INTRODUCCION
No existe una “receta” para manejar a tan especiales aves (REPRODUCTORAS PESADAS), sí existen recomendaciones generales y guías, las casas comerciales entregan manuales y les indican a los Técnicos y Productores los lineamientos de cómo deben de manejar a sus aves en particular y sí cada “estirpe” o marca comercial manejan particularidades para hacer posible que las gallinas expresen en su totalidad su potencial genético tanto en número de huevos como en la calidad de los pollitos y de pollo gordo en que se convertirán.
El presente trabajo aporta la experiencia de especialistas en el manejo de reproductoras pesadas(Alvaro González, Antonio Moyao, Mario Padron, Ernesto Cortes, Antonio Berna, Javier Alvarado y del propio autor), unos actualmente responsables de operaciones importantes en el País, algunos asesores internacionales, otros asesores a nivel Nacional con mas de 50 años de experiencia y otro fue Gerente de importantes Compañías y tiene al menos 40 años de experiencia en campo.
Con todos ellos se sostuvieron entrevistas e intercambio de experiencias(el autor trabajo 13 años como Gerente en 2 importantes Compañías en Morelos y en Jalisco como responsable de sus operaciones de Reproductoras Pesadas y Ligeras), y aquí se pretende “resumir” lo que ellos consideran más importante y trascendental en el difícil arte de manejar a estas nobles aves, cada uno compartiendo algunos de sus “secretos” prácticos y haciendo recomendaciones de cómo lograr el éxito Productivo a lo largo de las 64 semanas(aproximadas) en que dura el ciclo de éstas aves.
IMPORTANTE REFLEXION: Los puntos que aquí se revisarán de manera práctica no se deben de pensar como acciones “separadas o ajenas” unas de otras, están permanente 292 interrelacionadas entre sí y todas influyen en mayor o menor grado si se manejan así “interrelacionadas” se conseguirá sin duda el resultado esperado y que las gallinas reproductoras son capaces de expresar.
PUNTOS A REVISAR:
- ELABORACION DE SISTEMAS
- UNIFORMIDAD -MANEJO DE LA ALIMENTACION
- MANEJO DE LOS MACHOS -MANEJO DE LA LUZ
- CASETAS OSCURAS
- MANEJO DEL HUEVO INCUBABLE I.
I.-ELABORACIÓN DE SISTEMAS
Es indispensable la elaboración de SISTEMAS de trabajo para operar y manejar de manera adecuada las Reproductoras pesadas, en algunas Empresas entienden y saben los conceptos de manejo pero no LOS LLEVAN A LA PRACTICA.
El éxito de las parvadas radica en que lo que se ordena y se planea que se tiene que hacer, SE HAGA.
Es muy importante establecer los SISTEMAS de trabajo pero es mas importante SUPERVISARLO.
Algo que no se conoce, no se enseña y es básico es el tratar a las aves CON CARIÑO, quién logra transmitir esa forma de trabajo a los operativos generalmente consigue el éxito en resultados.
II.-UNIFORMIDAD
El concepto de UNIFORMIDAD es manejado universalmente por todas las personas que intervienen en el manejo de las Reproductoras pesadas, sin embargo, no todo el mundo entiende a “cabalidad” el significado como una de las exigencias de éstas aves para poder expresar su Potencial Genético y sin duda, solo los que llevan(los operativos, los responsables y las empresas) a la práctica su significado y sentido en el “SENTIDO AVICOLA” obtienen los resultados que marcan las casas genéticas, a continuación mencionaré muchos conceptos que permitirán entender a cabalidad a la 293 UNIFORMIDAD en ese tan importante “SENTIDO AVICOLA”:
1) A pesar de pertenecer a la misma casa comercial en las aves existe una variabilidad genética por lo que no obligadamente todas las aves desarrollan las mismas características fenotípicas(y esto es influenciado por los aciertos o por los errores en su manejo).
2) Es muy importante entender que manejamos uniformidad de GRUPOS no de INDIVIDUOS.
3) Se debe saber que la uniformidad tiene TIEMPO Y FORMA….
4) La uniformidad se CREA y la uniformidad se MANTIENE
5) No siempre se consigue una UNIFORMIDAD MOVIENDO a las aves, la uniformidad es NATURAL no ARTIFICIAL(por lo que si no se dan las condiciones optimas de espacio, de bebedero, de comedero, de cantidad de alimento, de velocidad al servir el alimento por ejemplo ésta se da de manera NATURAL).
