Introducción
Uno de los minerales esenciales para la nutrición de las aves es el Calcio (Ca), tanto por su función vital como componente principal de la estructura ósea, el balance ácido-base y el sistema enzimático, como por su participación en la composición de la cáscara del huevo. En las dietas para aves de postura es necesaria la suplementación de Ca utilizando fuentes no vegetales, ya que en promedio cada huevo contiene 2,2 g de Ca y la cantidad de este mineral que aportan cereales y oleaginosas no llega a cubrir el requerimiento (Peixoto y Rutz, 1988). Si el ave limita el consumo de alimento debido a una elevada T° ambiental podría ser posible no cubrir el requerimiento diario de Ca, lo cual perjudicaría tanto la producción como la calidad de los huevos (Keshavarz, 1986; Lin y col., 2004). La falta de información disponible sin dudas limita la posibilidad de una formulación adecuada del requerimiento de Ca digestible en época de calor y por ende de su relación con el P, pero la revisión de fórmulas para llegar a mejores aproximaciones optimizará la actividad enzimática de las fitasas y disminuirá la cantidad de desórdenes en postura.
Calcio Digestible
Actualmente no existen suficientes trabajos de investigación acerca de la digestibilidad del Calcio presente en ingredientes utilizados en avicultura para que la formulación pueda evolucionar hacia un sistema que contemple la relación entre los dos macrominerales expresada en los mismos términos (Ca dig/P dig), pero cada vez se tiene una mayor conciencia de la necesidad de esta información y se suman mas centros de investigación a la realización de las determinaciones. Hasta ahora se ha informado un rango de digestibilidad de Ca entre 20-30% para soja y maíz (Angel y Tamin, 2003; Tamin y col., 2004; Roulleau, 2014), mientras que para carbonato de calcio su digestibilidad al menos se duplica, pero podría llegar a triplicarse, de acuerdo al origen, la resistencia y la forma (Anwar y col., 2016; Angel, 2017). Es el Ca presente en los fosfatos el de mayor digestibilidad, ya que puede tomar valores entre 60 y 68% (Roulleau, 2014). En el caso de las fuentes de origen mineral el tamaño de partícula incide en gran medida en la digestibilidad. En aves jóvenes la partícula debe ser mas fina para mejorar la digestibilidad, aunque no debería llegar a promedios menores a 0,5 mm (Anwar y col., 2016), ya que un polvo demasiado fino es contraproducente (Angel, 2017). Tampoco el calcio de la harina de carne y hueso es de elevada digestibilidad, ya que distintas muestras han dado como resultados valores que se encuentran entre 46 y 60% (Anwar y col., 2015; Angel, 2017). En ponedoras Hy-Line de 25 semanas de edad se han informado diferencias en la excreción de Ca cuando se han utilizado distintas fuentes de Ca, siendo el carbonato de Ca utilizado en la experiencia de digestibilidad significativamente mas baja que la conchilla y la cáscara de huevo (Olgun y col., 2014). En gallinas Lohmann Brown de 38 semanas de edad, alimentadas con una dieta donde las fuentes de Ca no vegetales fueron carbonato de Ca (8,6%) y fosfato monocálcico (0,36%), la digestibilidad del Ca fue del 50,5%, sobre una cantidad de CaT de 3,44% y un consumo de 118,8 g/ave/día (Englmaierova y col., 2015). Resultados similares se obtuvieron en Alemania con gallinas más jóvenes (19-23 semanas) de la misma estirpe genética, con las mismas fuentes de Ca y niveles similares de CaT(Hafeez y col., 2015).
