Introducción
“La pollinaza es la mezcla heterogénea de cama, heces restos de alimento y plumas, que se acopia desde el inicio de la crianza del pollo de engorda hasta su salida al mercado. La industria avícola produce cantidades importantes de esta, la cual es movilizada a lo largo y ancho del país para ser utilizada en el sector agropecuario, ya sea como fuente de nitrógeno no proteico en la alimentación de rumiantes o bien como fuente de nutrientes para la agricultura. Debido a su origen y características fisicoquímicas, favorece la proliferación de microorganismos que, si se maneja de forma inadecuada, podría por diferentes mecanismos provocar la difusión de agentes patógenos generadores de enfermedades de importancia para la misma industria avícola, como por ejemplo, el virus de la Influenza Aviar (IA)” (SAGARPA, SENASICA, DGSA, 2015).
Uno de los objetivos a alcanzar con el desarrollo del presente trabajo, fue estandarizar un método de tratamiento térmico de pollinaza, que cumpla con los requisitos del marco legal referente al logro de temperaturas y tiempos, para conseguir la inactivación del virus de Influenza Aviar y que además fuera amigable con el medio ambiente; en segundo término, validar la correlación que existe entre las variables ambientales como son temperatura, humedad relativa y tiempo, mismas que influyen en el proceso, además de poder replicarlo en todas las granjas considerando las condiciones climáticas propias de cada región geográfica.
Se desarrollaron diferentes pruebas piloto, para determinar la concentración y cantidad idónea de la solución a base de ácido acético, así como también como influían las variables porcentaje de humedad de la pollinaza y ubicación geográfica de las granjas (clima, HSNM).
Cita (SAGARPA, SENASICA, DGSA, 2015)
Materiales y Métodos
El trabajo fue realizado en un total de 400 casetas, ubicadas en diferentes locaciones de los estados de Morelos (ASNM de 1000 a 1300 msnm), Estado de México e Hidalgo (ASNM de 2200 a 2350 msnm). El trabajo se realizó durante los meses de enero a abril de 2019. Los materiales utilizados para la ejecución del estudio fueron los siguientes:
1. Mini cargador frontal dotado de pala mecánica
2. Cepillo mecánico montable para mini cargador
3. Aspersor
4. Termómetro de Vástago
5. Higrómetro
6. Reloj
7. Probeta graduada de plástico de 1 litro de capacidad
8. Ácido Acético Glacial
9. Agua corriente
Equipo de Protección:
1. Mascarilla con filtros para químicos
2. Guantes de Caucho de Metilo resistentes a químicos
3. Overol de algodón
4. Botas de caucho
5. Goggles de seguridad
Procedimiento
Una vez retirada la totalidad de pollo de las casetas, se realiza el cálculo de los metros cuadrados con los que cuenta la galera en la cual se realizará el tratamiento térmico, con la siguiente fórmula matemática:
a= bh
a = Área
b = Base
h = Altura
Una vez calculada el área de la caseta en la cual se encuentra esparcida la pollinaza, con ayuda del higrómetro, se realiza la medición del porcentaje humedad. Posteriormente, el personal responsable de la actividad, se coloca el equipo de protección para luego proceder a la preparación de una solución de Agua-Ácido Acético a una concentración final al 10 %; dicha concentración se logra mezclando 10 litros de Ácido Acético Glacial en 90 litros de agua; esta solución se utiliza para proveer a la flora bacteriana presente en la pollinaza, los azúcares necesarios para lograr el incremento de la temperatura producto de la fermentación (tratamiento térmico).
Se buscará que el porcentaje de humedad de la cama esté por encima del 35 %; si la cama está muy seca (25 al 35% de humedad), se adicionará medio litro más de agua a la solución preparada por metro cuadrado a tratar. Una vez realizado el ajuste a la mezcla, se procede a su aplicación, con ayuda del equipo mecánico aspersor; la cantidad de la solución a aplicar será de 69 litros de la mezcla final por cada 1000 metros cuadrados de la caseta a tratar.
