Hola Janeth Ya tienes el porcentaje q debes dar del bicarbonato??...Bueno si ya lo tienes es muy sencillo,solo tienes q hacer una premezcla con los otros insumos q se utilizan en un minimo porcentaje y luego mezclarcon los insumos q se utilizan en un mayor porcentaje.Luego tratar d homogenizar lo mejor q puedas para obtener una mezcla uniforme del alimento.si no tienes el dato del porcentaje del bicarbonato en la mezcla una referencia es utilizar entre 0.5 a 1.5 aunq es muy relativo ya q todo va depnder de los requerimentos del calcio en los pollos y en q fase se encuentran estos.
te recomiendo consultes con un Zootecnista q te formule la dieta
Universidad ISA (Instituto Superior de Agricultura)
26 de marzo de 2006
Patricia,
Usa el bicarbonato en el alimento. Sustituye un 30 de la sal en el alimento por bicarbonato;
para esto tienes que decir a tu nutricionista que te reformule usando un 30 de bicarbonato.
Si me envías tu fórmula puedo ayudarte.
El uso de Bicarbonato de Sodio se utiliza como una sal o más comunmente como una fuente buffer en aves en momentos de stress calórico. Para ello se debe tener consideracion del balance electrolítico basado en la relación Na(sodio) + K(potasio) - Cl(Cloro). Formulando para aves, el porcentaje de sodio como nutriente normalmente es de 0.18, el de Potasio 0.70 y el de Cloro 0.25 para un balance electrolítico de 200 a 210 Meq. Se estima que un Kg/TM de NaHCaCo3 reemplaza 12 Meq de B.E, por lo que la dosificación generalmente varía de acuerdo al choque de calor. Mi experiencia es formular con 0.4 de sal como ingrediente con 0 de Bicarbonato. Cuando utilizo Bicarbonato en stress calórico (40 C) en dosis de 2.5Kg/TM, reemplazo la sal alcanzando ésta una dosis de 0.2. Algunas observaciones con dosis mayores de 3 Kg/TM, excretas líquidas.
Alejandro Salgado Disculpe mi ignorancia, Cual es el significado de Mep. Puede explicarme un poco sobre esta expresión
"Se estima que un Kg/TM de NaHCaCo3 reemplaza 12 Meq de B.E,".
Les estoy suministrando sal a unas gallinas ponedoras, cual es la ventaja y cuál es la desventaja de este suministro de mineral?
Al margen de las consideraciones nutricionales (en relación a las características y participación en el balance electrolítico), el Bicarbonato de Sodio es utilizado frecuentemente no sólo para combatir los efectos del estrés por calor (ayuda al control de la mortalidad), también se utiliza con mucha frecuencia disuelto en el agua de bebida, a razón de 1 hasta 2 gr./lt de agua por kg. de alimento consumido.
Este procedimiento es comúnmente empleado en ciertos casos de intoxicación por Harinas de Pescado de mala calidad, o también frente a problemas derivados por micotoxinas. Si elevan la dosis de uso, puede actuar como laxante frente a cuadros de envenenamientos.
Hola estimados participantes de este foro. Particularmente he utilizado el bicarbonato de sodio disuelto en agua en bebederos, por un período de una semana para controlar viruela en aves infectadas; el tratamiento ha sido exitoso. Espero que mi aporte sea de provecho.
Tal como lo anticiparon algunos de los foristas, el Bicarbonato de sodio tiene efectos en el balance electrolítico dietetico (BED) y disminuye el aporte de cloro via Cloruro de sodio (Sal) que ocasiona interferencia con el calcio de la dieta, y en situaciones de alcalosis disminuye la calidad de la cáscara del huevo en aves de postura, además de mejorar o disminuir los efectos del estrés por calor. Los efectos del bicarbonato en el estrés por calor es aumentando el consumo de agua hasta en 20 por ciento cuando se añaden 6,25 ppm (6,25 kilos por 1000 L), pero se debe tener cuidado ya que un exceso puede ocasionar justamente lo contrario incrementando la alcalosis, y por lo tanto empeorando los efectos del estrés por calor. Estos efectos adversos se ven al añadir hasta 2 por ciento de bicarbonato en el agua de bebida.
