Planilla de cálculo para establecer la producción de la granja en función de la edad ponderada de las aves
Publicado:26 de junio de 2012
Resumen
Esta hoja de cálculo la hice para poder tener una idea concreta de la productividad de las granjas pequeñas y medianas que se manejan con muchos lotes de distintas edades. En esos casos a veces se usa el método de replumes o mudas forzadas anticipadas, para lograr una mejor calidad de huevo con animales viejos. Lo más frecuente en esos casos es que se haga la primera ...
Hola Daniel,
Interesante el trabajo que has llevado a cabo. Nos gustaría mostrarte nuestra experiencia en el tema de sistema de información para los procesos avícolas. AvicApp.com es un producto que tiene como alcance facilitar el registro diario de la producción de pollo de engorde y postura, mostrando vista de análisis para poder compararse con los estándares de las diferentes líneas genéticas, y mejorar la acciones en el manejo, nutrición y sanidad.
Algunas notas de interés sobre el tema en:
http://avicapp.blogspot.com.es/
https://www.youtube.com/user/AvicApp/featured
Saludos,
Luis Benavides Andrade
AvicApp.com
Barcelona - España
hola Daniel.
Te puedo facilitar una hoja de excel donde se usan macros para que puedas automaticamente dependiendo la edad calcular la postura real contra la ideal
saludos
Ulises
Ulises Carofilis Hola buenas noches, me gustaría que me facilitara la hoja de cálculo, a teffichallapa@gmail.com. muchas gracias. saludos desde Bolivia
Ulises Carofilis, muy buenos días. ¿Podrías compartir la hoja de Excel? Te lo agradezco mucho.
Soy Roberto Quintanar y te escribo de Tlalnepantla, Estado de México.
roberto.quinzco@gmail.com
Gracias.
Las hojas de calculos les permiten evaluar muchos factores importante...yo manejo desde ya hace más de 8 años con una hoja de calculo, donde tenemos la clasificación por la fecha de entrada a la granja, muy importante la fecha de entrada en producción para poder evaluar los picos de posturaras y coordinar las fechas posiblesde entradas a las nuevas ponedoras...no realizo más de una muda forzada por experiencias propias
Buenas tardes Luis Alba , podrías ser tan amable de enviarme la plantilla a este correo aleja.980@hotmail.com estoy comenzando un proyecto con 1.000 gallinas ponedoras y sería de gran ayuda tu plantilla, muchas gracias.
Luis Alba Hola ingeniero conseguiste alguna planilla para que me puedas hacer el favor de facilitarmela te lo agradecería mucho. Correo: catalinahernandezmvz@gmail.com
Luis Alba buen dia, tesngo 3000 gallinas por favor me puede apoyar con la plantilla de excel mi email es ccaruajulcah@gmail.com de antemano le agradezco mucho...
Luis Alba, soy Polo Arguello(poloa70@gmail.com) me encantaría que me pudieras ayudar con tu hoja de calculo estamos emprendiendo con 1,000 gallinas ponedoras
MANSILLA QUISPE JUAN CARLOSJuan, Excel es una aplicaci´n de Microsoft queto no estoy habilitado a copiar y distribuir. En cuanto a la hoja de c´´alculo en cuestión, explico como se hace. Te recomiento que primero intentes reproducirlo con papel y lápiz. Luego reproduce las fórmulas en las celdas y luego en las columnsa.
mustafa hola de nuevo ya la consegui gracias
la ve muy util y muy cierta lo que pasa es que no me sirve a mi porque yo busco alguna para pollos de engorde
muchas gracias `por tu ayuda
Les agradezco a todos:
Esta planillita es muy elemental y no reemplaza a los sistemas de manejo de granja. Algunos son verdaderamente muy completos. Usenla y verán que es bastante sorprendente que por lo general el resultado final de % de postura de la granja tomada en forma ponderada y la edad ponderada suele coincidir bastante con las curvas de postura propuesta por las cabañas. Eso si no ocurrió ningún evento "TRÁGICO", como faltas prolongadas de alimento o agua. En tanto más se arrime a la curva teórica, indicaría que mejor se habrán hecho las cosas.
Es una planillita sin grandes pretensiones más que ordenar la cabeza del productor.
Reitero mi agradecimiento.
hector h bobbio Gracias por comunicarse. Le recomiendo que por cuestiones sanitarias, haga participar a medicos veterinarios, y en forma presencial. Si bien, por mis años en el medio y gracias a todo lo que aprendí de excelentes veterinarios amigos, yo puedo tener una idea sobre algúna cuestión sanitaria, pero solo viendo y efectuando una necrópsia, algunas veces lo he hecho para antisiparle al veterinario lo que se observa y la gravedad de lo que veo. Mejor muestre el problema a un Veterinario.
Daniel Carlos Besso Es importante su apreciación; pues el vetetinario debe ver presencialmente el galpon, para detetminar el estado de salud de las aves.
