Temperatura de recepción del pollo y su futura repercusión.
Publicado:17 de julio de 2018
Por:Maximiliano Kratzer
Planteo este tema porque he investigado y hay cosas que no me quedan clara respecto de la temperatura para recibir nuevos lotes de pollitos. Tuve experiencias recientes de tener galpones en los cuales la temperatura para recibirlos eran muy bajas, rondando en los 20°C, lo cual llevo a grandes mortandades en las primeras semanas de vida de las aves. La pregunta es cómo repercute esa falta de temperatura inicial, cuando el pollo tiene una edad más avanzada (30-35 días).
Es importante la buena recepción de los pollitos Bb
Respecto al temperatura de la cama , tiene que estar a la temperatura ideal 30 ; 32 ° y la humedad relativa de unos 80 ° mientras se puede brindar el mejor confor al pollo responderá al 100% , pero también tenemos que manejar que en esa edad el pollito la primera semana aumenta 5 veces más de su peso de inicio esto quiere decir que su metabolismo es acelelerado y lo podemos complementar a parte de un excelente dieta de pre- inicio un aditivo que promueva su crecimiento de las microbellosidades intestinales a base de Butirato sódico para acelelerar la proliferación de una microbiota que puede dar el mejor desempeño y desarrollo de lactobacillus para crear un desarrollo de bacterias benéficas y que le den la oportunidad al páncreas de producir o estimular la producción de acides esto pasa al duodeno y provoca la respuesta de páncreas el cual incrementa las secresiones ( amilasa , lipasa y proteasas ) buscando neutralizar el PH la administración de butirato produce una estimulación en los niveles plasmaticos de la insulina la cual mejoraria la disposición energética y proteica en los tejidos de la masa muscular y mediante el efecto acidificante a nivel gástrico se facilita la transformación de pepsinogeno a pepsina a su vez se potencializa su actividad hidrolitica , mejorando a si la digestion de las proteinas ingeridas a su vez estimulando la digestibilidad y la capacidad de absorcion de nutrientes por la mucosa intestinal.
Javier Latino buenos días una consulta en qué tipo de productos puedo encontrar butirato sódico le escribo desde Tacna Perú nosotros con esfuerzo hemos llegado a cuadruplicar en peso del pollito Bb ... Y a razón de cuánto se le puede administrar . Gracias por su aporte
Javier Latino esta bien el concepto de la temperatura de cama. La diferencia hoy en día es que muchas companias están reciclando su cama. Entonces es muy critico para la pre-calentamiento de la cama por lo menos unos 48 horas antes de la recepción del pollito. Eso va a calentar el cuerpo de la cama y quitar humedad y eso va a bajar la presencia de amoniaco. Muchas personas solo calienta el superficie de la cama y luego hay problemas cuando están calentando el galpón con pollitos adentro y la cama va a aumentar mucha humedad y amoniaco y al final ellos están sobre ventilando el pollito por la presencia de amoniaco.
Joseph
Detalle fundamental, importante aporte, es totalmente diferente el comportamiento de la temperatura de la cama entre camas nuevas y camas recicladas, además que como el calor que genera la cama reciclada depende de la actividad bacteriana, a mayores temperaturas ambientales mayor el crecimiento bacteriano y mayor la producción de calor, pero como usted bien menciona también aumenta la producción de amoniaco, sobretodo si tenemos camas con alto grado de humedad
Buenas tardes Noe Lombardi, puedes encontrarlo con la marca ADIMIX 30 Coated, de la Empresa Mexicana NUTRIAD. Espero sea de utilidad la información! Saludos
Los cambios climáticos cada vez más inexplicables e incidentes en una industria sensitiva a sus extremos. Una vez que se abran las puertas del camión, las cajas deben ser descargadas ligeramente. El objetivo es conseguir durante la distribución y repartición es evitar el estrés térmico dentro de las cajas y acceder que las aves beban lo antes posible. Si sumamos estos aspectos a la presión continua sobre las genéticas de engorde que nos abastecen la materia prima para anticipar en el desarrollo y obtención de los excelentes resultados zootécnicos, definitivamente implementaremos, en nuestra tarea diaria, técnicas muy bien proyectados y ejecutados técnicamente para la preparación de las distintas áreas destinadas a la recepción y desarrollo de las aves en general.