También podemos añadir que el bicarbonato participa como ingrediente en la fórmula de electrolitos sugerida por la Organización Mundial de la Salud para problemas digestivos, y de deshidrataciones por diarreas que es la siguiente:
20 kgs. de Dextrosa 3,5 kilos de Sal 1,5 kilos de Cloruro de potasio y 3,5 kilos de Bicarbonato de Sodio por cada 1000 litros de agua. Esta fórmula se puede también utilizar en tratamientos sintomáticos de diarrea en aves, perfectamente.
El problema en nuestro país (Bolivia), es que este producto es una sustancia controlada por la dirección de narcóticos, y su uso es restringido.
Saludos.
A ver, Janeth Patricia. Sería importante definir el uso u objetivo para utilizar este producto, y la forma de administración (agua o alimento); normalmente, como dice algún colega en pollo de engorde, se utiliza en AGUA desde 0.5 hasta 2 gr/ litro en casos de POSIBLE presencia de TOXINAS del tipo OCRA por ejemplo. También es útil en casos de STRESS calórico. Pero además de esto puede ser un coadyuvante de mucho valor en otras situaciones. Es por esto que deberías ser un poco más específica, en qué momento o para qué te COMENTARON que se debe usar el producto.
Jorge Vallejo M.
Hola Willfredo. A qué concentración has usado el bicarbonato de sodio y a qué edad te ha dado resultados, aún declarada la enfermedad? Gracias.
Recomendar
Responder
wilfredo guerra
15 de noviembre de 2006
Hola Beatríz. Te cuento mi experiencia. Trabajo en un colegio formando bachilleres agropecuarios. Se presentó un caso de 100 pollas ponedoras con una edad de 4 meses, infectadas con viruela, debido a negligencia de un colega encargado del proyecto que no realizó la vacunación como medida preventiva. Se realizaron tratamientos curativos quemando las excrecencias o verrugas con iodo; el trataniento fue tedioso y los resultados fueron negativos. La viruela fue agarrando poder en cara,c resta y barbilla de las aves. Conversando con un morador del área, me dijo que el tratamiento para solucionar el problema era usar bicarbonato de sodio disuelto a razón de 8 gramos x galón de agua, y darlo a beber por un período de 6 á 8 días seguidos, y de esta forma las verrugas se desprendieron. Espero haber contestado sus preguntas.
Saludos:
Wilfredo Guerra
Hola Wilfredo, gracias por la respuesta. Te comento que se me presentó el problema en unos pavitos de aproximadamente 3 semanas de edad,cuando aú no podí vacunarlos porque la vacunació contra viruela aviar, segun los planes de acá,es de 7-8 semanas la primera dosis, aún no tenía tiempo para hacerlo. Me llama la atención, y pregunto a quien me pueda aportar algo, ¿a qué edad debo vacunar los pavitos contra esta enfermedad, para que no se presente? Gracias.
Beatriz Nbetancourth Tom Saludos amiga en primer lugar antes de ingresar animales debes de limpiar y desifectar el lugar a trabajarlos, y si ya tuvistes un ciclo de produccion deberias de haberle dado un vacio sanitario de 7 a 15 dias, para que no se presente deberias de vacunar a los 18 dias y evitar que se pierda la cadena de frio en la vacuna. Saludos y te invito a mi canal en youtube Raza Agropecuaria ahi comparto informacion sobre el manejo de aves
Recomendar
Responder
Juan Manuel Callupe Huidobro
20 de noviembre de 2006
Hola. El uso del bicarbonato de sodio en la alimentación de pollos se ha orientado como una fuente de sodio, sin el inconveniente de también tener que aportar cloro como lo hace la sal. Su uso se justifica si tienes un problema de stress calórico, o si has determinado un desbalance electrolítico en tu ración. Para determinar esto, es necesario que conozcas cuál es el BE en Meq de tu ración a usar, si no has alcanzado los 200 mEq/kg (aunque trabajos de investigación refieren 250 mEq/Kg. y 300 mEq/Kg. en situaciones de stress calórico). Sería necesario el usar el bicarbonato de sodio, y aplicarías el dato que dio uno de los profesionales sobre el aporte de 12 mEq/Kg por cada 0.1 de bicarbonato de sodio en tu fórmula.
El bicarbonato de sodio se utiliza para realizar limpieza intestinal, que puede ser causada por algún trastorno ajeno a la granja.
Cuando se percibe algo de estreñimiento, use bicarbonato, limpiará los intestinos y el problema pasará, éste actúa como laxante.
