Medición de la productividad en lotes de parrilleros
Publicado:6 de julio de 2018
Resumen
Se han propuesto y se utilizan diversos indices como la conversión, la conversión ajustada a un determinado peso, el F.E.P., el aumento diario promedio, la relación peso/conversión y algunos otros más, todos los cuales tienen sus virtudes y sus puntos débiles. Usados en un entorno de investigación o de productividad física son validos pero,...
Excelente Trabajo, Ricardo, por muchos años utilizamos tu cálculo de Beneficio para la toma de decisiones en las pruebas del galpón experimental y a campo, sin esa erramienta hubiésemos cometidos muchos errores al evaluar resultados, gracias por compartirla.
Daniel gracias por tus comentarios y más por haberme dado la satisfacción de haber comprendido y utilizado esta herramienta para la toma de decisiones.Un gran abrazo.
Muy bueno el artículo y la presentación, Ricardo. En Argentina solo había escuchado hablar de costos cuando se hacía una evaluación económica, lo cual siempre me había llamado la atención, ya que para aumentar el beneficio sin dudas tenemos que incorporar el aumento de los ingresos a la ecuación. Totalmente de acuerdo con vos en que hay que maximizar el beneficio y no solo minimizar los costos. Entiendo que es un concepto antiguo que debería revisarse, tal como hicieron ya hace muchos años las empresas que venden genética. Abrazo.
Muchas gracias por vuestro esfuerzo en la investigacion..Un gran aporte ,que los integradores deberian valorar .Ellos nos precionan con Maximos beneficios z menores costos.Que parece real pero no simepre cierto.y el productor se lleva injustamente siempre la peor tajada,haciendo el mayor esfuerzo.-
Dr Ricardo, buenos dias:
Donde puedo conseguir el 100% de su charla del tema de Medicion de Productividad de pollos parrilleros.???
Me interesa conocer sobre parametros de costos incluidos en su ejercicio y aplicabilidad a lotes liwuidsdos buscando Mejor Utilidad y menor costo.
Grscias
Freddy Quiñonez Olarte Hola Freddy. Estoy unos dias de vacaciones en Europa. En unos días te envío la charla y las sencillas planillas de excel para hacer ejercicios con simulaciones de precios y parámetros de precios.
Ingeniero Hume. Felicitaciones por compartir esta excelente y valerosa información.
Me sumo al Forista Quiñonez Olarte en el pedido de información mas detallada para aplicar a campo. Agradeceré tu gentileza si puedes enviarme la planilla de Excell para simulaciones. He trabajado con información de Pesti (Univ de Georgia) relacionado con el ajuste de la proteína y energía en la formulación de alimento, según los precios de materias primas y del pollo para maximizar retorno. Me encantaría ahondar trabajando con esta herramienta.
Te saludo con el respeto y admiración de siempre.
Saludos Estimados Colegas
Que buena Herramienta nos ha presentado este Gran Profesional,
Seguro aportara a que muchos técnicos puedan hacer cosas que les beneficiara en su gestión
Mil gracias
Ing. Ricardo,un saludo desde Colombia, un aporte muy valioso para las personas que manejamos integraciones, con el finde tomar decisiones.Me gustaria poder contar con su charla y las plantillas excell para hacer bueniso de ellas.
Estimados. a todos los que les ha interesado el tema, al regreso de las vacaciones, les enviaré la planilla de excel porque lo interesante es hacer ejercicios simulando distintas relaciones de precio del pollo y del pienso.
Es un modelo muy sencillo sin grandes pretensiones aunque he recibido alguna critica por considerarlo un enfoque complejo.
Todas las criticas son válidas.
Ricardo Hume Estimado Ingeniero me sería de mucho agrado tener las planillas de excel para realizar simulaciones esta muy interesante su trabajo, felicitaciones, M. V. Gustavo Pereira , Colon E. Ríos
Estimado amigos de Engormix, por gentileza de Ricardo Hume pongo a disposición de Uds. el archivo correspondiente al trabajo completo con las planillas de cálculo incluidas. Gentilmente Hume considera que más importante que resguardar la autoría, es que quien la quiera usar pueda hacerlo libremente y haga todos los ejercicios que le parezcan. Las celdas amarillas son para ingresar datos.
Excelente herramienta para estandarizar resultados y para efectos de comparación entre lotes, galpones y granjas; incluso intercompañías.
Felicidades por tus esfuerzos..
Espero que todos hayan recibido el correo de Engormix para poder acceder a la planilla.
Cualquier duda respecto de los conceptos expresados recomiendo la lectura del libro que figura como bibliografía que fue en el que me basé para el trabajo
Ricardo FELICITACIONES has plasmados inquietudes con nivel . Tu gran esfuerzo intelectual es solo opacado por la generosidad con que lo has dispuesto y expuesto .
Sera bueno verte exponerlo en EL GTA . PARA DISFRUTE DE NUESTROS COLEGAS Y AMIGOS