Saludos.
Fundamental, debemos también estar muy atentos a las temperaturas de transporte, las cuales deben estar entre 22-28°C con humedad relativa mínima de 50%, esto muchas veces se logra, pero en el momento del descargue, como el camión esta parado y se suspende la circulación de aire las temperaturas se aumentan rápidamente. Un buen indicador del transporte es medir temperatura cloacal de los pollito en varios puntos del camión, un muestreo de 50 pollitos, debe estar entre 39,5-40-5°C
Oswaldo Seclèn Effio Buen día, para la mayoría de nosotros como pequeños productores, con galpones lejanos y de difícil acceso, lo que dices cobra mayor importancia puesto que a mí parecer es donde reside la baja productividad de nuestro negocio.
Hay un nipple que en cada activación entrega tres veces más agua que los otros y desde luego el pollo de desarrolla más rápidamente......sin desperdicio !
Buenos días a todos. Aquí en España llevamos años trabajando en esta cuestión. Tras trackear centenas de viajes de transporte de pollito de 1 día y animales a planta de procesamiento hemos visto que la mayoría de los camiones de transporte de pollito no cumplen los criterios que prometen.
Por un lado no se cumple la estratificación de temperaturas porque la distribución de ventilación no es la adecuada con zonas frías en el área superior en la parte delantera del camión y zonas calientes en la parte trasera del camión.
Adicionalmente, hemos observado defectos de oxigenación y exceso de CO2 que narcotizan a los pollitos y a los animales y deterioran la calidad del arranque a 10 días y lastran la crianza y los índices de transformación.
Nuestra solución consiste en un pack de geolocalizacion y un set de sensores de CO2 y temperatura inalámbricos que transmiten en tiempo real y generan alarmas a la granja receptora, la direccion de la integradora y demás para evidenciar situación real de los animales en el porte y dirimir las oportunas responsabilidades.
A disposición de la comunidad si precisan más información.
Hola, como trabajo en el servicio oficial y fiscalizamos el bienestar animal; los mataderos tienen altas cantidades de mortalidad durante el transporte y no toman medidas, qué podemos exigir?
gracias
gladys rios aguiilera según la normativa chilena Ley N° 20.380 y los reglamentos 28, 29 y 30 se regula el transporte y en línea con la OIE se exige el transporte en condiciones de confort para los animales. Pues bien, si evalúa los criterios óptimos de crianza dados por los genetistas podrá ver las condiciones de temperatura, humedad y oxigenación adecuadas a las que debería asemejarse el transporte. Como ejemplo, puede encontrar en los manuales de Aviagen referencias.
En términos generales:
- El transporte se debe realizar usando vehículos apropiados, que brinden protección adecuada contra el clima así como una apropiada ventilación, y se encuentren dentro de las normas o leyes locales vigentes.
- usar ventilación, mayor calefacción y/o frío cuando sea necesario
- reduzca las paradas al mínimo, así como las distancias y el tiempo de transporte,
- es clave (y ahí se produce la mayor mortandad que al llegar a la planta de procesamiento las aves se les mantenga en un área fresca, con clima controlado y que la espera se acorte con una buena planificación de salidas y llegadas.
Mortandades por encima del 0,3% en animales a matadero sanos deberían hacer pensar que hay problemas.