6) La UNIFORMIDAD se define como: Capacidad del responsable de la parvada de mantener a sus aves dentro de un rango de diferencia, dentro de un rango de peso y tamaño(y madurez sexual) no MAYOR al 10% a lo largo de las primera 24 semanas de vida.
7) Es indispensable conocer el número exacto de aves con las que inicia el lote(por lo que se deben de tener buenos contadores, rápidos y exactos operativos….) ya que de esto dependerá que se asignen cantidades precisas y exactas de alimento, hasta el último día de vida….
8) Hacer una SELECCIÓN temprana…..algunos pesan al 100 % al dia de edad(lo cual personalmente me parece exagerado), en cambio es mucho más lógico recibir a las aves de acuerdo al lote de procedencia de Progenitoras y en consecuencia ya se tendrán GRUPOS de aves con la misma edad de procedencia de las madres(abuelas) si desde el primer día de manera visual y sin manipular tanto a las aves separar a las aves que son francamente mas chicas y las que son destacadamente más grandes, así formaremos 3 grupos de cada lote de procedencia y obvio se deberán “ajustar” de acuerdo del número de aves de cada grupo los espacios por ave, de bebedero y de comedero….
9) Se recomienda el pesaje de las aves al 100 % a la 4ª. Semana(aunque en algunas Empresas lo consideran OBLIGATORIO).
10) Normalmente se pone mucha atención al espacio por ave y al del comedero y no le dan importancia al del BEBEDERO, éste es tan o más importante que el del comedero(atenderlo desde el primer día de vida).
11) Muy importante: Las UNIFORMIDADES mas importantes son las de las semanas doce y trece de edad.
12) Tener cuidado, a veces la UNIFORMIDAD reportada a las 25 semanas está “maquillada”.
III.-MANEJO DE LA ALIMENTACION
No es la intención de éste Punto el dar cifras de proteína, energía y similares en las formulaciones sino el de mencionar las cuestiones “PRACTICAS” a las que se enfrentan los responsables de las parvadas en el día a día al alimentar a sus aves:
1) Al llegar las pollita es muy importantes que coman y beban de “inmediato” y que no haya restricción alguna para ellas, debido a eso se debe tener tantos comederos y bebederos a su disposición como sea posible, tener charolas de inicio, minitolvas, papel en el piso y ahí “tirar” el alimento incrementa de manera notable la disposición del mismo y “garantiza” que todas las aves coman.
2) Conforme pasan las semanas se da mas espacio por ave y obvio se incrementa también los espacios de comedero y bebedero(aunque suene repetitivo), sin embargo conforme van creciendo y tienen “TODO” el espacio a su disposición el verdadero “SECRETO” en el manejo de la alimentación es que TODAS LAS AVES COMAN AL MISMO TIEMPO(aquí la gran CLAVE)…implica comederos automáticos, bote tradicional, cadena y bote con malacate que sin ser perfecto(tiene una gran desventaja, se llega a caer un bote con alimento, estando el malacate y los comederos arriba y eso provocara amontonamiento y muchas aves ahogadas), es el único sistema –desde mi punto de vista- que hace que todas las aves tengan “acceso” al alimento al mismo tiempo lo que evitará que unas abusen de su jerarquía y coman más que otras, por lo que –insisto- de manera personal es para mi el mejor sistema de alimentación….
3) Es ampliamente recomendado el dar de comer “ad libitum” a las pollas la primer semana(todos coincidimos), algunos opinaron que también la segunda-personalmente considero más prudente dar una cantidad limitada-, a partir de la Quinta manejar “skip a day”(un día si y uno no), cinco en siete(comen 5 y dos no), diario restringido y éstos programas se manejan solo uno hasta la postura o primero uno, después el segundo y finalizan con el tercero, mucho de eso va de acuerdo con la experiencia personal de cada responsable).
4) En caso de tener comedero automático hubo quién sugirió que se use desde el primer día de haber llegado la pollita.
5) Es vital dar el mayor espacio posible a la pollita desde que llegan…..
6) Antes se manejaba el despique como algo “indispensable”, actualmente varía la recomendación por Estirpe….
