Mejorar indices productivos en producción avícola: Fernando Mattioli
Publicado:12 de noviembre de 2018
En el marco de 11º Seminario Anual GTA 2018, Fernando Mattioli dialogo sobre tres ejes fundamentales que hacen a la producción avicola. Las personas, las aves y las instalaciones. El referente argentino participó de Dificultades un panel de especialistas sobre como expresar el potencial genético del pollo en Argentina...
Excelente comentario Fernando. Nosotros estamos denominándolo Alimentacion en fases, disminuyendo los porcentajes de proteína de inmediatamente después del pico de producción. Sería posible conocer algunos números ojalá reales de las cantidades de proteína ingerida edad por edad después de 35 semanas? Edgar Tapias:
Edgar Tapias Buenos días. Nosotros hace ya varios años modificamos la alimentación post pico de producción, resumiendo, retiramos entre un 3% a un 5% máximo de los gramos que brindamos al pico, y utilizando 3 Fases de alimento de postura, básicamente reduciendo proteína. Brindamos 166 gramos equivalentes a 473 Kcal y 25 gramos de Proteína en pico. Cuando el peso del huevo alcanza los 60 gramos pasamos a Fase 2, con un 1% menos de proteína- esto a semana 33 aproximadamente, bajando a unos 23,1 gramos diarios. Luego cuando el peso del huevo llega a 65 gramos comenzamos a usar el Fase 3 con 1% menos de Proteína a las 44 semanas aproximadamente, reduciendo a 22,7 gramos de proteína/día. Tener en cuenta que para esta edad ya hemos retirado lentamente uno 3 gramos de alimento. Las dietas son isocalóricas y la proteína va en un 15%, 14% y 13% según fase aproximadamente. NO SOY NUTRICIONISTA y manejo estos datos desde el punto de vista del manejo de reproductoras. Un abrazo Dr. Fernando Mattioli
Edgar Tapias buenas Sr mucho gusto.
Tengo una pregunta para usted que es avicultor con experiencia, , me gustaría contar con su respuesta muy sincera , ¿ puedo vivir y cubrir mis gastos criando pollos de engorde y gallinas ponedoras ? Es decir es rentable este negoció?
Ronal julio meneses Buenos días, La avicultura es una actividad que ha dado subsistencia a muchas personas en todo el mundo. Igual que cualquiera otra actividad, para hacerla rentable necesita de conocimiento tanto de la actividad avícola como del entorno en el que va a desarrollarla aparte de capacidades de organización, financiamiento y comercialización. Con ese bagaje y mucha dinámica, con seguridad será exitoso.