Estimado Fabio, lo felicito por su excelente claridad en la presentación y descripción de estas Miopatías que afectan a nuestra industria avícola!!!
Saludos
Efectivamente el uso de aceites esenciales o extractos de plantas que aporten entre 40.000 a 50.000 ORAC /100grs en dosis de 50 a 100 PPM en el concentrado tiene un efecto muy importante en la disminución de los radicales libres , aumentan el nivel de enzimas antioxidantes en el organismo de los pollos y bajan los niveles de inflamación en las aves y todo esto contribuye a la disminución de la presentación de miopatías por disminuir algunos de los efectos iniciales como la flebitis, el aumento de radicales libres y la degeneración de las fibras musculares. que en la practica lleva a menor proporción de pollos con estrías en pechuga y con pechuga de madera.
Gracias por compartir su conocimiento; tuve la experiencia de ver un proyecto de graduación de una Ingeniera Agrónoma Zootecnista de la Universidad de Costa Rica, tesiaria de la Dra Rebeca Zamora, quien para su Tesis de Graduación hizo un análisis de las miopatias y su incidencia según factores de bienestar animal, manejo y ambientales. Fue muy interesante ver el peso de cada uno de los factores afectando el producto en cosecha.
Antes que nada quiero felicitar al Dr. Fabio G. Nunes, por tan importante charla. Tenemos cerca de 4 años teniendo este problema, en la planta de procesamiento de las aves y también en los cliente que compran el pollo y lo benefician en sus mataderos privados. La aparición de este cuadro es intermitente, pero como Ud. dice, lo más difícil es el convencimiento del cliente y el escepticismo de nuestros propios vendedores que no acaban de entender que no es un problema de enfermedad de las aves, llegando inclusive a argumentar que las aves presentan este cuadro de lesiones en pechugas porque las aves se inyectan. Aunque se hagan muchos esfuerzos en capasitar y cocientizar a la gente que es un trastorno de origen genético que y que no es motivo de decomiso de las canales, sabemos que se están haciendo todos los esfuerzos por corregir esta anomalía. Muchas gracias
Felicitaciones Fabio!!.
Excelente información actualizada sobre los diferentres estadios en los que la calidad de la pechuga está comprometida.
Saludos;
Rafael J. Fernández
Vivi . Uns experiencia en lotes de pollos de Engordes Raza Cobb. Note en especial en machos dicho sindrome. Y lo pude corregir RETANDO a los mismos a consumir mas ABA. sobre los 200 grs. A la edad de 35 dias. El tratamiento usado. Fue simplemente complejos vitaminicos del grupo B. ( Pentavival) oral durante 5 dias.
Buenos días Fabio Nunes, muy clara su disertación.
Quería consultarle ya que en la empresa que trabajo observo mucha presencia de MCD (Miopatía Craneal Dorsal), si hay alguna manera de evitar este problema o disminuir su presencia. En verdad su presencia aumenta en machos pesados.
Desde ya muchas gracias.
Saludos
Erica Valentini
Mg. Med. Veterinaria
Avícola Luján de Cuyo