Introducción
La enfermedad de Marek (EM o MD), un trastorno linfoproliferativo de las aves domésticas que existe en prácticamente todas las explotaciones comerciales de pollos en todo el mundo, se caracteriza por infiltrados de células mononucleares en nervios periféricos y varios otros órganos y tejidos (Calnek & Witter, 2000; Schat & Nair, 2008; Witter & Schat, 2003).
La EM ha sido considerada la más grave de las muchas enfermedades infecciosas que afectan a los lotes de aves y todavía es un problema en la Argentina. Estudios de "fallas de vacunación" de la EM en el país se han llevado a cabo desde 1988 (Buscaglia et al., 1998; Buscaglia et al., 1999; Buscaglia et al., 2001). Argentina es el segundo país en América con mayor superficie después de Brasil y octavo en el mundo. Se encuentra en el sur del continente sudamericano y ocupa una superficie continental de 2,766,890 km² (1,068,302 sq mi). Presenta 5,121 km (unos 3.182 millas) de longitud de norte a sur, y 1,400 km (aproximadamente 870 mi) de este a oeste. La Industria avícola tiene aproximadamente una cantidad de: 500.000.000 parrilleros y 33.000.000 ponedoras.
Los aislamientos de las cepas de campo de los virus de EM (EMV o MDV) de lotes vacunados en las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos, Argentina se caracterizaron como cepas muy virulenta (VV) y muy virulenta plus (VV+) durante la década del 90´s. La caracterización de cuatro cepas argentinas de virus de la enfermedad de Marek como muy virulentas, fue publicado en 2004, conjuntamente con la influencia de uno de esos aislamientos en el sinergismo entre los virus de las vacunas contra la enfermedad Marek´s (Buscaglia et al., 2004). La infección experimental con estos virus causó una alta incidencia de EM en ambas líneas de aves resistentes N-2a y susceptibles P-2a (Buscaglia et al., 2001; Buscaglia et al., 2004).
Problemas con la aparición de EM en lotes vacunados son todavía un problema debido principalmente a: 1) mal manejo de las vacunas, 2) temprana y fuerte exposición al virus, incluida la presencia de VV+ MDV que pueden anular la inmunidad vacunal. 3) presencia de otros agentes inmunosupresores como el virus de anemia infecciosa (VAIP) y el de reticuloendoteliosis (VRE) y 4) la adición de antibióticos a las vacunas contra EM. Distintos antibióticos (gentamicina A y B y Ceftiofur A y B) fueron evaluados (Buscaglia comunicación personal). La vacunas comercial HVT fue utilizada. La influencia de la adición de un antibiótico sobre la supervivencia de los virus vacunales contra la EM fue estudiada. Este estudio se realizo para determinar el efecto de añadir el mismo antibiótico, pero a partir de dos laboratorios diferentes a vacunas comerciales de EM y se evaluarlo in vivo e in vitro. Aunque se sabe que la mezcla de cualquier antibiótico con las vacuna de EM no es recomendable porque puede dañar su viabilidad, la adición de un antibiótico se ha convertido en una práctica común para impedir la mortalidad precoz o temprana de pollitos bebé. Los resultados no muestran diferencias significativas en la titulación de HVT en 30 minutos después de haber sido diluido en la presencia de ceftiofur A o B. Títulos después de 120 minutos de incubación con el producto B eran ligeramente más bajos (Buscaglia & Prada, 2005; Buscaglia, 2007; Buscaglia, 2008).
El objetivo del presente trabajo consistió en diagnosticar nuevos casos de EM a través de las lesiones macroscópicas e histopatología y evaluar la presencia de EM en poblaciones vacunadas de ponedoras y parrilleros, el impacto en la mortalidad y producción de huevos de las granjas afectadas y su relación con AIPV y VRE que continúan en estudio.
Materiales & Métodos
Historia de EM en una empresa dedicada a la producción de huevos.
La empresa tiene 4 granjas de ponedoras y 2 granjas de recría. De estas últimas existe una de 12.000 aves criadas a piso cerca de una de las granjas de ponedoras y otra de 40,000 aves criadas en jaulas y más aislada.
