Explorar

Anunciar en Engormix

Ojo de aguila en la primera semana VPI-GAD. Indicadores de primera semana

Publicado: 15 de julio de 2020
Resumen
Un viejo adagio reza “LO QUE NO SE PUEDE MEDIR, NO SE PUEDE CONTROLAR Y… LO QUE NO SE PUEDE CONTROLAR NO SE PUEDE MEJORAR”, por esta razón los indicadores son nuestra herramienta para valorizar nuestro buen o mal trabajo en primera semana.  El mejor parámetro para medir el día a día, es la GAD (ganancia ave día), y el parámetro q...
Temas relacionados:
Autores:
Cesar Augusto Posadas Rodriguez
Referentes que Recomendaron :
Paulo Raffi, Renny Arcia Urbina y 4 más
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Alvaro Dubois
Cargill
15 de julio de 2020

Querido César Augusto.
Muy buen articulo. Solo me gustaría hacer una pequeña corrección. El mayor factor que afecta el peso de 7 días es el peso del pollito al nacer. La relación entre este peso y el peso de 7 días sigue una relación curvilínea. En otras palabras, el aumento de 1 g en el peso al nacer en pollitos pequeños (por ejemplo, 38 g) tiene un efecto mucho mayor a los 7 días que en un pollito más pesado (por ejemplo, 48 g). De esta manera, la relación entre el peso al nacer y el peso de 7 días (IPV) no es constante sino que está disminuyendo. Esto, por supuesto, es más importante para lotes aislados, como en su ejemplo, que para un promedio mensual o incluso semanal donde el peso promedio al nacer generalmente tendrá poca variación. ya que tendremos muchos lotes de matrices con diferentes edades.

Recomendar
Responder
Cesar Augusto Posadas Rodriguez
16 de julio de 2020

Alvaro Dubois gracias por tus comentarios

Este indicador (VPI), lo llevamos validando desde hace varios años, con diferentes empresas, diferentes lotes de reproductoras, precisamente para darle omitir la distorsión que causa el peso inicial, encontrando en él un gran valor para calificar el manejo de primera semana, es mas, en mi experiencia es mas fácil, con un buen manejo, encontrar mejores VPI con pollito procedente de reproductoras jóvenes, hemos logrado incluso llegar hasta multiplicar por 5 el peso inicial, con pollito de reproductora viejas, aunque es más fácil el manejo, solo logramos el objetivo de 4,5

Recomendar
Responder
Darwin Romo Medina
Reproavi
15 de julio de 2020
Estimados Es de indicar que la dieta alimenticia marca mucho esta ganancia. Además considerar calidad de agua. Debemos manifestar que la desuniformidad y sus porcentajes hacia arriba (pesados) y hacia abajo (livianos), disfraza mucho estos valores deVIP y GD.
Recomendar
Responder
Cesar Augusto Posadas Rodriguez
16 de julio de 2020
Dr Romo gracias por sus comentarios Totalmente de acuerdo que estos factores afectan, pero precisamente para estos son los indicadores, para evaluar no solo la calidad del alimento (nutricional, calidad de sus materias primas, presentación), la calidad de nuestras aguas (calidad fisico quimica y microbiologica, cantidad, disponibilidad), sino también el manejo, es claro que si no logramos un buen ambiente, y el pollo pierde su actividad por frío o calor, el pollito no come ni toma agua, y la consecuencia será menor ganancia de peso diaria y al final de la semana. saludos
Recomendar
Responder
Leider peña alvarez
12 de agosto de 2020

Muy buenos días doctor. Interesante su escrito.
Gracias

Recomendar
Responder
Ricardo Arturo Monsalve Lozano
Interagro
15 de agosto de 2020

Buenos días Doctor. Muy interesante y práctico esta herramienta. 
Saludos

Recomendar
Responder
Claudia Quijano
GOWANS FEED CONSULTING S.A.S [Bogotá D.C.]
15 de agosto de 2020

Interesante artículo y comentarios, Dr. Posada!

