La realidad de hoy en día en la industria avícola, es que los pollos jamás serán como los de hace pocos años atrás, pues el cambio es constante. Obviamente con el cambio de los pollos también debemos cambiar nuestros hábitos, sino ni los pollos, ni nosotros ganaremos y estaremos en un negocio equivocado. Los genetistas, que miden más de 60 caracteres genéticos constantemente, señalan que pueden lograr realizar cambios en diferentes parámetros cada 3 a 5 años. Sin embargo, nosotros no tenemos que esperar a cambiarnos cada 5 años. Cada día debemos ajustarnos a los cambios que ocurren todos los días en las aves. Por el rápido crecimiento que tienen los pollos modernos, cada 20 minutos ganan 1 gramo de peso, llegando a 200 gramos en 168 horas.
Creo que todos debemos meditar profundamente y pensar lo que está pasando adentro de estos animalitos y entender la presión genética que tienen para lograr los parámetros productivos más eficientes que estamos buscando.
En 1925 los pollos con 112 días pesaban como 2.2 libras o como 1,000.00 gramos con un consumo de casi 5 libras de alimento por cada libra de peso y con 20% de alta mortalidad. Desde entonces hemos visto muchos cambios y la proyección para el 2025 será de más de 6 libras y/o 3,000.00 gramos de peso en menos de 38 días con un índice de conversión 1.6 y alrededor de 3% mortalidad total. Por esto desde los años 80’s los pollos recibieron un apellido nuevo, “Pollos de Engorde” o aves para engordar. Al inicio la edad de los pollos se media con meses de edad de 3 a 4 meses, y poco a poco esta medición cambió a semanas de edad de 6 a 8 semanas seguido por días de edad 30 a 40 días.
En el 2007 sugerí en un artículo que fue publicado en Industria Avícola que debemos medir la edad de los pollos (1,000 horas) y ganancias de peso por hora (3 gramos x hora). Ahora con los cambios genéticos que observamos vale considerar que debemos medir las ganancias de peso por períodos de cada 20 minutos que un pollo puede ganar en promedio un gramo de peso.
Los factores que contribuyeron a estos cambios significativos en los pollos de engorde son varios y vale la pena mencionar algunos y resaltar su importancia.
1- Los cambios genéticos nunca paran
2- Crecimiento comienza a cero hora
3- Las 1eras 24 horas
4- Instalaciones nuevas requiere manejo nuevo
5- Calidad vale “Good start starts with you”
6- Alimento y Alimentación
1- Los cambios genéticos nunca paran.
Sólo observando la información en la siguiente tabla se explican claramente los cambios genéticos en los pollos de engorde desde 1925. Los cambios están en cada hora, ya no se puede decir que una hora es más importante que otra. Los pollos mixtos ganan entre 30 a 100 gramos por día desde los 7 días de edad, y deben quintuplicar su peso inicial en una semana. Cada hora vale, los pollos ganan entre 1 a 4 gramos x hora según fase de crecimiento así que los pesos no ganados pueden acumularse y hacer la diferencia entre una empresa exitosa vs. la que tiene que seguir luchando con sus pollos. Es difícil aceptar que un pollo puede pesar hasta 110 veces más vs su peso original cuando llegó a su granja. Si usted no logra esta multiplicación de peso en sus granjas tiene que hacer una investigación de todos los procesos de cría, salud y genética en su integración.
Cambios en los pollos de engorde desde 1925 con proyección hasta 2025
2- Crecimiento comienza a cero hora.
Los buenos tiempos en que los pollos crecían lento y traían muchas ganancias ($$$$) ya se acabaron, ahora cada segmento de la cadena puede tener efectos positivos o negativos en los pollos de engorde. En realidad la vida de un pollo comienza cuando un huevo esta fecundado con esperma. Desde este preciso momento y la manera como manejamos las hembras y los machos y sus huevos fértiles afecta los rendimientos de los pollos. Cuando las reproductoras son alimentadas bien la calidad del huevo y los pollitos serán mejor. Recordemos que un huevo fértil pasa mucho manejo y además +500 horas en las máquinas hasta que se incuba. Estas horas también son una parte de la vida de un pollito que en la granja vive 1,000 horas más. Los pollitos nacidos serán más pesados y con más vigor. En un reciente experimento en Granja Experimental Melo observamos que los pollitos que pesaban 43 vs 45 gramos al inicio de un experimento y tratados igualmente, al final pesaron 20 gramos más, indicando que cada gramo de pollito puede ser 10 gramos más al final.
Es muy importante asegurar que los huevos fértiles llegan bien desde las granjas de reproductoras, no tiene sentido común incubar huevos fértiles de mala calidad (sucios con heces) sabiendo que aumenta riesgo de contaminación a nivel de pollitos, y situaciones serias de huevo bombas en las maquina con onfalitis, aspergilosis, etc. Estos pollitos ya desde el inicio van a tener problemas de crecimiento y desarrollo normal.
3- Las 1eras 24 horas.
