1. Introducción
Para responder a esta cuestión actual, no basta analizar aisladamente e per se, sino todo el contexto de la mortalidad de los animales en la granja. Este tema es complejo debido a la existencia de diversos grupos de interés y es necesario definir claramente algunos conceptos básicos independientes, pues en la falta de estos presupuestos, puede haber distorsiones sobre lo que desean los diferentes anillos de una cadena de consumo. El primer concepto es que tratamos aquí de las mortalidades en las propiedades o granjas, los denominados, cadáveres de la producción. El segundo concepto es el de la cadena de carnes. En ella debemos percibir la visión de cada anillo de la cadena, desde el productor, pasando por la industria de transformación e industrias aliadas, así como de la necesidad del consumidor final, aquel que en última instancia desea alimentos de calidad. Hay que revisar lo que establece la legislación existente en las actividades productivas y de transformación. También es necesario la diferenciación con las mascotas, que tienen requisitos bastante diferentes de los animales de producción de carne y, por lo tanto, deben considerarse tales particularidades. Otro concepto es el de la economía circular que implica la innovación dentro de las cadenas productiva y de transformación. Y, finalmente, el anillo de producción relacionado con la sostenibilidad, la cual involucra los pilares: social, ambiental y económico. Cada pilar retrata un contexto en el que se aplica la sostenibilidad, al mismo tiempo que un pilar depende del otro para la sostenibilidad. Es necesario percibir también que el aspecto social no es sólo sobre la empleabilidad, sino que implica la creación de mecanismos que mejoran la calidad de vida de los ciudadanos en una sociedad sana. Por lo tanto, involucra la salud de las personas.
2. Las mortalidades (cadáveres) en el anillo de la producción de la cadena de carnes
El agro negocio de manera general presenta una estimación de buen crecimiento del sector de carnes y con ello crece toda la cadena productiva. El aumento de la producción trae como consecuencia el aumento de mortalidad, habiendo necesidad urgente de crear soluciones tecnológicas para el destino de los animales muertos en las granjas y en las haciendas. En Brasil la mortalidad de la producción al campo, referida por la Embrapa es de 1,2 millones de toneladas / año y está esparcida en un espacio geográfico nacional, con densidades de 48 a 561 kg / km². Por lo tanto, es una mortalidad distribuida y de difícil manejo para una recolección y disposición con refrigeración, lo que transforma esa mortalidad rápidamente en cadáveres en la propiedad rural. El manejo de la destinación de estos cadáveres implica soluciones específicas locales y en centros especializados de destino y procesamiento de grandes volúmenes de cadáveres.
Las pruebas de campo y la literatura demuestran que el compostaje y / o la producción de biogás o biodiesel son tecnologías que necesitan ser consideradas por sus ventajas en el tratamiento de dichos residuos. Para las mortalidades de rutina y distribuidas es preferible el tratamiento localizado en las propiedades rurales (granjas), sin costos de transporte y riesgo de circulación de patógenos en vías públicas, velando por la bioseguridad. Sin embargo, las soluciones mayores deben considerar la visión de un arreglo productivo local, una economía circular para tratar los residuos resultantes de la cadena de carnes, así como, tratar técnicamente la centralización del procesamiento en plantas dedicadas y específicas a tal fin, integrando tecnologías apropiadas y buenas prácticas de producción animal con el destino de los residuos para las rutas de fertilizantes o de energía.
Existen tecnologías fácilmente disponibles y los sectores reguladores de los gobiernos necesitan, junto con las asociaciones de productores y empresas tecnológicas, hacer planes de negocio que viabilicen técnica y económicamente los emprendimientos; Y no simplemente resolver por la visión de un anillo de la cadena, que puede ser inadecuado técnicamente para el consumidor final. El consumidor final es el que paga todo el negocio, pero exige calidad. Con eso en consideración, estaremos asegurando el concepto: "calidad del campo a mesa".