Me parece muy interesante este tipo de Hoja de Cálculos para ser aplicadas en Manejos de Pequeños y Medianos Productores del Sector Avícola para poder llevar un registro de todos los procesos productivos en las diferentes edades de las aves y así el Productor pueda llevar una pequeña base de datos para poder comparar que tan eficiente es o fue entre un lote de aves en producción y el lote de aves anterior a dicha producción asi le ayudaría a poder realizar las mejores decisiones para lograr ser más productivo o si ya lo es mejorar aun más y llegar a la excelencia para obtener mejores ingresos monetarios. Pero a la vez revisando detalladamente la hoja de Cálculos me doy cuentas que falta información muy importante que allí en dicha hoja se manifiesta y quisiera ver si podrías enviarme a travéz de este medio o a mi correo personal la información completa de dicha Ficha Técnica y la hoja de cálculos para poder analizar detalladamente algunos valores que no veo muy claro como se obtienen y en la hoja de Cálculo de esta publicación están presentes pero no se ven claramente como se obtienen dichos valores GRACIAS. ATTE: Dr. Víctor Sánchez v.manuel.17@hotmail.com
Estimado Hector:
Yo soy asesor en nutrición y manejo, como así también en la producción de balanceados.
Manejo varias líneas de aves, blancas y color, hibridas de tipo comercial. En mis 37 años en el medio atendí muchisimas explotaciones. Alguna líneas ya han desaparecido del mercado.
También hago nutrición en pollos parrilleros, en cerdos y vacunos. Muchos años atrás trabajé en alimentos para salmónidos, pero esas son otras cuestiones.
Para formular raciones para cada una, comienzo atendiendo los requisitos que señala la cabaña de origen. Luego voy ajustando su nutrición en función de la marcha de los lotes, condiciones generales de la granja, obtención de materias primas, clima, etc. En fin hago el trabajo. En cuanto a las enfermedades que pueden afectar los lotes de mis clientes, si bien en todos estos años de ejercicio he adquirido conocimientos para enfrentar los problemas sanitarios, por suerte tengo muchos amigos médicos veterinarios que también hacen su trabajo y lo hacen excelentemente bien. Ha sucedido en alguna oportunidad de tener que "curandear" ante la ausencia de asesor veterinario, pero solo hasta que alguno de los amigos que mencioné llegue a hacerse cargo. Creo en la frase:"ZAPATERO A TUS ZAPATOS".
Estimado Victor:
las fórmulas están en la primer fila, arriba de todo. En este caso correspondía a mi 5ª fila, vos podés ponerla en tu planilla en la que quieras. Por ejemplo: en la tercera columna la fórmula a anotar es HOY(), con esta consigna, el programa excel de windows anota la fecha del día del cálculo, en forma automática.
La cuarta columna lleva la fórmula (C5-B5)7; con esta consigna el programa hará lo siguiente: al día de la fecha de utilización de la hoja de cálculo (columna C)le restará la fecha de nacimiento que vos anotaste en la columna B y dividirá el resultado por siete, de modo de expresar esa cantidad de días de vida en semánas.
En la quinta columna (E) tenés que anotar el número de aves remanente del lote.
En la columna F está la fórmula en la que se multiplican la columna D por la E, como resultado se obtiene un numeral.
Se suma la columna de la cantidad de aves de cada lote y se suman todos los numerales. estos se ven representados en las celdas coloreadas abajo de las columnas correspondientes. Luegos tenés una columna para anotar según tu propio código, el historial del lote, del modo que más te agrade.
en la última columna está la fórmula (H/E)*100 que será el porcentaje de postura de cada lote al día del cálculo.
Las columnas V; VI y VII se suman con la consigna correspondiente en la barra de herramientas del excel.
En la columna II, en su anteúltima celda, se divide la celda de la sumatoria de los numerales, por la celda de la suma de aves y aparece la edad promedio ponderada de la granja.
Y finalmente en la última celda de la columna B o II se divide la sumatoria del total de huevos (columna H o VIII que es lo mismo, por la sumatoria del total de aves (columna E o V) y multiplica por 100 para obtener el porcentaje.
Tomate el trabajo de transcribir esto que parece muy farragoso, pero vas a ver que es muy simple. Haciendolo vos mismo lo comprenderás facilmente. En caso de que no te quedó claro algo comunícate a nutricionymanejo@hotmail.com
Estimado daniel, muy interesante la planilla de calculos, tratare de realizarla.
Tengo problemas con algunas ponedoras hasta llegaron a morir por ser muy grande el tamaño del huevo y quedar atascado en la cloaca. gracias
Estimada Gladys: esto del prolapso de tus ponedoras no es tema de este foro.
Pero tratá de ver: 1- si no se trata de picaje
2 - si es al inicio de la postura, si es por la puesta de doble yema.
Contactate conmigo y pasame la fórmula que está comiendo.
Estimado Winston: Los datos que se itroducen son puntuales al día del cálculo, por lo tanto no tiene en cuenta lo ocurrido anteriormente, a menos que guarde los resultados como dato en otra hoja y compares más luego.