Debemos despachar los pollitos recién nacidos lo más pronto posible y con mucho cariño a las granjas. Un pollito dependiendo del peso del huevo y edad de las gallinas puede pesar entre 35 a 50 gramos, que es normalmente 68% del peso de un huevo. Con respecto a los pollitos quiero enfatizar medición de varios factores muy importantes:
I- Un pollito es casi 80% agua y es importante que mantengamos los pollitos bien hidratados. Cómo se hace esto? Teniendo un ambiente adecuado para los pollitos, despachándolos lo más pronto posible a las granjas e incluyendo algún producto o hidratado en las cajas de los pollitos.
- Un pollito cuando pierde 10% de agua corporal ya es débil, y con 20% de deshidratación ya está muerto.
II- Asegurar que el peso del saco vitelino no exceda 8 a 12% del peso de un pollito. Por ejemplo si un pollito de 45 gramos tiene 7 gramos de saco vitelo, este pollito tiene más de 15% de peso corporal como yema y sin duda hubo algún problema en la absorción del saco en las últimas horas de incubación. Vale que abran algunos pollitos y pesen los sacos, se puede revelar mucha información sobre como criaron los pollitos, desde temperatura hasta disponibilidad de agua y alimento.
- Los pollitos criados con un buen manejo absorben 90% de su saco entre 48 a 72 horas. (H. Roble, R. Castillo et al 2017)
III- Las 1eras 24 horas de vida de un pollito en la granja son claves para un final exitoso. La regla sencilla es que un pollito debe ganar por lo menos 12 a15 gramos de peso en este período crítico de su vida y todos los pollitos deben tener su buche lleno de alimento. Pesen y toquen algunos de los pollitos al azar para asegurarse que todo va bien.
- La vida de un pollo es muy corta y no se puede recuperar
IV- Midan el largo del intestino mientras están pesando el saco vitelino. Un pollito al nacer puede tener intestinos de 30 a 50 cm según peso al nacer, la regla fácil de memorizar puede ser 1 cm por gramo de peso. Es decir si un pollito pesa 40 gramos, puede tener un intestino que mide 40 cm de largo. Debo mencionar que en las 1eras 168 horas, ningún otro órgano en un pollito crece más rápido que su intestino, pues a la semana el intestino puede medir hasta 100 cm, como un metro. El largo del intestino crece 10 cm x día en la 1era semana, y después termina como 160 a 180 cm a tiempo faenado. (H. Roble y R. Castillo et al 2017)
V- Pollito y largo de intestino no crecen por que nos aman, sino x recibir calidad de los ABC de cría, que son:
- Agua - Alimento: Asegúrense de tener buena disponibilidad y acceso a agua de calidad y fácil de beber. El agua es el ingrediente más barato que necesitan las aves, sin embargo, en muchas instalaciones, hay problemas graves con la calidad del agua. Agua debe ser:
- libre de contaminantes,
- clorinada 1-3 ppm
- con buena temperatura y
- disponible y fácil acceso
- Saquen una calculadora y revisen si tienen suficientes bebedores y comedores en las galeras según densidad de sus instalaciones. Es muy común que de repente aumentamos la densidad de las aves en las granjas, pero olvidamos aumentar las cantidades de los niples y platos. Igual importancia tiene el alimento que debe tener la textura adecuada para la edad de las aves.
- Bioseguridad: Como vimos en la tabla anterior básicamente con un buen manejo, buena ventilación, limpieza y manejo estamos perdiendo como 2 a 4% de los pollitos y la mayoría en los primeros 14 días. Esta tasa de mortalidad es muy aceptable y es por naturaleza y no por estado pobre de salud. Siempre en una población de miles de aves bajo un techo hay algunos débiles que no pueden sobrevivir. Es importante entender que los pollos son más débiles y más propensos a afectarse por las variables negativas en su ambiente, sin embargo, si los manejamos bien y respetamos sus requerimientos de salud, nutrición y manejo rinden en forma muy positiva y defienden su apellido para engordar. Siempre mantener un plan sólido y muy disciplinado de bioseguridad. Si en una granja los pollos enfermaron, hubo una falla en la cadena de bioseguridad. El tiempo de culpar a Dios u otros se acabó, debemos dejar de echar cuentos y hacer las cosas bien la primera vez. Recordemos que un gramo de prevención, es mucho mejor y más barato que toneladas de curación.
- Cría: Hemos dicho a los padres de los pollitos, que se queden tranquilos en las granjas produciendo los huevos fértiles y no se preocupen por sus hijos (pollitos). Nosotros los “avicultores” vamos a cuidarlos con cariño constante desde su incubación, nacimiento, clasificación, despacho y atención merecida cuando llegan a su hogar a recibir una buena calefacción, que no tengan frío, ni calor, sino que estén muy cómodos de dar vuelta en las galeras felices, comer, beber y crecer eficientemente para que nos rindan dinero. Hay bastante literatura que relaciona hasta incidencia de ascitis con exceso de calor o frío en las 1eras horas de vida. Hay reportes muy recientes con pollos que tienen pechuga de madera (Wooden Breast BW) relacionada en como criamos los pollitos. Incidencia de WB puede bajar de 40% a 10% con mejor peso a los 7 días de edad. (Eduardo Souza, ALA 2017)
Tenemos una base muy buena de datos donde claramente se puede probar que el peso de 7 días tiene una relación directa con los parámetros importantes de producción, como peso, conversión y tasa de mortalidad. En la siguiente gráfica pueden observar que si un pollito logró pesar < 130 gramos, estuvo 272 de EPEF índex, mientras los pollitos que lograron tener pesos de > 185 gramos, calificaron en excelente índex de más 370 puntos. (A. Nilipour, H. Roble et al 2017)
4- Instalaciones nuevas requieren manejo nuevo.