3. El anillo de la transformación en la cadena de carnes
En la transformación de animales vivos en carne, la industria frigorífica ha presentado altos niveles de competitividad internacional, contando con el apoyo de industrias de apoyo en equipamientos y servicios. Los países desarrollados, con legislación rigurosa y exigente, confían en la calidad y seguridad de nuestra producción de carnes, elemento que representa cerca del 20% de la pauta de la exportación brasileña del agro negocio. Aunque existen puntos negativos puntuales, las carnes comercializadas son reconocidas mundialmente por las buenas prácticas de producción (en el campo) y en la fabricación (industria); así como por los bajos costos de producción. Los compradores internacionales mantienen misiones de evaluación de los productos cárnicos en las empresas productoras de Brasil, así como comerciantes y fabricantes trabajan en parecería con el productor animal para garantizar un producto final que satisfaga las necesidades de la legislación y del consumidor.
La industria aliada a la producción de carnes tiene subsectores de producción de harinas animales y producción de raciones para la alimentación animal, ambas altamente tecnificadas y relacionadas con la calidad de la producción de carnes. Estas industrias aliadas tienen relevancia directa en la condición sanitaria de los rebaños de producción. La dieta nutricional de bovinos, cerdos y aves se refleja en la calidad de la carne en la mesa del consumidor. Los productores alimentan parte del rebaño bovino y toda la producción de aves y cerdos, con mezclas básicas de maíz, salvado de soja, minerales, vitaminas y otros micro ingredientes. En el caso de las aves y los cerdos, pueden añadirse con éxito y economicidad también las harinas y grasas de origen animal, obtenidas del tratamiento de los residuos derivados del sacrificio animal para la producción de canales y carnes, que se inspeccionar oficialmente antes del sacrificio. Una vez que las harinas y las raciones afectan a la calidad de la producción de carnes, se hace necesario entender la concepción del término carcasa/canal. Se entiende la carcasa como el animal abatido, formado de las masas musculares y huesos, desprovisto de la cabeza, patas, cola, cuero, órganos y vísceras torácicas y abdominales. En los cerdos, la carcasa puede o no incluir el cuero, la cabeza y los pies. De acuerdo con norma vigente, sólo los residuos no comestibles de ese sacrificio son considerados seguros y recomendados para su uso en la producción de harinas animales, con el fin de la alimentación animal, habiendo una norma específica para ello. En las propiedades rurales, cuyos objetivos son la producción animal, las carcasas se obtienen sólo en el momento del sacrificio para el consumo humano de la propiedad. Sin embargo, un porcentaje variable de mortalidad y estas mortalidades naturales en el campo / propiedad rural no pueden considerarse carcasas y sí cadáveres animales, tal como se definió anteriormente. Por lo tanto, el destino no es adecuado para la fabricación de harinas animales. Ha causado gran preocupación un proyecto que prevé el uso de animales muertos en condiciones usuales (es decir, cadáveres) para la fabricación de harinas animales. La alimentación animal elaborada a partir de harinas obtenidas de esta forma, daña la imagen de la producción animal y tiene un fuerte impacto en la calidad nutricional de las harinas, con riesgos para la salud de los animales debido a la producción de toxinas y peróxidos en las harinas y grasas producidas con cadáveres. Esas son moléculas considerablemente perjudiciales si se ingieren en determinadas concentraciones y hay aditivita que suman los efectos de las toxinas para perjudicar el desempeño animal. Además, existen las endotoxinas, que no son destruidas por el calor en el procesamiento.
