Explorar

Anunciar en Engormix

Argentina - Agroactiva 2008, Programa Técnico

Publicado: 16 de agosto de 2008
Fuente: Prensa Agroactiva
El auditorio de AgroActiva ofrecerá, entre el miércoles 20 y el viernes 22, un variado panorama de disertaciones y paneles que mantendrán actualizado al hombre de campo y al público en general sobre diversas temáticas inherentes a la producción agropecuaria y a las cadenas de valor.

El INTA, el Gobierno de Córdoba, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Córdoba y el Colegio Universitario IES han colaborado con la organización de la mega muestra, aportando un variado temario.

El detalle, con temáticas, disertantes y horarios, es el siguiente:

Miércoles 20 de agosto:

11:00: Presentación de la Subsecretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar.

12:00: Residuos de plaguicidas en granos a la cosecha y en el almacenamiento, legislación de los límites máximos de residuos a nivel nacional y las exigencias internacionales. Disertante, doctora Alejandra Ricca, del INTA Castelar.

14:00: Seguros Agrícolas (AON - Banco Francés). Disertantes: Nicolás Zuccarino y Nicolás Tauvil (AON)

15:00: Estrategias para el desarrollo regional. Una mirada desde el interior, con presentación de casos testigos y experiencias prácticas, a cargo de las licenciadas Mariángeles Petruzzi y Corina Zappone y la contadora Sonia López. A cargo de profesionales del IES y la Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Económicas.


Jueves 21 de agosto:

10:00: Producciones agroindustriales. Disertante, ingeniero agrónomo Carlos Monteverde, Colegio Universitario IES.

11:00: Panel: Estrategia para el uso de efluentes en sistemas intensivos, biogás. Moderador, ingeniero agrónomo José Méndez, INTA. Panelistas: licenciado Claudio Bartoloni, productor de cerdos de Oncativo, Córdoba; Jan Haasjes, productor de cerdos de Castro, estado de Paraná, Brasil; ingeniero agrónomo Jorge Hilbert, investigaciones en biogás, INTA Castelar; Daniel Ferrari, empresa WEC, General Rodríguez, Buenos Aires.

12:30: Carne vacuna, más músculo, mejor negocio. Disertante Ingeniero agrónomo Ricardo Consigli, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba.

13:15: Programador de siembra. Disertante, ingeniero agrónomo Sergio Luque, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba.

14:00: Sustentabilidad en sistemas agrícolas. Disertante: Ingeniero agrónomo Fernando Martínez, INTA Casilda.

15:00: Criterios para elegir un buen inoculante, doctora Adriana Abril, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba.

16:00: Sistemas automáticos de control de aireación en silos de productores. Disertantes, ingenieros agrónomos Ph D. Juan Rodríguez y Leandro Cardozo, del INTA Balcarce.

17:00: Red Nacional de evaluación de cultivares de soja (Recso). Disertante, ingeniero agrónomo Ms Sc Francisco Fuentes, INTA Marcos Juárez. Provar, Recso 2007/08, programador para la elección de variedades de soja. Disertante, ingeniero agrónomo Juan Carlos Suárez, asesor privado.


Viernes 22 de agosto:

10:00: Elementos de marketing para agronegocios. Disertante, Pablo Suter, Colegio Universitario IES.

11:00: Panel: El agregado de valor a los granos en origen. Organizan INTA y Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos de la Provincia de Córdoba. Moderador, ingeniero agrónomo Cristiano Casini (INTA).

Panelistas: ingeniero agrónomo Héctor Fontán, secretario de Agricultura de Córdoba; ingeniero agrónomo Leandro Giménez, asesor técnico de la Fundación ABC (Cooperativa Castrolanda de Brasil), visión de una integración vertical; ingeniero agrónomo José Luis Spontón (gerente del área integración avícola, Cooperativa Unión Agrícola Avellaneda, Santa Fe), visión de la cooperativa en la producción avícola; Víctor Hugo Gasparini (gerente de Sojacor, asociación de productores), visión de los productores; contador Miguel Del Bo (vicepresidente de la Cámara de Biocombustibles y Agroalimentos de Córdoba), visión de la Cámara; Oreste y Agustín Gaido (productores de la zona de Chalacea, Córdoba), productores con integración vertical, grano, aceite, harinas, energía y carne; ingeniero agrónomo Carlos Seggiaro (consultor privado), visión socioeconómica y de mercados, integrando los aspectos más importantes.

Estilo: la dinámica del panel será la de efectuar tres preguntas a cada uno de los panelistas.

13:00: Mercado y comercialización de granos, ingeniera agrónoma Laura Salvador, Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba.

15:00: Industrialización y transformación del grano en carne avícola, integrado en una cadena de valor. Organizan INTA y Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos de la Provincia de Córdoba. Disertantes: Roberto Doménech, presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas y Oscar Gentile, presidente de la Cámara de Biocombustibles y Agroalimentos de la Provincia de Córdoba. Moderador, ingeniero agrónomo José Méndez, del INTA.

15:30: Aceites y harinas, su industrialización y mercados. Disertantes, Oscar Gentile, presidente de la Cámara de Biocombustibles y Agroalimentos de la Provincia de Córdoba. Moderador, ingeniero agrónomo José Méndez (INTA).

16:00: Experiencia de un modelo cooperativo integrador de la cadena de valor. Disertante: Ingeniero agrónomo Leandro Jiménez, asesor técnico de la Fundación ABC (Cooperativa Castrolanda de Brasil). Moderador ingeniero agrónomo Alejandro Saavedra (INTA).
Fuente
Prensa Agroactiva
Mencionados en esta noticia:
Emass Antúnez Clerc
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Avicultura
Lorena Ramos
Lorena Ramos
Cargill
Nutricionista Senior en Cargill Protein, América Latina
Estados Unidos de América
Carolina Hall
Carolina Hall
Trouw Nutrition
Estados Unidos de América
Phillip Smith
Phillip Smith
Tyson
Tyson
Estados Unidos de América
José Luis Salazar
José Luis Salazar
Grupo Nutec
Poultry Manager - Daybreak Foods
Estados Unidos de América
Ricardo Fossa
Ricardo Fossa
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América