7) Bajo condiciones “diferentes” en cuanto a tipos de comedero que cada Compañía tenga, se considera que se puede manejar una buena uniformidad si el alimento se reparte en toda la caseta en menos de 3 minutos.
8) No todos manejan la misma edad en la que modifican la manera de alimentar a las pollas, de skep a day ó 5 en 7 a alimentación diaria, unos lo hacen a las 20 semanas, otros cuando la polla ya pone sus primeros huevos otros al 5%, personalmente me gusta más en cuanto aparecen los primeros huevos.
9) Siempre la cantidad de alimento que se les proporciona a las pollas y luego a las gallinas que están en pleno ascenso en la postura es de manera ascendente NUNCA se les disminuye, pero esto tiene un límite y se les deja de incrementar cuando la postura se frena de manera natural (PERO se deberán de valorar varias cosas, el contenido proteíco de la dieta, el clima de la granja, El peso de las aves y el incremento en el peso del huevo y el tiempo de consumo) y se deberá de mantener la máxima cantidad de alimento mientras la postura esté con persistencia, en cuanto empieza a descender también de manera gradual se disminuye el alimento poco a poco tomando también en cuenta los mismos parámetros que mencionamos para los incrementos pero en mi opinión el más determinante es el peso de las aves…..
IV.-MANEJO DE MACHOS
Es necesario que se haga consciente lo que casi siempre es algo “inconsciente”para la mayoría de los Productores o los Técnicos de granjas: Del total de las aves del lote sólo del 10% ( machos) que se aparearan(o menos tal vez ya en muchos casos) de ellos dependerá en gran parte (y siendo”minoría” del inventario de aves de la parvada) el éxito de la parvada por su influencia en diez gallinas por cada gallo en la fertilidad y en las características fenotípicas de los pollito que finalmente es lo que nos importará en el futuro cercano y que es el objetivo “final” de los Reproductores.
1) Tradicionalmente se reciben el 15 % de Machos con respecto al No. De las Hembras(aunque hubo quién comentó que reciben ya el 12%????).
2) Es muy importante que coman los machos en el papel en el piso desde el momento de su llegada, generalmente se les asigna un poco de mas espacio que a las hembras(dáda su importancia).
3) Revisar de manera “especial” a todos los machos en el buche para estar seguro que están comiendo y si en alguno no es así, se le deberá de ayudar de manera especial….
4) Básica la selección colocando los fuertes con los fuertes y los “tímidos” con los tímidos”.
5) Hubo quién sugirió que se dejen con alimentación hasta la sexta semana para que desarrollen toda su capacidad de crecimiento, característica que sin duda transmitirán a su progenie, de esa manera se podrán seleccionar a los mejores especímenes de la parvada(el problema es su posterior restricción).
6) Revisar al 100% de los machos cada semana y el espacio de comedero y bebedero que se les maneja(básico, ir regulándolo) y….que no se vayan de peso(contradicción???).
7) Elaborar una curva de crecimiento “especial” para los “gordos” y nunca pretender bajarlos de peso de golpe…
8) Ya no recomiendan el uso de “nose bond”(se ponía a las 8 semanas).
9) Siempre se debe pasar al macho a las casetas de Producción al menos 8 días antes que las hembras.
10)En casetas oscuras aparear a las 20 semanas.
11)Recomiendan el uso de una campana para que al oírla sepan los machos que se les dará de comer en sus comederos(método Brasileño).
12)Es muy importante considerar que los machos llegan a perder hasta 500 grs. De peso con el “stress” (y la angustia y el acomodo de jerarquías), aquí se incrementa el chequeo de los machos para “sacar” los que están inactivos, por lo que se deben pesar semanalmente sin falta.
13)Hubo quién reportó que apareaban a “todos” los machos y se sacaban a los “peligrosos” por maltratar a las hembras.
14)Sacar entre 42 y 45 semanas el 25 % de los machos y son “pasados” a la siguiente parvada mas vieja.
15)A la “REPOSICION” de machos se le llama “Spiking” ya que tradicionalmente a las semanas finales se llega con un 40% de menos machos.
16)Para introducir machos nuevos(jóvenes), se deben de tener en una separación de la caseta para que se impregnar del olor de la caseta y no les sean “ajenos” a las hembras “residentes” y éste manejo se debe hacer durante la noche.
17)Además de revisar visualmente a los machos para ver si funcionan o no, se pueden revisar 50 huevos de piso por caseta.
