y roca fosfórica ) a razón de 10% de la masa total a compostar.
LA Harina de Rocas va a reducir las emisiones, va a mejorar la humedad inicial y vas a obtener una composta enriquecida mineralmente. LA harina de rocas y el EM se pueden echar ya, en la cama de las instalaciones.
En 4-6 meses la composta de gallinaza asi realizada debe estar estabilizada y lista para aportar al suelo. Es un producto mucho mas equilibrado que si se echa en fresco.
Cuando vas a realizar compostaje, debes balancear una dieta para unos microorganismos que degrdaran esa mortalidad de pollos, entonces tienes que cumplir lo requisitos de relacion C/N, humedad, oxigeno, tamaño e particula, porosidad, area de contacto, PH etc. De acuerdo a la fuente de Carbono que utilices se debe balancear la Relacion C/N, no es lo mismo utilizar viruta, que hoja de caña seca o bagazo de caña, los MO tomaran el N del cadaver y eñ C de ña fuente que utilicemos y se multiplicaran, provocando calor y generacion de vapor.
Si ponelos demasiado carbono, la pila se detiene hasta q alcance el N y si ponemos demasiado N, se volatizara en forma de NH3
Saludos desde Austin Texas; ademas de el manejo que aquí los colegas, acertadamente, indican; lo que el Medico Vazquez Lara recomienda te ayudará a eliminar olores y acelerar el proceso. Para elegir un producto de MO´s efectivo se deben tomar en cuenta varios factores; la genética y proceso de elaboración de los MO, el costo y el respaldo de efectividad en campo. No sé en que pais te encuentres, se te puede enviar una muestra de un producto para que lo apliques y te vayas familiarizando con esta tecnología.
En youtube pueden encontrar vídeos de como capturar y mantener los Microorganismos eficientes, puedes acelerar el proceso si los inoculas, pero también si adicionas compost maduro, lombricompost y larvicompost son tan bien buenos inocualntes que te pueden ayudar a acelerar el proceso.Acabamos de realizar una tesis de pregrado donde se evaluaron 3 inoculantes biológicos ( Mo eficientes, humus de lombriz y larvicompost de mosca soldado) en el proceso de compostaje de estiércol bovino con paja de Arroz, el larvicomost fue el que presento la mayor elevación de temperatura 62 grados
Oscar Arroyave Sierra Oscar, gracias por tu aportación, es siempre relevante tener estos foros para aprender de la experiencia de personas, instituciones o empresas comprometidas en mejorar el medio ambiente. De poco a poco se logrará hacer conciencia de lo importante que es disponer de manera correcta el exceso de materia orgánica de nuestras operaciones pecuarias, pero lo es aún más encontrar soluciones viables económicamente y en su ejecución para que las empresas las adopten. Les deseo éxito en el desarrollo de tratamientos e investigaciones de su institución e igualmente se les ofrecen muestras de nuestros MO´s + Enzimas. En Colombia; el Ing Edgar Villalba ha desarrollado protocolos combinando Humus + producto comercial (MO´S+Enzimas), seguramente le interesará tener tu aporte o intercambio de conocimiento. Saludos.
Lic. en Ciencias Animales, Doctor en Filosofía - PhD, Ciencia Animal (Ciencia Avícola) / Gestión de micotoxinas en las Américas Estados Unidos de América