Calidad de huevo en reproductoras y su impacto en los nacimientos
Publicado:19 de mayo de 2010
Resumen
Uno de los principales componentes de la producción de carne de pollo es el segmento del ave reproductora, siendo los objetivos buscados; la obtención de la mayor cantidad de huevos incubables y pollitos nacidos por ave, así como la máxima producción de pollito de primera. Existen varios factores que inciden en los parámetros productivos de la parvada com...
Tengo una pequeña granja con 180 gallinas en pastoreo de vez en cuando resultan huvos que se han dañado en un tiempo de 1 semana. Hemos manejado la temperatura con un aire acondicionado para evitar temperaturas por encima de los 20 a 22 grados. Será que perjudica más la flata de aireación al tenerlos con aire acondicionado que se suba latemperatura a 25 o 28 grados?
Recomendar
Responder
Lilia Martìnez
19 de mayo de 2010
Hola! He leìdo el artìculo y me parece muy interesante, pues algunas personas de pronto nos vemos involucradas en la producciòn de huevo sin siquiera saber que es una gallina...al menos para mì ha resultado muy importante y enriquecedor... pero quisiera saber si el mantener el huevo a una temperatura por encima de los 35ºC alrededor que tan perjudicial es? asì como los cambios de temperatura de recièn puesto a 5ºC y posteriormente manejarlos por un perìodo de 3 a 5 hrs. a una temperatura de al menos 35ºC, què pasa en esos casos? por su atenciòn mil gracias...! Y vamos adelante.
MUY INTERESANTE EL ARTICULO, ESTOY REPRODUCIENDO AVES DE COMBATE Y TENGO QUE TRANSPORTAR EL HUEVO DEL SITIO DE REPRODUCCION A LA INCUBADORA, Y ESTOY OBTENIENDO PORCENTAJES VARIABLES DE INCUBACION, PERO BAJOS EN REALIDAD, ESTABA INCUBANDO HUEVOS DE HASTA UNA SEMANA DE RECOLECTADOS, ASI QUE EMPEZE A INCUBAR A UN MAXIMO DE 4 DIAS DE RECOLECTADOS PARA MEJORAR MIS PORCENTAJES DE NACIMIENTOS, SOLO QUE EN ESTE ARTICULO NO MENCIONAN CUAL ES LA TEMPERATURA IDEAL DE ALMACENAJE, ME INTERESA, DEBIDO A QUE ESTOY EN ACAPULCO GRO., Y LAS TEMPERATURAS SON ALTAS, PODRIAN INFORMAR LA TEMPERATURA IDEAL DE ALMACENAMIENTO?
COLEGAS RECIBAN CALUROSA FELCITACION POR SU EXCELENTE PRESENTACION.
ES MUY RECOMENDABLE BAJO CONDICIONES DE STRESS CALORICO EN NUESTRAS PARVADAS MULTIPLICADORAS EL USO DE STRESS-LYTE, YA SEA EN AGUA O EN ALIMENTO PARA AYUDAR A NUESTRAS AVES A TENER UN MEJOR CONFORT Y MEJORAR LA CALIDAD DE NUESTRO HUEVO FERTIL TANTO INTERNA COMO EXTERNAMENTE SOBRE TODO EN AQUELLOS LUGARES EN QUE LAS TEMPERATURAS SON REALMENTE FACTOR DECISIVO EN LA CALIDAD DE ESTE, YA SEA POR EXCESIVO CALOR O POR LA COMBINACION DE HUMEDAD Y CALOR.
REFERENTE AL MANEJO DEL HUEVO CON LA PUNTA HACIA ARRIBA ES RECOMENDABLE REALIZARLO DESDE EL PRIMER DIA DE ALMACENAJE CUANDO SE MANEJAN PERIODOS PROLONGADOS DE ALMACEN Y TAMBIEN PODEMOS CONSIDERAR PARA TENER UN MEJOR APROVECHAMIENTO DEL ALMACENAJE UTILIZAR FECHAS RECIENTE COMBINADAS CON FECHAS VIEJAS PARA CARGAR NUESTRAS MAQUINAS Y LLEGARA UN MOMENTO EN QUE NUESTRAS NACIMIENTOS NO SE VERAN TAN AFECTADAS POR EL ALMACENAJE Y TENDREMOS UN MEJOR APROVECHAMIENTO DE NUESTRO HUEVO FERTIL CON MEJORES NACIMIENTOS Y MEJOR CALIDAD DE POLLITO NACIDO.
RECIBAN NUEVAMENTE MIS FELICITACIONES POR SU PRESENTACION
SALUDOS AMIGOS FORISTAS
Felicitaciones por este importante artículo, que nos orienta a todos los que estamos involucrados en la producción del huevo fértil. En mi caso la producción de pollo de engorde, donde se culmina esta cadena productiva de la avicultura y donde se ven reflejados todos los parámetros ocasionados en las granjas de las reproductoras y que nos involucra totalmente a nuestras granjas de engorde.
Me gustaría conocer mucho mas sobre los tipos de alimento y cantidades suministardas a las gallinas reproductoras durante todo su ciclo.
Una inquietud, ¿en qué semana culmina el ciclo productivo de estas gallinas?
Excelente publicación!
el articulo es de exelente calidad informativa, aclara una serie de detalles necesarios para la reproduccion de aves,gracias por esa informacion, hace falta mucha por la innorancia de mi parte pero poco a´poco y con la ayuda de ustedes vamos aprendiendo
Interesante artículo que nos permite enriquecer conceptos de problemas que manejamos, y que pueden tener diversas causas originarias y no las que siempre creemos.
Enhorabuena por su revisión.
¿tienen idea de la evolución que siguen la gravedad específica y/o el espesor de cáscara en reproductoras pesadas?¿ a partir de qué valores para estos dos parámetros podríamos determinar la futura incubabilidad de un lote?
muy agradecido por su atención, y a la espera de su respuesta
Andrés Ortiz
interesante su presentación. pero me gustaría saber su punto de vista en relación a la calidad del cascaron del huevo fértil para incubar de gallinas de mas de las 64 semanas de edad.(70, 74 semanas, etc) y el impacto en la calidad del pollito. y que opinas sobre una dieta especial reforzando la relación calcio-fósforo para estas reproductoras.
gracias.
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Lic. en Ciencias Animales, Doctor en Filosofía - PhD, Ciencia Animal (Ciencia Avícola) / Gestión de micotoxinas en las Américas Estados Unidos de América