Recomendar
Responder
Alejandro Bagur
Concentrados Valera C.A.
Concentrados Valera C.A.
23 de agosto de 2020

Buen día Comencé a realizar las tomas de los indicadores (VPI-GAD) y se observaron muchas variaciones que afectan a los pollos en la primera semana, pero el nutricional es uno de los que mayor peso tiene para poder Triplicar o cuadriplicar el peso.
Me interesaría pudiera compartir el formato para graficar.
Saludos.

Recomendar
Responder
Osvaldo Rubiano P
PORCICOLA EL PROGRESO
30 de agosto de 2020
César buen día : Habtitualmente en cada granja que recibimos a cada lote de pollito les medimos peso , uniformidad, coeficiente de variación y desviación estándar ; lo volvemos a hacer al cierre de primer semana y dependiendo la Variación del Cv se califica la calidad de la crianza ( muy buena , buena , regular , mala ) puede haber correlación entre este método y el VPI- GDA ? Gracias .
Recomendar
Responder
Cesar Augusto Posadas Rodriguez
4 de septiembre de 2020

Osvaldo buenos días

Si claro son parámetros directamente relacionados con la uniformidad , una caída en la ganancia ave día en algún día nos indica que algo hicimos mal y genera, dependiendo de la severidad y de nuestras acciones en los correctivos la desuniformidad., El vpi es el resumen de la semana, pero un con VPI menor a 4 veo altos grados de desuniformidad
Saludos

Recomendar
Responder
Victor Alfredo Gamboa Carrera
11 de septiembre de 2020
Hola Cesar buenos días, el eterno trabajo en campo con nuestros recordados refuerzos nocturnos para no caer en estos parámetros medidos diariamente, para evitar los malos arranques en primera semana, Regálame el formato de primera semana. Gracias Cesar
Recomendar
Responder
nodier rigoberto  padilla hernandez
15 de septiembre de 2020
Buen artículo, es bueno enfatizar en el control de los parámetros como temperatura, calidad de aire, humedad y densidades, como también el lugar geográfico donde se encuentra las instalaciones para la medición de objetivos de rendimientos
Recomendar
Responder
Flavio Malla Lituma
Granja Avícola Gima
28 de diciembre de 2020

Saludos al Dr. Cesar, me puede enviar información sobre formatos de VPI-GAD, los indicadores y graficación de los mismos, de antemano mi agradecimiento

Recomendar
Responder
Vladimir Conde Pérez
Avícola Camagüey
8 de enero de 2021
Muy buenos días Doctor, este es un excelente artículo, muy ilustrativo, de gran utilidad para hacerles llegar conocimientos a las personas que día a día se encargan de atender a sus pollitos, todos quieren resultados pero este es un ejemplo muy elocuente del cómo lograrlo. Mis felicitaciones y parabienes en este nuevo año.
Recomendar
Responder
Moroco Villanueva C
Minerales El Sastre
8 de enero de 2021
Dr. Posada; reciba un cordial saludo. Muchas gracias por hacernos notar la importancia de llevar una bitácora diaria y sobre todo el saber analizar e interpretar los datos que se registran con el objeto de mejorar los detalles en el manejo..., por favor reciba mis felicitaciones y buenos deseos para este año 2021
Recomendar
Responder
Cesar Augusto Posadas Rodriguez
12 de enero de 2021
M.V.Z. Gerardo J. Villanueva Cuevas Mil gracias por su comentario, me alegra que le haya gustado el articulo, iguales deseos para usted y los suyos en este 2021 saludos
Recomendar
Responder
Moroco Villanueva C
Minerales El Sastre
15 de enero de 2021
Cesar Augusto Posada Rodriguez Gracias a ti.... Que todo te sea fácil.
Recomendar
Responder
mvz emilio hernan torre cebaallos
29 de marzo de 2021
Cesar Augusto Posada Rodriguez Hola Dr un gusto poder saludarle desde Cancún Mex. Aunque no me dedico a pollos suelo leer toda la informacin que mandan muchos colegas y este articulo en particular me perece excelente .
Recomendar
Responder
Luis Herrera Vargas
15 de enero de 2021
Dr César Augusto buen aporte. Es importante tomar conciencia de la importancia de trabajar en los controles y evaluacion de los resultados en su debido momento Saludos cordiales
Recomendar
Responder
Ilmo Nunes de Nunes
Aviagen
18 de enero de 2021

