Engormix
Inicio
Buscar
Explorar
Publicar
Iniciar sesión
Explorar
Comunidades en español
Agricultura
Balanceados - Piensos
Avicultura
Ganadería
Lechería
Micotoxinas
Porcicultura
Mascotas
Comunidades en inglés
Aquaculture
Mycotoxins
Poultry Industry
Pig Industry
Dairy Cattle
Animal Feed
Comunidades en portugués
Micotoxinas
Avicultura
Suinocultura
Pecuária de corte
Pecuária de leite
Anunciar en Engormix
Inicio
Publicar
Buscar
Engormix.com
/
Avicultura
/
Manejo de Reproductores
Consulta toda la información sobre
Manejo de Reproductores
Bienvenido a la página de Engormix sobre Manejo de Reproductores. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Manejo de Reproductores.
Comentarios relacionados con
#Manejo de Reproductores
Diego Rodríguez Saldaña
Buen día! Mira, checa bien en la página oficial de la ESTIRPE COBB: http://www.cobb-vantress.com/default.aspx en esta tienes la opción de cambiar de lenguaje a ESPAÑOL o PORTUGUÉS... en la parte donde dice PRODUCTOS están enlistadas las diferencias variedades de esta estirpe como COBB 500, COBB 7
Luis Eddie Gonzalez Villegas
Interesante Informacion y muy completa realmente lo felicito, solo podria agregar que para mejorar o mantener la fertilidad por un periodo un poco mas largo se puede implementar como rutina elikminar las plumas mas grandes que esten alrededor de la cloaca del gallo reproductor, esto con el ob jetiv
Diego Rodríguez Saldaña
Definitivamente en el ámbito de la producción animal no existen RECETAS MÁGICAS... una excelente referencia este artículo técnico, así como también las diferentes exposiciones de los foristas. Me gustaría conocer si existen diferencias en cuanto al comportamiento de las estirpes comerciales de Ro
Francisco Alberto Gomez
Mi estimado Carlos es un gusto poder saludarle por este medio,un articulo muy bueno y bien enfocado a la produccion con responsabilidad y el profesionalismo de usar vacunas dentro de las incubadoras, la elaboración de programas bien dirigidos con muestreos serológicos y exámenes patológicos que nos
Luis Eddie Gonzalez Villegas
Dr. pedro, es importante tener en cuenta que en la actualidad solo se le brinda alimento iniciador a los machos durante las primeras dos o tres semanas de vida ya que se puede observar que los gallitos alcanzan el peso standar muy pronto, esta es una forma de controlar las ganacias y asi poder cont
Usuarios destacados en Manejo de Reproductores
Alberto Torres
Cobb-Vantress
Estados Unidos de América
Seguir
Francisco Aspée B.
Agrícola Ariztia
Veterinario / Subgerente Técnico
Chile
Seguir
Top 10 de contenidos sobre
#Manejo de Reproductores
Como mejorar la fertilidad y nacimientos en Reproductoras de pollos de carne
Sandro Cerrate
Stress Oxidativo en Reproductores de Aves
Magdalena Escorcia Martínez
UNAM México
Manejo del macho reproductor
Rodolfo Solano Cornejo
Cobb-Vantress
Impacto del estrés térmico sobre la fertilidad de las ponedoras y los reproductores
Cobbmale: Óptima conversión alimenticia y mejor rendimiento de carne
Luciano Keske
Cobb-Vantress
Características del Macho Reproductor de Alto Rendimiento
Ing. Winfridus Bakker
Evaluando la fertilidad del macho reproductor pesado
Pedro Vilorio
Grupo La Caridad
Manejo de machos reproductores pesados
Osvaldo Bolinaga
Aviagen
Bioseguridad en Granjas de Reproductores
Horacio Luis Cantaro
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Inflamación en machos reproductores
Ver más contenidos
Enlace recomendado
Evonik Animal Nutrition
Beneficio económico de formular con tecnología NIR
Priya Chemicals
Minerales quelados
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesión
Registrate