4. El anillo del consumo en la cadena de carnes
Las carnes están bajo riguroso sistema de inspección federal y existen también sistemas estaduales y municipales de apoyo a la inspección. Por lo tanto, si se preservan condiciones técnicas para la industria aliada procesar con calidad, el consumidor quedará garantizado de la oferta de productos saludables. En el momento en que hay descontrol de normas que aseguren calidad, tendremos entonces quiebras de paradigmas establecidos hace décadas, a favor de intereses de algún anillo especifico de la cadena de carnes. Un punto que ha sido poco abordado por el sector de producción y transformación es el deseo del consumidor. Es decir, la imagen de calidad que el consumidor exige para la compra de sus alimentos. Este consumidor de carnes o el dueño de animales domésticos desconocen mucho del enfoque que aquí hacemos y pueden surgir cuestiones entre los anillos de la cadena, debidos a ese desconocimiento. Para eliminar el conflicto de entendimiento conceptual de lo que significa "calidad" los productores, necesitan medir objetivamente la calidad de sus ofertas. Es decir, la conformidad entre la calidad anunciada comparada con la calidad obtenida, para garantizar las especificaciones y tolerancias. Para el consumidor final o cliente, la calidad se refiere al grado en que el producto adquirido satisface sus necesidades y por las que compró determinado producto o servicio, siendo esto apreciado subjetivamente. Pero, ¿qué hacer cuando el propio consumidor desconoce lo que es calidad? Deben existir variables y parámetros que aseguran la calidad de harinas y grasas animales y, por lo tanto, es necesario normalizar la producción y transformación a través de un órgano oficial regulador. De forma que se garanticen las especificaciones y atributos requeridos o, por la concepción de consumidores técnicamente esclarecidos. Si ambos, productores y consumidores llegan al entendimiento conceptual y, que ello no interfiera en los anillos siguientes de la cadena de carnes; Entonces, la atención de la norma será sólo proforma, porque la calidad pretendida estará siendo igual a la ofrecida y, por lo tanto, con alta de conformidad. Si esto no es fácilmente evidenciable, es necesario atender especificaciones tecnológicas; es decir, no basta anunciar calidad, es necesario tener conformidad segundo a la norma oficial y certificar por organización independiente y especializada. Este anillo final de la cadena de carnes, el del consumidor, es el que paga todo el negocio pero desea calidad, que si atendemos estaremos asegurando el concepto: "calidad del campo a mesa" y la salud de los piensos para los animales de producción y de estimación. Por lo tanto, el consumidor debe ser oído y los institutos de opinión deben educarse en esa situación de la cadena de carnes.
5. Economía Circular e Innovación
La Economía Circular es un concepto aplicable a la cadena de carnes e involucra Ciencia Tecnología e Innovación, la cual es una vía alternativa y segura para mejoras en competitividad de una cadena productiva y de transformación. El concepto propone que el valor de los recursos que producimos sea mantenido en circulación a través de cadenas productivas integradas. El destino final de un material residual deja de ser una cuestión de gestión de residuos, pero una parte del proceso del sistema de tratamiento de residuos. La idea es eliminar el propio concepto de residuos y ver cada material dentro de un flujo cíclico, posibilitando la trayectoria de él ‘de origen a origen o, de producto a producto’, preservando y transmitiendo su valor. De esta forma, el crecimiento económico se disocia del consumo creciente de nuevos recursos, posibilitando el aprovechamiento integrado de los residuos de los procesos productivos. Para que esto ocurra, son necesarios programas de apoyo gubernamental, que deben servir de base de lanzamiento de la innovación y el espíritu empresarial, utilizando herramientas innovadoras, como por ejemplo: modelaje de pensamiento y de innovación.
En el agro negocio, algunas innovaciones en procesos han dado cierto (sistema cooperativo, tercerización, reducción de sal y azúcar en los alimentos, agricultura orgánica sin agro tóxico en los alimentos, promoción internacional de la calidad de productos finales, etc.). Pero faltan muchas innovaciones en infraestructura y equipamientos que llevan a mejoras de la calidad de todos los segmentos de la cadena de carnes. En concreto, en el subsector de residuos del sacrificio entendemos que hay mucho que evolucionarse y las posibilidades de innovación son variadas, siendo que la adopción de nuevos conceptos estará siempre condicionada a: a) mejora energética de los procesos; B) énfasis en la calidad y seguridad del producto final; C) agregación de valor al convencional en el procesamiento de residuos del sacrificio y de casas de carne, d) viabilidad de utilización del producto por el sector de raciones animales de producción y en la acuicultura, dentro de los programas de formulación de raciones de costo mínimo. Si algún material de mala calidad para la producción de harinas está entre los materiales recibidos (lodos de flotador, residuos de incubadoras, cadáveres de granja, residuos no harinables por haber "pasado del punto" para la fabricación de harinas), hay alternativas confiables para sí poner en práctica. Son tecnologías apropiadas para la agregación de valor a esos residuos descalificados para la producción de harinas. Entre las posibilidades están: el compostaje acelerado y la producción industrial de biogás o de biodiesel. Nos referimos en este artículo sólo la Compostaje.
