México - UNAM desarrolla preparado de calcio para fortalecer el cascarón de huevo
Publicado:25 de abril de 2019
Resumen
En México, cerca de 10 por ciento de la producción total se pierde por problemas con el cascarón, afirmó Lizbeth Carrillo González, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional Autónoma de México (FMVZ-UNAM)
Expertos de la UNAM trabajan en un preparado para alimento de aves, que podría contribuir a d...
Muy interesante el planteamiento una pregunta cuál es la inclusión que recomiendan del preparado y si eso modifica los niveles de calcio a usar en la ración de las ponedoras?
Victor Manuel Valdes Narvaez gracias por su comentario la idea en general no es sustituir la inclusión de calcio que actualmente se administra (4%) su principal uso se enfoca en administrar el preparado solo cuando las aves no estén consumiendo el alimento por problemas ambientales ( épocas de calor) o que la edad de las aves dificulte la absorción del mineral que propiamente tenga incluido la dieta.
Buen dia Dra mi nombre es Eric Berreondo soy de Guatemala una consulta tengo un producto liquido Floable como fuente de Calcio a una concentracion de 70% para incorporarlo al agua de bebida a partir de la 25 semana es altamente disponible por su tecnologia de Nanoparticulas
Saludos
Eric Rolando Berreondo Giron Buen día gracias por tu comentario, yo no he trabajado nada administrando calcio en agua por lo que seria un proyecto interesante, aun que seria importante verificar que no afecte la absorción de otros minerales bivalentes como el Mg, Mn, Zn, Cu, Fe que también son muy importantes para la producción de huevo.
Interesante Lizbeth. Gracias. Esperamos ver resultados.
Eric, hay fuentes de Calcio soluble. No es barato, pero quizá sea interesante para comparar digestibilidad e interferencias con P además de las que menciona Lizbeth.
Que ventaja tienen las nanoparticulas de Ca? Son partículas sobre un sustrato mineral (arcilla) u orgánico (C)?
Saludos
Hola apreciados amigos Desde hace algunos años se utiliza carbonato de calcio de granulometria gruesa para mantener las reservas de calcio en el tracto digestivo durante la noche, que es en la etapa en la que se fabrica la cáscara por las aves. Estas partículas entre 3 a 5 mm pueden ser retenidas en la molleja dos o tres días y solo son utilizadas en las horas oscuras o de formación de la cáscara y cuando su diámetro baja de 2 mm una gran cantidad es expulsada en las heces. Competir con un ingrediente tan barato es muy difícil, pues no haría viable económicamente su comparación y definitivamente los resultados de campo con un buen manejo de la granulometria del carbonato de calcio o caliza son excelentes aún en aves de alto rendimiento,logrando parámetros muy por encima de la tabla de la estirpe y en ciclos de producción largos incluso haste de 100 semanas sin pelecha; sin embargo valdría la pena compararlos y hacer la evaluación económica. Saludos