Uso de cobre orgánico como promotor de crecimiento en pollos de engorde
Publicado:13 de diciembre de 2017
Resumen
Los mecanismos por los cuales el Cu ejerce un efecto positivo sobre la conversión alimenticia, cuando es suplementado por encima de los niveles de requerimiento (niveles supra-nutricionales), no son del todo claros. Tradicionalmente, sus beneficios son atribuidos al efecto antibacteriano y sistémico que son comentados a seguir: 1) Efecto Antibacteriano: La suplementació...
Excelente articulo ya que contiene información muy buena sobre estos creciemiento de pollos de engorde y hace que tengamos una noción acerca de este tema que se ha leido.
me parece muy interesante el articulo, pero me gustaría tener mas información u otros artículos, para reducir los niveles de salmonella incorporando Cu u otros en la dieta
muchas gracias
Patricia Landaida Rosales Gracias por tus comentários Patricia. A pesar de que el cobre ha sido utilizado como un agente antimicrobiano desde la antigüedad, y de que su relevancia inmunológica sea bien conocida, se sabe poco acerca de su efecto directo contra patógenos específicas presentes en el tracto digestivo, y los posibles cambios en la microbiota intestinal. Hay más información disponible acerca de la reducción de E. coli en el TGI, y del uso del cobre en la sanitización de las carcasas. En investigaciones recientes conducidos en nuestro laboratorio, observamos que el quelato Cu-metionina hidroxi análoga aumentó la diversidad de la microbiota en lechones. Una microbiota más diversa es más estable y se infiere que hace a los animales menos susceptibles a patógenos. Estas observaciones fueron hechas en animales clínicamente sanos, en excelentes condiciones sanitarias y sin desafíos con bacterias patógenas. El uso de Cu-metionina hidroxi análoga mejora el desempeño zootécnico, a niveles superiores a otras fuentes de cobre, aún en animales alojados en ambientes con bajas carcas bacterianas, probablemente por su efecto sistémico. Experimentos en animales inoculados con E. coli, Salmonella, Clostridium podrían ayudarnos a entender cómo usar esta herramienta como parte de una estrategia para controlar estos patógenos más allá de su importancia inmunológica.
Raquel Araujo
Muy importante y vallioso su articulo ,en particular he incorporado nuevos conocimientos en mi quehacer con el uso de los minerales inorganicos en la salud y alimentación animal, me ha permitido pensar en logarar nuevos desarrollos con las perspectivas que brinda el cobre orgánico.
Interesante artículo, respecto a la posibilidad de utilizar Cu órganico en reemplazo de coccidiostatos o de manera preventiva para reducir el uso de antibióticos, que información tienen?
Perdón por tardar en contestarle Juan Alarcon Muñoz y gracias por su pregunta. Desafortunadamente aún poco se comprende acerca de su efecto contra bacterias patógenas específicas, para que sea posible una recomendación de sustituición puntual de antibióticos o coccidiostatos. Compreender todas las funciones del cobre desde el efecto sistémico, imunológico y de modulación de la microbiota en casos específicos de contaminación por patógenos aún es un desafío y necesita mas investigaciones. Pero, por supuesto el Cu puede ser una herramienta valiosa en las dietas con reducción o sin antibióticos por su capacidad de modular la microbiota como un todo, por ejemplo aumentando el índice de diversidad de bactérias promoviendo una microbiota más estable y saludable con fuentes como Cu-metionina hidroxi análoga. Además, comparado con otros aditivos utilizados en la producción libre de antibióticos, su influencia sobre la hormona de crecimiento lo hace doblemente interesante.
Hola JUAN CARLOS ALCOCER. Depende de la fuente utilizada. Hablando del Cu-metionina hidroxi análoga la dosis indicada como promotor de crecimiento sería 30ppm de Cu (o 200g/ton del producto comercial).
tienen datos sobre aumento de la densidad de las microvellosidades y su altura?,tiene algun efecto sobre la modificacion de la microflora benefica? y por ultimo han ,medido niveles de interleucina10 vs interleucina 6 y 8?
gracias
E.CASTRO
Alexis Coronell Hola quizás te sirva este otro foro técnico: Efectos del sulfato de cobre sobre lechones destetados Supongo que si se puede utilizar en cerdo lo mas probable que en gallinas tambien habría que escuchar que dicen los expertos
david lavon swartzentrube yoder Estimado Sr. David, por favor enviame sus contactos y la persona responsable por la región entrará en contacto con usted. Gracias
Estimado Gabriel Valenzuela estoy direccionando su consulta a Luis Eduardo Grandvallet - Gerente de Ventas del Noroeste de México para que pueda darle más información al respecto. Por favor espere más información por parte de mi compañero.
Saludos Cordiales,
david lavon swartzentrube yoder
Hola qué tal, yo soy el gerente de ventas para el Noroeste del país, tengo un distribuidor en Sonora que lo podría atender.
Por favor envíeme su celular para ponernos en contacto o márqueme al 5541806794
Luis Eduardo Grandvallet Hola, tienen distribuidor de Sulfato de Cobre orgánico en República Dominica? Soy criador de Pollos de engorde. (Cu-metionina hidroxi análoga)
Gabriel Valenzuela Estimado Sr. David, mucho gusto en ayudarlo, por favor enviame sus contactos y la persona responsable por la región entrará en contacto con usted . Gracias
Que tal estimada Raquel Araujo se puede suplementar el Sulfato de cobre en el agua de bebida y que dosis se debería usar y sería una adicción permanente o cada que tiempo se lo podría hacer o alguna dosis guía de mg/kg que se pueda hacer referencia para la administración al agua
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.