5.1. Compostaje de residuos orgánicos
Primero, es necesario definir que existen varios procedimientos para ejecutar el compostaje, sobresaliendo en eficacia, el compostaje acelerado (CA). Esta tecnología es diferenciada de otras existentes en el mercado, las cuales en general son conducidas sin observancia de los parámetros tecnológicos químicos, físicos y biológicos de la buena práctica del compostaje. La CA es un proceso probablemente más cercano a una solución inmediata de los residuos descalificables para la producción de harinas, en que el material a ser compostado entra en un bioreator con el propósito de producir un compuesto orgánico con características de fertilizante y de acondicionador de suelo, alcanzando Es un buen valor comercial. Las condiciones del proceso de compostaje involucra su naturaleza aerobia y biológica en que la tasa de estabilización de la materia orgánica es dependiente de condiciones como relación de carbono y nitrógeno (C: N), de la humedad, de la temperatura, del oxígeno y del pH del medio; siendo dependiente de factores físicos como, tamaño de las partículas, densidad del material y de la compactación de los materiales. Es posible la automatización completa de oxigenación, temperatura y humedad y donde las emisiones de gases se controlan (es decir, sin producción de metano y óxido nitroso común en compostaje con leras), no hay olores desagradables (el procedimiento permite el uso de biofiltro) y, ni insectos y vectores. Ciertamente esta es una visión sostenible, ambientalmente correcta, complementarla de valor a los residuos orgánicos en general, generadora de empleos y contribuye con la mejora de la calidad de las harinas, por exclusión de residuos inadecuados (materias primas en vías de deterioro, lodos frigoríficos, residuos de residuos Incubadora, mortalidad de plataforma, residuos de restaurantes industriales de los frigoríficos) y consecuente destinación para el compostaje acelerado.
Las condiciones del proceso de CA permiten la automatización de la oxigenación, temperatura y humedad y donde las emisiones de gases son controladas, no habiendo producción de estiércol, olores desagradables e insectos y vectores. El llamamiento a otras tecnologías, como el biogás y el biodiesel están relacionados con el estudio del arreglo productivo local, donde los residuos de la cadena de carnes y de otras cadenas productivas necesitan ser considerados. En todos los casos, se sabe que para que los negocios se detengan de pie, necesitan tener viabilidad. Por otro lado, se sabe que en todo el mundo, la mejora del ambiente depende y necesita ser estimulada por legislaciones que faciliten y estimulen el sector productivo creando nuevos negocios. Las recomendaciones de OIE y OMS para mitigar el riesgo de cadáveres deben ser adecuadas a los conceptos de calidad de procesamiento de harinas y de grasas que se requieren; "Calidad en la producción de harinas y grasas" conforme a las normas existentes o a definir. Por lo tanto, no se debería utilizar las mortalidades de granja y residuos no harinables para la fabricación de harinas animales, pues existen alternativas más adecuadas para destinar esos cadáveres de rutina de granjas, vía compostaje, biodiesel, biogás. Tampoco los cálculos de producción de gases de efecto estufa (GEE) y equivalentes de CO2 son adecuados, sin que se consideren todos los factores involucrados. Entre los factores a considerar, el primero es que la Compostaje Acelerada (CA) es hecha con rapidez (7 días en fase termófila) comparada a 6 meses o más, en líneas. Por lo tanto, la CA es técnicamente mejor, que otros compuestos convencionales en líneas o lechos. En segundo lugar, en la mitigación de GEE es necesario considerar toda la cadena productiva del fertilizante producido en la CA y que al final producirá O2 en los vegetales, compensando en parte la pequeña producción de CO2 en la fase termofílica. En la producción de harinas, debe considerarse la producción de CO2 de la digestión animal, así como el consumo de diésel en el transporte de materias primas para llegar a la fábrica de harinas. Es necesario tener en cuenta que la CA puede ser hecha en la propiedad rural y así, sin necesidad de transporte. Es un asunto complejo y que no puede ser visto sólo dentro de la unidad de fabricación del insumo, sea harina o compuesto orgánico fertilizante. Ambos insumos tienen pros y contras en el aspecto de las emisiones de gases.