El primer brote de EM se registro en 2005 en la granja de cría a piso. El origen del brote se inició a partir de unas aves importadas de Brasil provenientes de una compañía que en la actualidad ya no existe. En esa granja de recría se observan brotes de EM cuando los animales aproximadamente las 17 semanas de edad. Durante este tiempo diferentes empresas proveyeron nuevas aves y las vacunas utilizadas fueron HVT (herpesvirus de pavo) + Rispens el primer día (Buscaglia & Viora, 2010). Sólo en el último brote las aves recibieron una vacuna recombinante de HVT + Gumboro y la mortalidad se inició aproximadamente a las 6 semanas de edad.
Los parrilleros recibieron la vacuna HVT mezclada con gentamicina.
Las aves muertas o sacrificadas se necropsiaron y se registraron las lesiones macroscópicas. Los tejidos que eran cuestionables se sometieron a un examen histopatológico. Los mismos se fijaron en formol al 10% para luego ser incluidos en parafina y cortados. Las secciones fueron teñidas con hematoxilina-eosina (H&E) y fueron examinadas al microscopio óptico.
Resultados & Discusión
El grupo de ponedoras que recibió la vacuna recombinante pertenecía a un lote muy desigual al momento de ser vacunadas. La mortalidad fue del 8% la primera semana llegando al 18% actual y sin signos de detenerse o involucionar. Se observaron lesiones en las crestas cuya confirmación por estudios histopatológicos están en proceso.
Histopatológicamente, se observó una abundante infiltración celular en los órganos estudiados Detalles de los cortes anteriores (40X) evidenciaron en el hígado, atrofia del parénquima reducido a grupos de hepatocitos pleomórficos, aislados entre si, con relación núcleo-citoplasma superior a la normal. Se observaron también focos de necrosis y aumento del estroma por hemorragia, fibrosis, pigmentos biliares e infiltración de linfocitos pequeños bien diferenciados. Los cortes de bazo mostraron Infiltración de la cápsula por células linfoides atípicas, pleomórficas, de núcleo redondeado u ovalado, hipercromático y citoplasma irregular. Células similares a las descritas se encontraron diseminadas en la pulpa roja.
En la unión proventrículo-molleja se observó la mucosa manifiestamente engrosada debido a infiltración de células linfoideas atípicas, pleomórficas, con núcleo redondeado y citoplasma de contorno irregular. Los núcleos evidenciaron nucléolo único o múltiples prominentes, mitosis aberrantes, y tamaño variable. También se observaron células necróticas entremezcladas, o bien focos de necrosis de estas células. La infiltración afectó también al intersticio muscular. Otros tejidos entre los que se encuentran bolsas de Fabricio nervios y crestas aun no han sido observados microscópicamente.
Como se expone en este trabajo, la EM sigue siendo un problema en la Argentina. Aquí mostramos nuevos casos en una población vacunada de ponedoras diagnosticados a partir de lesiones macroscópicas e histopatología.
Al igual que en otras partes del mundo, donde la aparición de cepas de campo han sobrepasado la capacidad de protección de la vacunación trivalente, en Argentina la presencia de cepas del VEM con mayor virulencia, no debería sorprender. Sin dudas, esto impactará en la mortalidad y producción de huevos de las granjas afectadas. A modo de ejemplo se adjuntan 2 figuras (Figura 1 y Figura 2) procedentes de uno de los lotes afectados.
Figura 1. Curva de mortalidad de una granja de ponedoras afectada de Enfermedad de Marek.
Figura 2. Curva de postura de la misma granja que se describe en la Fig. 1.
En los parrilleros la mortandad fue de 1% diaria y a los 35 días de edad la necropsia mostró también aerosaculitis y síndrome de cabeza hinchada tipo coriza. De todos modos EM se diagnosticó por histopatología.
