Avicapp
24 de agosto de 2012
Hola José Alfredo,
Adicionalmente a los aportes de Joselito, Yasmani, y Carlos. Desde nuestra experiencia, adquirida a través de nuestros clientes de AvicApp.com (sistema de información para el control de operaciones avícolas por Internet) para estos casos, se destaca la importancia de contar con un sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos (HACCP siguas en ingles) o un sistema de gestión en seguridad alimentaria, ambos equivalentes, aunque éste último incluye requerimientos de un sistema de gestión de la calidad (ISO 9001). Un sistema de seguridad alimentaria te ayuda a formalizar los procesos de cada fase de la producción avícola, mantener identificado los riesgos y facilitar la trazabilidad en caso de la presencia de una situación fuera de control, como es el caso de la alta mortalidad en las nacedoras. Te recomiendo que uses el método de la causa raíz (conocido por 8D's), para la aplicación del método es importante disponer de datos claves, tanto datos de las reproductoras (en su cría, levante y postura), como datos de aplicación de acciones de bioseguridad en galpones o naves de reproductoras, maquinas de incubación, o manejo, así como datos de la incubación y nacedoras. Medir y comparar los datos en cada etapa nos permite conocer en tiempo real el rendimiento de cada proceso, y de está manera verificar la eficacia de los procedimientos de manejo, como es el caso del procedimiento de desinfección del área, maquina y huevo fértil, en la incubación, y su impacto en los procesos subsiguientes. Pero la contaminación no sólo se da vía transferencia por agua, también por aire. Por ser múltiples las causas, lo más recomendable es atacar la causa raíz, el método de las 8D's recomienda D1: Establecer un equipo que va a identificar la causa y buscar soluciones al problema, D2: Describir el problema (por ejemplo la alta mortalidad en las nacedoras), D3: Implementar acciones de contención (por ejemplo cambiar el método de desinfección) D4: Identificar causas potenciales (agua contaminada, contaminación en los nidales, ventilación deficiente en la nacedoras, humedad relativa muy alta o baja, temperatura fuera de los rangos recomendables, manejo deficiente, caducidad o calidad de los productos usados, bajo rendimiento de las reproductoras, entre otros), seleccionar causa probable, identificar posibles, D5: Implementar acciones permanentes, D6: Verificar la efectividad de las acciones, D7: Prevenir y estandarizar, D8: reconocer los logros del equipo.
El uso de método para la resolución de problemas es un camino muy útil para mejorar continuamente los procesos productivos, y si adicionalmente contamos con un sistema de información, como AvicApp.com que nos permita llevar los registros de mortalidad, porcentaje de nacimientos, ganancia de peso, consumo de alimento, conversión, temperatura, humedad relativa, gases tóxicos, entre otros. Hace que nuestro trabajo sea más eficiente.
Saludos, Luis Benavides Andrade AvicApp.com Barcelona - España.