Victor Manuel Valdes Narvaez gracias por su comentario la idea en general no es sustituir la inclusión de calcio que actualmente se administra (4%) su principal uso se enfoca en administrar el preparado solo cuando las aves no estén consumiendo el alimento por problemas ambientales ( épocas de calor) o que la edad de las aves dificulte la absorción del mineral que propiamente tenga incluido la dieta.
Hola apreciados amigos
Desde hace algunos años se utiliza carbonato de calcio de granulometria gruesa para mantener las reservas de calcio en el tracto digestivo durante la noche, que es en la etapa en la que se fabrica la cáscara por las aves. Estas partículas entre 3 a 5 mm pueden ser retenidas en la molleja dos o tres días y solo son utilizadas en las horas oscuras o de formación de la cáscara y cuando su diámetro baja de 2 mm una gran cantidad es expulsada en las heces.
Competir con un ingrediente tan barato es muy difícil, pues no haría viable económicamente su comparación y definitivamente los resultados de campo con un buen manejo de la granulometria del carbonato de calcio o caliza son excelentes aún en aves de alto rendimiento,logrando parámetros muy por encima de la tabla de la estirpe y en ciclos de producción largos incluso haste de 100 semanas sin pelecha; sin embargo valdría la pena compararlos y hacer la evaluación económica.
Saludos
Higher Bioavailability of Calcium in Chickens With a Novel In-Feed Pharmaceutical Formulation, by Lizbeth CARRILLO, MARIA JOSE BERNAD, CARLOS LOPEZ-COELLO, MINERVA Monroy-Barreto, HECTOR SUMANO, Lilia Gutierrez, published in Frontiers in Veterinary Science, section Veterinary Pharmacology and Toxicology.