18)Con los machos no se puede ser tolerante, se deben estar checando y sacar a los IMPRODUCTIVOS.
19)OJO con los gallos (y con las hembras) a las 14 semanas es cuando inicia la “madurez sexual”.
20)Checar el “FLESHING”(la amplitud de la pechuga) a las 14 semanas y aquí se puede hacer una “corrección”.
V.-MANEJO DE LA LUZ
Este concepto es especialmente importante ya que del correcto manejo que se le haga a la cantidad de luz “extra” o artificial y de el total de luz que se dará a cada parvada dependerá junto con el manejo de los pesos(y por ende de la “forma” de alimentar a las aves-machos y hembras- no solo a las hembras), que de manera coordinada logren obtener una adecuada madurez sexual con los siguientes beneficios:
1) Las Jerarquias no se “desequilibraran”, es decir al mantener una madurez sexual “coordinada” entre machos y hembras las hembras no establecerán una jerarquía sobre los machos y éstos al aparearse no “abusarán” de su jerarquía y maltrataran “de mas” a sus correspondientes hembras, sino que la relación entre ellos será armónica cumpliéndose con la natural función de éstas aves “especializadas en la reproducción” y en donde el macho “pisara” de manera eficiente a sus correspondientes 10(¿) hembras que le corresponden y el huevo que éstas máquinas de poner huevos que se convertirán en verdaderas máquinas de convertir el alimento en carne sea eficiente en su funcionamiento.
2) Las pollas iniciarán su producción(a poner huevos) en la edad adecuada (cuando tengan una adecuada madurez sexual “coordinada”) y de ésta forma evitarán problemas de prolapsos por anticiparse a éste “Umbral” que es el inicio de la producción, su incremento en la producción será “normal”(una vez que se alcanza el 5 %) el incrementó diario será de entre 1 y el 3 % y ésto también deberá estar “sustentado” por incrementos casi continuos en la cantidad de alimento que se les proporciona(que también está generalmente relacionado con el contenido proteínico de la ración) y también deberá de tener ya al 5% de producción el total de horas luz, en donde la recomendación generalizada es de 16 horas).
3) Al tener la adecuada “coordinación sexual” entre luz, pesos y cantidad de alimento se obtendrá un excelente “Peak” de producción y también una adecuada persistencia en la misma.
4) Cuando se tienen casetas de ambiente “natural” siempre se debe de pensar en que época del año nacieron nuestras pollas, de manera que así serán aves en temporada o fuera de temporada, siendo las de temporada las que les tocara cuando inicia su madurez sexual(12 semanas) que la luz natural se “incrementa” y a éstas aves no se les debe de proporcionar mas luz que la natural que reciben y se les puede iniciar su programa con 14 horas de luz total a partir de las 18 semanas de edad, se incrementan a 15 horas totales a las 20 semanas y el último incremento de una hora más(16 horas)se dará entre las 23 o 24 semanas de edad o al 5 por ciento de producción, nuevamente se aclara que la luz por si sola ayuda pero no es suficiente tiene que ir esto acompañados de un previo trabajo de uniformidad, pesos y alimento.
5) Cuando nuestras aves son “fuera” de temporada y al iniciar su madurez sexual(12 semanas) las horas luz naturales descienden, se les debe de dar 14 horas de luz totales constantes a partir de las 12 semanas, se incrementaran a 15 horas a las 19 semanas, y a las 21-22 semanas se agregará la última hora para llegar a 16.
VI.-CASETAS OSCURAS
Este sistema “nuevo”(claro que ya no es nuevo, pero sin duda lo fue hace unos 299 pocos años), conocido como BLACK OUT vino a Revolucionar la forma de manejar a las Reproductoras pesadas durante la Crianza/Desarrollo y viene a ser una “ayuda” mas(por decirlo de alguna manera) para “sincronizar” la Uniformidad con los programas de luz y lograr una Uniformidad de la madurez sexual de las aves con el objeto de lograr un mayor Peak de producción, una mayor persistencia de postura, una mayor cantidad d ehuevos y huevos incubables por ave encasetada y al final combinado con una buena incubación una mayor cantidad de pollitos por gallina.