Saludos al Dr. Cesar, excelente su articulo, el buen desarrollo de la primera semana es fundamental para el sucesso de un lote de pollos. No debemos olvidarnos de que la ambiencia representa más de 80% del sucesso de la primera semana. Ahora no adelante tener un buen cuidado en la primera semana se nos descuidamos en las fases siguientes. Un punto muy importante es la calidad del agua, que afecta directo la calidad intestinal. Un buen intestino representa todo el sucesso de la creación.

Recomendar
Responder
Nuno Antônio Ferreira Afonso
Kersia Group
22 de febrero de 2021
Claro que na hora de receção dos pintos, independente da temperatura ambiental, deve se verificar temperatura e espessura da cama. Assim também o acabamento do pinto( cicatrização do umbigo, etc...) A intensidade da luz é também fator preponderante
Recomendar
Responder
Diego Torres Yanes
20 de abril de 2021

Dr Cesar, que excelente articulo y que gran herramienta para llevar acabo mediciones muy importantes durante la primera semana de arranque del pollo.

Recomendar
Responder
Heriberto Soto
Alifortia/ Inveravica
26 de abril de 2021

Estmado Dr, excelente explicacion en relacion a la ganancia diaria(GAD) seria tan amable en comppartir conmigo el formato para graficar GAD?
gracias de antemano

Recomendar
Responder
Renny Arcia Urbina
BioChek
3 de mayo de 2021

Muy buen articulo que presenta una herramienta para hacer mas objetiva las evaluación de la ganancia de peso.

Aprovecho la oportunidad para consultarle, ¿Tiene alguna referencia de la utilizacion en gallinas ponedoras?


Recomendar
Responder
Cesar Augusto Posadas Rodriguez
5 de mayo de 2021
Renny Buenos días La herramienta es igualmente útil para pollitas, lo único que se debería hacer es cambiar los parámetros que fácilmente los encuentra usted en la guía de la línea genética que usted este usando. lo mas importante del análisis es que la ganancia día a día debe ser ascendente, de lo contrario algo estamos haciendo mal. le envío vía correo un formato ajustado a pollitas, donde el VPI bueno es de 2 Le agradezco comentarios sobre el formato ajustado, por cultura general saludos
Recomendar
Responder
Renny Arcia Urbina
BioChek
6 de mayo de 2021
Hola Dr. Posada. Gracias por su respuesta. Voy a implementarlo y le haré llegar los comentarios y observaciones. Definitivamente los que estamos involucrados en la producción avícola debemos utilizar estas herramientas para poder evaluar adecuadamente y por consiguiente mejorar. Saludos.
Recomendar
Responder
Ivan Martinez Ortiz
23 de junio de 2021
EXELENTE TRABAJO DR CESAR Y MUY INTERESANTE
Recomendar
Responder
12
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Avicultura
Lorena Ramos
Lorena Ramos
Cargill
Nutricionista Senior en Cargill Protein, América Latina
Estados Unidos de América
Daniel José Antoniol Miranda
Daniel José Antoniol Miranda
Trouw Nutrition
Lic. en Ciencias Animales, Doctor en Filosofía - PhD, Ciencia Animal (Ciencia Avícola) / Gestión de micotoxinas en las Américas
Estados Unidos de América
Phillip Smith
Phillip Smith
Tyson
Tyson
Estados Unidos de América
José Luis Salazar
José Luis Salazar
Grupo Nutec
Poultry Manager - Daybreak Foods
Estados Unidos de América
Ricardo Fossa
Ricardo Fossa
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América