Reformulación con Fuentes más Digestibles de Ca
La posibilidad de obtener fórmulas con niveles de Ca de mayor disponibilidad sin dudas exige incorporar el concepto de Ca digestible. Si se toma como ejemplo los valores de digestibilidad para Ca obtenidos en la Universidad de Maryland para carbonato de calcio y fosfato monocálcico, los cuales fueron de 34 y 68%, respectivamente, siendo el CaDig/Kg para ambos ingredientes prácticamente el mismo (Angel, 2013), podemos utilizar la información para aplicarlos a una fórmula maíz-soja con estos dos ingredientes para una ponedora Hy-Line (38-48 sem), pero si después le agregamos una fitasa a la fórmula lo que puede ocurrir es una disminución en un 50% del fosfato y de un 0,1% en el carbonato de calcio o conchilla que tenía anteriormente. En términos de relación Ca digestible: P digestible estaríamos pasando de una relación 3,2:1 a una relación 2,9:1, aproximadamente, por lo cual se disminuiría la cantidad relativa de Ca para su absorción y seguiría existiendo Ca de baja absorción en gran cantidad. El mayor costo del fosfato monocálcico y su composición seguramente no permitirán una mayor incorporación si se formula a menor costo, pero se podría forzar un mayor porcentaje para reemplazar a parte del carbonato de Ca o conchilla fina. También sería necesario identificar carbonatos de calcio, conchillas y harinas de carne-hueso de alta digestibilidad de Ca. El rango de variabilidad es amplio y se pueden desarrollar proveedores dispuestos a cumplir con estándares específicos de pruebas de solubilidad in-vitro que se encuentren asociadas a digestibilidad in-vivo.
En ese sentido he participado del relevamiento de muestras de conchilla que utilizaban productores locales para evaluar la solubilidad de las mismas (Roulleau y Melo, 2012), caracterizándolas frente a un carbonato cálcico patrón.
También se ha recomendado como estrategia el reemplazo parcial con otras sales solubles de Ca, como lo es el Pidolato de Ca, que en mayor medida se ha utilizado como suplemento no formulado a partir de las 55 semanas de edad, obteniéndose una mejora en la calidad de la cáscara, la producción de huevos y la conversión (Protais y col., 2005; Agblo y Duclos, 2011; Roulleau, 2014; Estevez y Carné, 2017). Esta fuente de Calcio, a la cual también en muchos casos se la refiere como un mineral orgánico, tiene la ventaja de ser absorbida en forma independiente al pH (95%), de acuerdo a lo que establecieron Cayon y Roquer en 1997, por lo cual es la fuente de mayor disponibilidad cuando el consumo de los animales en postura disminuye a causa de elevadas temperaturas (Price, 2012).
Si bien una gran parte de la absorción de Ca a nivel intestinal se realiza en forma pasiva, el rol del transporte activo para su absorción es de gran importancia en momentos críticos para la postura, debido a que no es un mecanismo saturable. La proteína responsable de este transporte a nivel de las células intestinales es la CaBP o Calbindina, cuya activación depende de niveles adecuados de Vitamina D3 o de sus metabolitos intermedios (Adekokun y Adeola, 2013) y precisa de Arginina a nivel intracelular para para que se pueda sintetizar la molécula transportadora (Sahin y col, 2017), lo cual se ve beneficiado por la matriz orgánica del Pidolato de Calcio (Roulleau, 2014). La presencia de Calbindina en los enterocitos se ve disminuida en los momentos de estrés térmico por elevadas temperaturas (Ebeid y col., 2012), lo cual también contribuye a una menor absorción de Ca durante el verano y debería ser considerado para la realización de suplementaciones estratégicas que mejoren la digestibilidad del mineral.
Consideraciones Finales
Sin dudas que para la mejor formulación de dietas de postura en verano el concepto de “Calcio digestible” es un parámetro nutricional en el cual se necesita trabajar más, tal como se realizó con el Fosforo. Pueden existir grandes diferencias en CaDig de acuerdo a la materia prima y la formulación a costo mínimo no dará siempre el mayor beneficio económico.
El desarrollo y realización de evaluaciones de digestibilidad in-vivo o de solubilidad in-vitrode las materias primas que se utilizan en el país mejorará la formulación para poder evolucionar hacia dietas con una mayor proporción de Ca digestible respecto al Ca Total.
La suplementación estratégica de metabolitos de la Vitamina D y de Pidolato de Ca para la mejora del transporte activo del Ca a nivel intestinal atenuará el efecto del estrés térmico sobre la producción de huevos y la calidad de la cáscara.