Existen diferentes “formas” de operar o de Criar aves en casetas oscuras, en general se tienen las casetas perfectamente selladas y se manejan dependiendo la edad ventilación mínima y ventilación túnel(la primera de chicas la segunda en desarrollo, obvio con las adecuaciones de inlets, de estractores y de ser necesario pared húmeda), se reciben las pollitas con luz natural y se mantienen así por 4 semanas, posteriormente se manejan sólo 8 horas de luz y se les da una intensidad muy baja para que puedan moverse, comer y beber, de hecho en el pasado muchas empresas cometían el error de dar muy baja la luz(para ahorrar en costo), sin embargo así lo que “conseguían” era que las aves se vieran afectadas en su crecimiento al no poder beber ni comer de una manera “adecuada”(se sugiere que en las 8 horas de luz se tenga una intensidad de 2 luxes), aquí hay que tener muchísimo cuidado ya que se traspasaba a las pollas a la zona de Producción de 19 semanas y a partir de ahí ya se manejaba la luz natural (y dependiendo de la época del año el incremento en la cantidad de luz era muy digamos “violento”-de 8 semanas hasta a 12 de un momento a otro), ahora se manejan con black out hasta las semanas 21 o 22 y a partir de ahí se les da 12 horas de luz, al 25 % de postura 13 horas y al 50- 60% 14 horas de luz y no mas!!!!!.
Es importante comentar que durante la crianza se les prende la luz para hacer manejos como selección y aplicación de vacunas…
VII.-MANEJO DEL HUEVO INCUBABLE
Este punto no influye en el resultado “directo” de los Parámetros productivos primarios en una parvada (Cantidad de huevos por ave encasetada, cantidad de alimento en crianza/producción, Peak de producción, Persistencia de la Producción, etc…..), pero si influye de manera directa en digamos “los Parámetros Secundarios” como son la calidad del huevo: cantidad de huevos incubables y éstos tendrán resultado directo en la Calidad de pollitos que nacerán como consecuencia de éste delicado punto de manejo.
Existen una serie de lineamientos con los que se deben de cumplir para que se tenga una alta cantidad de huevo incubable(95% como mínimo):
-Números adecuados de nidoa
-Acceso “temprano a los nidos de las pollas.
-Mantener los nidos limpios.
-Número adecuado de recolecciones(Punto medular, mínimo recolecciones y en las horas de mayor “puesta” hacerlas mas continuas)
-Recoger de manera continua el huevo de piso(no es prioritario) -Desinfectar los nidos.
-Si se encuentra un huevo “sucio” en los nidos, los caseteros deben desinfectarse las manos(algún polvo que lleven.
-Lo “ideal” es no desinfectar el huevo incubable, si se considera que no existen las condiciones en nuestra granja, entonces usar algún método de desinfección de los recomendados.
-Que los “filers” que se usen(en caseta o en almacenamiento deberán estar desinfectados).
VIII.- MANEJO DE ENFERMEDADES PRIORITARIAS
Este punto es diferente dependiendo de cada región en la que se encuentren las aves, ya que los desafíos y la presencia de ciertas enfermedades varían.
Hay estrategias de vacunación y/o de tratamientos que nos ayudan a prevenir enfermedades, de manera “primaria” debemos proteger a nuestras aves y de manera”secundaria” tenemos que dárles los elementos para que la progenie no tenga problemas a lo largo de su vida productiva.
Mencionaré algunas enfermedades de protección “SECUNDARIA”:
-GUMBORO…..Uso de vacunas vivas, emulsionadas, vectorizadas y complejos inmunes.
-NEWCASTLE….Uso de vacunas vivas, emulsionadas y Vectorizadas.
-INFLUENZA AVIAR(en el caso de México en especial)…….Uso de vacunas emulsionadas y Vectorizadas
-MYCOPLASMAS (MG Y MS)…….Uso de vacunas vivas, muertas y antibióticos nuevos como la Tilvalosina.
-ENCEFALOMIELITIS AVIAR……..Uso de vacunas vivas
El autor agradece las valiosas aportaciones y aprecia mucho en lo que vale la colaboración y el que hayan compartido su experiencia las siguientes personas:
MVZ ALVARO GONZALEZ CALVILLO
MVZ ANTONIO MOYAO LOPEZ
MVZ ERNESTO CORTES MIRANDA
MVZ MARIO PADRON NAVARRO
MVZ ANTONIO BERNA SANTOS
MVZ JAVIER ALVARADO