Conclusiones
EM o MD sigue siendo un problema en la Argentina. Aquí presentamos una mortalidad del 15% en un lote de gallinas ponedoras causado por MD. El brote fue diagnosticado por lesiones macroscópicas y confirmado por histopatología al igual que en los parrilleros. La caída de postura no fue significativa. La vacuna que recibieron los parrilleros contra EM había sido mezclada con gentamicina y su efecto sobre la viabilidad de la vacuna es una posible explicación del brote. La evaluación de datos pertenecientes a otros lotes de ponedoras y otros cortes de tejidos, están siendo analizadas al igual que la posible influencia de los VAIP y REV.
Bibliografía
Buscaglia C, Risso MA, Prío MV, Prada G, del Bario E, Villat MC, Antonini E. 1998. Enfermedad de Marek: causas de brotes en planteles vacunados en Argentina. III Seminario Internacional de Ciencias Avícolas para Profesionales y Empresarios. Organizado por CAPIA (Cámara Argentina de Productores Avícolas) Buenos Aires, 27-29 de mayo de 1998. p1.
Buscaglia C, Risso MA, Antonini E, Prio MV, Prada MG, Villat MC, del Barrio E. 1999. Behavior of a very virulent Marek''''s disease virus in two vaccinate commercial chicken flocks in Argentina. Proceedings of the 48th Western Poultry Disease Conference, Vancouver, Canadá pp.105-108.
Buscaglia C, Calnek BW, Witter RL, Risso MA, Villat MC, Prio MV. 2001. Immunosuppressive potential of Marek''''s disease virus strains isolated in Argentina and the United States. pp. 69-72. In: Proceedings del Sexto Simposio Internacional de Enfermedad de Marek, Montreal, Canada, 20-23 agosto, 2000. Current Progress on Marek´s Disease Research. Schat KA, Morgan RM, Parcells MS, Spencer JL (Ed).
Buscaglia C, Nervi P, Risso MA. 2004 Characterization of four very virulent Argentinean strains of Marek''''s disease virus and the influence of one of those isolates on synergism between Marek´s disease vaccine viruses. Avian Pathology 33(2):190-195.
Buscaglia C & Prada MG. 2005. Efecto del agregado de antibiótico ceftiofur sódico en la vacuna de Marek cepa HVT.12º Smposio Internacional de la Asociación Mundial de Laboratorios de Diagnostico Veterinario y el 7º Seminario de la OIE en Biotecnologia, del 16 al 19 de noviembre de 2005 en el Hotel Radisson de Montevideo, Uruguay.
Buscaglia C. 2007. Effect of adding an antibiotic to a Marek´s disease vaccine. Proceedings: American Veterinary Medical Association, 144th Annual Meeting. 14-18 July 2007. Washington DC, USA.
Buscaglia C. 2008. Influence of the addition of an antibiotic on survival of Marek´s disease vaccine virus. p.63. In: VIII International Symposium on Marek''''s Disease. Australia, July 2008.
Buscaglia C & Viora S. 2010. Marek''''s Disease in Argentina. p 105. In: Proceedings:The 5th International Workshop on the Molecular Pathogenesis of Marek''''s Disease Virus and 1st Symposium on Avian Herpesviruses. 17-20 October 2010.
Calnek BW & Witter R. 2000. Enfermedad de Marek. pp. 379-424. En: Enfermedades de las Aves. Calnek BW, Barnes HJ, Beard CW, Mc Dougald LR, Saif YM (eds). Editorial El Manual Moderno, Mexico DF- Santafe de Bogota.
Schat KA & Nair V. 2008. Marek''''s disease. pp. 452-514. En: Fadly AM, Glisson JR, McDougaldLR, Nolan LK, Swayne DE (eds). Diseases of Poultry. 12th ed. Wiley-Blackwell Publishing, Iowa, USA.
Witter RL & Schat KA. 2003. Marek''''s disease. pp. 407-465. En: Saif YM, Barnes HJ, Fadly AM, Glisson JR, McDougald LR, Swayne DE (eds). Diseases of Poultry, 11th edition, Iowa State Press, Ames, Iowa, USA.