Inmediatamente después, se amontona la totalidad de la pollinaza al centro de la caseta en forma de pastel, según corresponda al tipo de infraestructura: se cierran cortinas y accesos de la caseta a tratar para generar un micro clima en el interior de la caseta, se registra la hora, para que a partir de este momento se lleve un control de temperaturas en el formato diseñado para tal fin; el primer registro de temperatura se realiza a las 3 horas posteriores al cierre de cortinas, para luego continuar con las lecturas a intervalos de 3 horas, hasta lograr las temperaturas de inactivación viral:
- 42° C mantenidos durante un mínimo de 18 horas [2]
- 56° C mantenidos durante un mínimo de 3 horas [3]
- 60° C mantenidos durante un mínimo de 30 minutos (SAGARPA, SENASICA, DGSA, 2015)
Para granjas ubicadas por encima de los 2200 msnm, si el objetivo es alcanzar una temperatura de 56°C, es necesario encender criadoras durante las primeras 6 horas del proceso, contadas a partir del sellado de la caseta; en granjas ubicadas por debajo de 1300 msnm, no es necesario realizar esta práctica.
Es de vital importancia mantener el sellado de las casetas durante el tiempo que dure el proceso de tratamiento térmico, ya que si no se mantiene esta condición, se prolonga considerablemente el periodo para alcanzar las temperaturas requeridas para la inactivación.
Una vez cumplidos los periodos de inactivación a las temperaturas citadas, se procede a la liberación de la pollinaza para su movilización fuera de granja.
Resultados
En granjas ubicadas a una altitud 1000 a 1300 msnm, se logró alcanzar una temperatura de 42°C a las 7 horas, a las 15 horas de iniciado el proceso se alcanzó una temperatura de 56°C, logrando una temperatura máxima de 58°C 18 horas después del sellado de casetas. En la totalidad de las granjas ubicadas a la altitud referida, no se requirió del encendido de criadoras ni la colocación de plásticos para cubrir la cama.
En locaciones ubicadas entre los 2200 msnm y 2350 msnm (Valle de México, Hidalgo), la temperatura de 42°C se alcanzó a las 7 horas posteriores al inicio del tratamiento térmico. Por si sólo el proceso no logró obtener la temperatura de 56°C en un periodo de 21 horas; la temperatura máxima obtenida sin el apoyo de criadoras fue de 54°C a las 24 horas. Para alcanzar la temperatura de 56°C, fue necesario encendido de criadoras después del sellado de casetas y mantenerlas en este modo durante 6 horas; de este modo, se alcanzan 56°C a 21 horas de iniciado el proceso térmico. El valor máximo fue de 58°C 24 horas después del sellado de casetas. En este caso tampoco fue necesaria la utilización de plásticos para cubrir la cama.
Una vez definidos los parámetros a controlar del proceso, con el objetivo de demostrar que este método es replicable, se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson, el cual es un método empleado en la estadística descriptiva para el estudio de dos variables, comprobándose que las variables (tiempo vs %Hr, tiempo vs temperatura, y temperatura vs %Hr) presentan correlación directa en su comportamiento, obteniendo los resultados que se detallan a continuación.
Discusión
Es un método amigable con el medio ambiente, ya que no requiere el uso de plásticos para cubrir la cama, mismos que en caso de hacer uso de ellos representarían una fuente potencial de infección; además de su eliminación genera contaminación ambiental.
Se desarrolló un método validado estadísticamente y replicable, el cual describe a detalle cantidades, tiempo y concentración de la solución requerida para generar el proceso de fermentación, así como cada una de las actividades a realizar para lograr la inactivación de las bacterias y virus en la pollinaza.
Independientemente de la región donde estén ubicadas las casetas sometidas a estudio, se alcanzó la temperatura mínima requerida para la inactivación de microorganismos patógenos (42°C) durante las primeras 7 horas de iniciado el proceso.
En granjas ubicadas a 1000 y 1300 msnm, se alcanzó la temperatura de 56° a las 15 horas de iniciado el proceso, conservándose sobre ese rango las siguientes 3 horas y logrando máximo de 58°C a las 18 horas.
En granjas ubicadas a 2200 y 2350 msnm, se alcanzó la temperatura de 56° a las 21 horas de iniciado el proceso, conservándose sobre ese rango las siguientes 3 horas y logrando máximo de 58°C a las 24 horas.