Anxo Mourelle Tengo claro que esos reglamentos son la herramienta a usar y es la que usamos pero hay ambigüedad cuando dice que el transporte sea el adecuado, que brinden protección adecuada …...qué parámetros son los ideales ? qué temperatura debiera existir en las jabas del centro del transporte; qué humedad, etc.???; a eso me refiero; en los reglamentos eso no se menciona.
gracias
En cuanto al pollito bebé no debería superar los 34 ºC ni bajar de 28ºC en temperatura y la humedad al orden del 60% de humedad relativa. En cuanto al CO2 existen diferentes teorías, en cualquier caso en el orden de hasta 3000 ppm no debería haber problemas. No obstante en la primera descarga, se normaliza a estos valores. Por encima de 8000 ppm de CO2 puede haber problemas de narcotización.
Saludos,
Anxo Mourelle
Mis estimados! Que placer leer todos estos puntos fundamentales para el suceso de una parvada. Gustaria de contribuir con algunos más: 1. A la recepción, hacer un flushing del agua de las tuberias o de los bebederos manuales. Pues, si el ambiente está con aproximadamente 32 grados centígrados, el agua deberá tener aproximadamente la misma temperatura. Agua buena de recepción debe estar cerca de 25 grados centigrados. Mirar si la agua está clorada! 2. Medir los buches con 24 horas. Deben tener cerca de 95% de aves con buches llenos. 3. Pesar 100 pollitos, individualmente, a la llegada. El CV no puede ser mayor de que 8%. Si es mayor, volver a la incubadora y definir lo que está ocurriendo. Hay muchas razones para esto. 4. Pesar 100 pollitos a los 7 dias. El CV no puede ser 2% mayor que de la llegada. Si es así, el manejo de los pollitos a la primera semana no fue bueno. Reveer. 5. Estoy de acuerdo con la temperatura de la cama. Pero, cuantos son los técnicos que tienen un termometro a laser para chequear la temperatura de cama? 6. Debemos alojar los pollitos lo más temprano del dia, para que los galponeros puedan dar atencion a ellos, durante todo el dia. Muchas veces se aloja a la tarde, para facilitarle la tarea a las personas de la incubadora. 7. No se pesa los pollitos con 7 y 14 dias. Estos pesajes se hace a los 168 horas (7 dias) y 336 horas (14 dias). Pesar en dias sirve para tener errores, de acuerdo con la hora de llegada en la granja. Muchas veces 7 dias son 8.
Alguién hay dicho que tenemos que tener datos. Si, estoy de acuerdo y en muchas situaciones los datos no existen. Por ejemplo, para saber el CV de los pollitos, tenemos que tener balanza.
Bueno, por aqui paro y deseo a todos que estén seguros.
Estimado Dr.
En un ambiente de 34°C a la recepción el flushing cada cuantas horas se deberá hacer (obviamente mientras la temperatura desciende ir menorando)
Respecto al CV a la recepción de pollos siendo igual o mayor al 8% que manejo o cambio se debe considerar en la planta de incubación.
Saludos compañeros. Alguno de ustedes fabrican alimentos avícolas. Necesito núcleos nutricionales si es posible formas o fórmulas para elaborarlos.
Tengo unas plantas procesadores de alimentos y estoy en medio de la triple crisis que vivimos , tratando de instalarlas
Por eso estoy requiriendo lo citado de los nucleos.
Romer David Vargas Dale
Estimado Romer , nosotros en Ecuador fabricamos núcleos nutricionales. En donde está usted ubicado,
La compañia se llama SIAP.
Si desea mayor información me comunica
Saludos
Al respecto de las observaciones de la recepción, acá los gallinero le colocan agua al instalarlos, como no tienen termómetros la práctica los ayuda. Ellos observan que el agua fría dificulta el uso inmediato por tal motivo la colocan nueva y al día siguiente los tanques en la mañana ya toman temperatura adecuada. Aquí hace calor.
Lic. en Ciencias Animales, Doctor en Filosofía - PhD, Ciencia Animal (Ciencia Avícola) / Gestión de micotoxinas en las Américas Estados Unidos de América