Hay montones de hojas de cáculo que hacen esto mucho mejor. Esta solo sirve para lo que es, determinar en forma ponderada la producción porcentual de la granja en función de la edad ponderada (por cantidad de cada lote). A la pregunta: ¿que edad promedio tienen las aves de una granja?¿como realizar ese cálculo simple?
Se hace multiplicando el nº de aves de cada lote por su edad en semanas (o en días o en meses o en lo que más te plazca). Eso te da un nº abstracto aves*semana. Sumas todos estos valores de cada lote, para el mismo día de calculo y luego lo divides por la suma total de aves. El resultado de esa división es la EDAD PONDERADA DE LA GRANJA.
Como verás es muy simple y es un dato que sirve solo para tener otro parametro a tener en cuenta.
a tus ordenes
Ing.Agr. Daniel C. Besso
sr. Daniel muy interesante su hoja de calculo, estoy en proyecto para dedicarme a crias de pollos engorde, le pregunto como obtengo el valor historial indicado en su planilla
Esta hojita de cálculo está destinada a mostrar la performance de una granja e su totalidad, según la edad de los lotes pero de PONEDORAS DE HUEVO PARA CONSUMO. No de pollos de engorde o parrilleros.
A tus órdenes
Ing. Agr. Daniel C. Besso
ALGUIEN ME PODRA MANDAR UNA HOJA PARA ABRIR REGISTRO, ACABO DE ADQUIRIR 1000 POLLITAS DE POSTURA DE UN DIA DE NACIDAS ESTO FUE EL DIA 25 DE JULIO 2013, Y QUIERO LLEVAR UN CONTROL DE TODO, YA TENGO TODAS LAS VACUNAS, Y ESTOY INICIANDO UNA ALIMENTACION CON PREINICIADOR DE 24 DE PROTEINA, SI ALGUIEN ME LA PUEDE MANDAR ME SERIA DE GRAN UTILIDAD Y DE ANTEMANO MUCHAS GRACIAS: MI CORREO ELECTRONICIO ES: metro.golden@hotmail.com
ACA NO HAY NADA DE ESO, TE VENDEN LAS POLLITAS Y QUE DIOS TE BENDIGA. POR ESO ES QUE SOLICITO SI ME PUEDEN AYUDAR PROPORCIONANDOME LA HOJA EN CUESTION.
De que linea se trata, por ahí, te podemos indicar el sitio de alguna opción acá en Argentina.
Por lo pronto andá anotando, tipo y cantidad de alimento que suministrás (día por día). mortandad. >>>>>aves remanentes, día de inicio del cambio de pluma. peso corporal a las 8 semanas (agarrá 40 aves y pesalas. Marcalas para tomar el peso de las mismas). entre tanto puede que ya consigas el manual correspondiente.
Suerte.
Me imagino que tyodo lo referenta al bruder, temperatura de alojamiento, campanas, etc. lo tenés claro...
Suerte.
RHODE ISLAND, EL ALIMENTO QUE ESTOY ADMINISTRANDO AHORITA ES UN PRE INICIO LLAMADO BABY CHIC DE TROW NUTRITION INTERNATIONAL DE 24 DE PROTEINA, LES ESTOY DANDO POR DIA 14 KILOS DE ALIMENTO PARA LAS 1000 POLLITAS, EL DIA QUE LLEGARON LES ADMINISTRE ELECTROLITOS LAS PRIMERAS DOS HORAS Y DESPUES EL ALIMENTO, EL DIA QUE LLEGARON 25 DE JULIO A LAS 10.00 AM, EL DIA QUE LLEGARON SE MURIERON 2 DOS, EL 26, UNA MAS Y AYER 27 OTRA MAS, AL PARECER EL DIA DE HOY NO SE HA MUERTO NINGUNA. EL DIA QUE LLEGARON 25 DE JULIO, ESCOGI AL AZAR 100 POLLITAS LAS CUALES DIERON UN PESO PROMEDIO DE 47 GRAMOS, EL PRIMERO DE AGOSTO VOY A EMPEZAR A VACUNAR CONTRA NEW CASTLE VIRUS VIVO AL OJO, EL DIA 8 DE AGOSTO CONTRA LA VIRUELA Y EL DIA 16 DIECISEIS DE AGOSTO LES VOY ADMINISTRAR LA TRIPLE AVIAR, TODAS ESTAS SON DEL LABORATORIO ADHELER PHARMA Y LES VOY ADMINISTRAR VITAMINA K EN EL AGUA, YA TENGO TODAS LAS DEMAS VACUNAS Y EL ALIMENTO INICIADOR DE 19 DE PROTEINA. PUDIERA ORIENTARME DONDE CONSEGUIR LA MENTADA HOJA POR FAVOR, LE ESTARIA MUY AGRADECIDO.
Estimado Hector: RHODE ISLAND es una raza, Por lo visto no son hibridas sino una raza pura. Pruece de conectarse con hy-line y asimilar tus pollas a su linea de isa brown. O tal vez a las Golden Comet de Dekalb Warren. Buscalas por internet , bajate las tablas y usalas . Tus Rhode Island, de ser raza pura, talvez vayan a ser más pesadas y coman más. Cuando llegue el momento verás.