La dosis de bicarbonato recomendada es 1 gramo por 1 litro de agua, durante 2 días.
El Bicarbonato de Sodio ha sido usado en el Norte de México, para evitar el estrés calórico durante los días de temperaturas muy elevadas (42 º C y HR del 50 hasta el 70 %), y desde luego para cada una de las funciones mencionadas en el artículo. En esta zona del país, se administra al pollo de engorda (parrillero), desde la primer semana de vida y así de manera consecutiva semana tras semana, hasta por 2 días consecutivos cada vez, a razón de 250 a 500 grs por cada 1000 litros de agua, en 2 o 3 tomas diarias, dependiendo de la edad de las aves. Se administra diariamente en situaciones de riesgo para las aves (Estrés Calórico).
Por experiencia personal he de comentar que jamás se han observado efectos secundarios al administrarlo de la manera mencionada.
Por ejemplo: peso prom: 3.500 kgs
conv alim: 1.980
i. prod: 318 ptos
edad prom: 51 dias
% mort: 4.90
sexo: machos
linea: ross 308
Mis preguntas van dirigidas a aquellos que han empleado el bicarbonato de sodio en condiciones de estrés por calor e incluido en la ración: 1° ¿De qué manera han evaluado los beneficios de su inclusión en la dieta? 2° ¿Qué porcentaje de reemplazo de cloruro de sodio han empleado (total o parcial)?
En casos de estrés por calor, la bibliografía también hace referencia al empleo de Ácido Acetilsalicílico y Ácido ascórbico. Me interesaría saber si alguno de los foristas tiene experiencias en la inclusión de estos ácidos en la ración... 1° ¿cuáles fueron los resultados de estas experiencias? 2° ¿cuáles fueron las dosis empleadas? 3° ¿en qué etapas de la vida del broiler? Un saludo cordial Fabiana
Un saludo cordial para todos los foristas, ya que siempre aportan muchísimo para aprender y luego llevarlo a la práctica.
Mi interés en especial es el uso del bicarbonato de sodio para aplicarlo en el agua, para unos 40.000 Bb., desde que día se puede aplicar y como se hace la aplicación, en que cantidad. Yo cuento con un dosificador en donde suministro las vacunas, vitaminas y todo lo demás, quisiera saber si por ese medio podría usar el bicarbonato, pues por lo que ya he leído es muy bueno para manejar problemas de estrés calórico, y es beneficioso en la ganancia de peso y la salud en si del ave.
Les agradezco nuevamente ya que los comentarios en los foros son realmente importantes para nosotros los que estamos aprendiendo.
Atentamente Christian Carreras
Amigo forista Christian carreras me parece que Paraguay por estar situado en una zona templada los pollos padecen de poco estress calorico,consulta con el nutricionista ya que por lo general el concentrado viene incorporado el bicarbonato. si decides utilizarlo usa la recomendaciones del forista de mexicano juan jose velasquez con dosis menores de 250 gramos por cada 1000 litros de agua de bebida Utiliza otros recursos como son la restriccion de alimentos en horas calurosas, disminuir los carbohidratos en el concentrado, aislamientos de los techos con cielos razos o pintandolos de blancos para que reflejen en alto porcentaje los rayos del sol, aumentar la ventilacion etc.... Atentamente Antonio Brunal Suarez.
Estoy trabajando en una empresa quimica productora de cal, al mismo tiempo tenemos como subproducto CaCO3 (Carbonato de Calcio), en México tengo entendido que se utiliza como nutriente!!! Alguien me puede decir donde puedo encontrar más información al respecto??En que tamaño se maneja? Agradecería el favor de su atención...
Me parece interesante la discusión pero soy aprendiz en esto, mas adelante cuando obtenga resultados se los haré saber, muy bonito el tema, mañana inicio con el bicarbonato. Gracias por aceptar en este grupo.
Hola, disculpen pero alguien me puede ayudar a salvar mi gallina ponedora, se le tranco el buche, lei algo sobre bicarbonato y aceite, pero cada cuanto darle. Gracias
Exelente todas cada una de las opiniones y experiencias de los foristas ,mi interés sobre el bicarbonato es sobre las experiencias para la ayuda de la viruela en pollos de granja ,me fueron de mucha ayuda las experiencias de dos foristas sobre este tema gracias