Como el patrón de crecimiento ha cambiado nuestro manejo y como alojamos las aves también tiene que cambiar. Los pollos de 1925 pesaban menos de 400 gramos en 41 días, mientras que los de hoy pesan 2,700.00 a 3,000.00 gramos que es 60 veces más su peso original vs 10 veces más en esa época. Así que mi pregunta es si usted ha aumentado sus esfuerzos de trabajo y calidad de galeras 50 veces más? Un pollo gana 33% de su peso final en las 1eras 3 semanas y los pesos ganados en estos días afectan el peso final en 42 días. Un galpón de pollo debe ser como un hotel de 7 estrellas donde las aves pueden tener comodidad de beber y consumir en un ambiente bien ventilado con mínimo de amonia y bien oxigenados. Los pollos de engorde rinden si los apoyamos, jamás puede esperar buenos resultados si se tratan mal. Recuerde “hay que dar para recibir”.
5- Calidad vale “Good start starts with you”
Ahora todas las empresas o negocios no importa que productos vendan, deben producir productos de alta calidad, tener algún tipo de certificación, plan de buenas prácticas de producción y/o HACCP. La realidad es que hablar es fácil sin embargo aplicar las reglas de calidad es un compromiso que todos deben tomar en cuenta y muy serio desde que reciben los pollitos en las granjas. Todos los productores desde los más altos en la empresa hasta los que trabajan en las granjas, plantas y/o equipo de cosecha al final deben entender la importancia de su trabajo en los resultados finales. Es importante que todos los procesos estén bien escritos y explicar cómo hacerlos y documentar y documentar. Recordar que “calidad comienza con usted y si no está escrito y documentado no se hizo”. Documentar también ayuda cuando hay problemas con ciertos resultados y hacer investigaciones de trazabilidad.
6- Alimentación
Costo #1 de producir carne o huevo es el alimento que es 60-80% del costo final de producción. Con las mejorías en el índice de conversión desde hace 4 décadas, cada pollo ahora consume 2 a 3 libras de alimento menos. La realidad es que aun un pollo de ENGORDE consume 6 a12 libras de alimentos dependiendo del peso de venta, edad, raza y tipo de instalaciones. Esto pesa mucho en el bolsillo del productor especialmente ahora que cada alimento tiene costoso vs hace pocos años. Hay que aplicar el sentido común y alimentar inteligentemente, evitando desperdicios, buena integridad intestinal asegurando que están consumiendo cantidades adecuadas y nutricionalmente balanceados.
Mensajes para llevar:
1. Desde 1925 hemos visto cambios dramáticos en el rendimiento de los pollos y los cambios van a seguir
2. Un pollo que antes pesaba menos de una libra, ahora puede libras, multiplicar su peso inicial hasta +100 veces
3. Los pollos actualmente ganan en promedio 65 gramos por día y pronto ganar 75 gramos
4. Un pollo moderno gana 1 gramo x hora en las primeras semanas y puede llegar a pesar hasta 4 gramos por hora
5. Los pollitos tienen potencial de ganar 100 gramos por día entre 35 a 42 días de edad
6. Los pollos ganan en promedio 1 gramo cada 20 minutos y en 2025 podrán ganar 1.15 gramos
7. Los pollitos quintuplican su peso inicial en una semana, hace dos década lo triplicaban
8. Costo alto de alimentación poniendo más presión en mejorar el índice de conversión
9. Los pollitos recién nacidos y llegados a las granjas deben ganar por lo menos 15 gramos en las primeras 24 horas
10. Más peso en las 1eras 170 horas, mejores índices de productividad al final, con menos problemas de ascitis y pechuga de madera
11. Callosidades de patas pueden empezar durante las 1eras horas de cría con pobre manejo de ventilación mínima y calidad de cama
12. Siempre tener en cuenta la calidad del agua, es ingrediente vital para un crecimiento óptimo, ayudando a mantener una integridad intestinal
13. Saco vitelino debe absorberse en 72 horas, al contrario este pollito no va a rendir eficientemente
14. Largo de intestino debe crecer por lo menos 10 cm todos los días hasta 7 días de edad, llegando a un metro. Este crecimiento también garantiza un buen desarrollo de vellosidades y criptas profundas para mejor absorción de los nutrientes
15. Todos los índices económicos de los rendimientos han mejorado múltiples veces a favor de nosotros, así que nosotros también debemos multiplicar nuestros esfuerzos, cariño y atención a los pollos, hay que dar para recibir, nada en este mundo en especial la industria avícola es gratis.