6. Respondiendo el cuestionamiento expresado en el título del artículo
Si, hay oportunidades en el área de gestión y procesamiento de residuos, siempre que se considere que los cadáveres animales, originados en granjas, sean parte de la cadena de carnes. En este sentido, el destino adecuado implica tecnologías apropiadas para la generación de compuestos orgánicos fertilizantes, biogás y / o biodiesel. El procesamiento vía compostaje acelerado tiene características de: ser un proceso rápido (7 días más 21 días), no producir lixiviado, no atraer insectos y vectores, eliminar olores de putrefacción, no producir gases de efecto estufa, tener bajo consumo de energía eléctrica y mano de obra, necesitar pequeña área de procesamiento, permitir el control de todas las variables para acelerar el compostaje y puede funcionar en modo continuo o en lote. Por exclusión de cadáveres y residuos no harinables y destinación de éstos para tratamientos especializados de compostaje acelerado, biogás o, biodiesel habrá consecuente mejoría de la calidad de las harinas y grasas animales. Esto es una demanda clara de los fabricantes de raciones para animales de producción y de estimación. La sostenibilidad de la cadena de carnes es dada por el concepto correcto del equilibrio económico, social y ambiental. Es necesario una visión de innovación tecnológica e innovación abierta, para ampliar el alcance de la economía circular, donde se inserta las tecnología alternativa aquí presentada.
7. Literatura consultada
- ABPA. Turra, F. 2015. Brasil e o Agronegócio. Palestra proferida em 17/7/2015 na ACIE. Erechim. RS; Alfa Laval Brasil. 2014. Proposta BRWXYZ-001. Sistema de Hidrólise;
- Bellaver, C. 2011. Alternativa Sustentável para os Resíduos: Compostagem Acelerada. Ed. 17. Mar/Abr. pp 44-45;
- Bellaver, C. 2011. Confrontando as Digestões Úmida e Seca na Fabricação de Farinhas Animais Graxaria Brasileira. Ed. 24. Nov/Dez. pp 48-49;
- Bellaver, C. 2016. Extração de gordura de farinhas animais. GBrasileira. Ed. 49. Jan/Fev. pp 52-53;
- Bellaver, C. 2016. Processamento dos resíduos, coprodutos da cadeia de carnes. Conferência FACTA 2016. 18/5/2016, Campinas – SP; BRASIL. 2015. MAPA/SGE/Embrapa Projeções do Agronegócio. Brasil 2014/15 a 2024/25. Projeções de Longo Prazo. Brasília. 2015 6ª edição. 133p;
- Dudynski, M. et al. 2011. From waste to syngas – industrially applicable technology; EPA . 1997. AP 42, Fifth Edition, Volume I Chapter 9: Food and Agricultural Industries. https://www3.epa.gov/ttn/chief/ap42/ch09/final/c9s05-3.pdf Consultado em 22/4/16;
- FEFAC - European Feed Manufacturers Federation. 2015. FEFAC vision on feed safety management. April 3, 2015 (15) PR 4. http://www.fefac.eu/files/61246.pdf Visitado em 14/4/16;
- Fernandes, V.A.G. 2011. Avaliação da qualidade da farinha de visceras de aves de diferentes industrias e épocas do ano. UFSC, Tese Mestrado, 71p. Florianópolis, SC;
- Geirsdóttir, M. et al. 2005. Nordisk Innovations Center. Protein isolation from herring. Final Report;
- Krabbe, E. 2016. Avanços nas Tecnologias para Destinação de Animais Mortos. II Workshop Embrapa TEC-DAM. Concordia SC;
- Krabbe, E. 2016. Perspectivas Quanto ao Uso de Carcaças de Animais Mortos para a Produção de Farinhas. II Workshop Embrapa TEC-DAM. Concordia SC;
- Kristensen, J.L. 2014. Turning by-product into added value. Tecnofood March 25th 2014. Alfa Laval Copenhagen;
- Sayles, M. 2016. In: Food safety is the new culture. Caparella, T. Render, 45(6):8; Sindirações. Sindicato Nacional da Industria Alimentação Animal. 2013. Compêndio Brasileiro de Alimentação Animal. 537 pp;
- Williams, M. A. et al. 1979. Process for hydrolyzing proteinaceous derivatives of the skin. United States Patent 4151306.