Explorar

Anunciar en Engormix

Chile - Autorizan el uso del sello de Calidad Chilehuevos

Publicado: 12 de julio de 2024
Fuente: engormix.com
Se permitió el uso a los primeros siete productores que cumplen los requisitos del programa.
Chile - Autorizan el uso del sello de Calidad Chilehuevos - Image 1


A fines del año 2023 correspondía a los asociados a Chilehuevos cumplir el primer conjunto de metas de su Programa de Calidad. Sin embargo, por la situación de influenza aviar, no fue posible hacer las capacitaciones previstas, decidiéndose postergar esta exigencia para fines del año 2024. Ante ello, con el fin de acelerar la implementación del programa y el uso del sello por parte de asociados, el Directorio de Chilehuevos, resolvió que:
  • Los asociados que cuenten con certificación en los tres pilares del programa puedan usar su sello, anticipadamente a la realización del ciclo de auditorías del presente año.
  • Los asociados que no cuenten con certificación puedan solicitar ser auditados para optar a certificación en el (los) pilar(es) que les falte(n), pudiendo así acceder también al uso del sello.
  • Los no asociados que se interesen también puedan acceder al uso del sello en la medida que se acredite el cumplimiento de sus requisitos y cancelen el costo asociado a su membresía al programa.
Conforme a lo establecido en a), Chilehuevos autorizó el uso del sello a sus empresas asociadas: Avícola Santa Elvira, Agrícola Santa Marta de Liray, Huevos Coliumo, Huevos de Talca, Avícola Andina, Avícola Valle Central y Avícola y Comercial El Toco. Estos productores están en condiciones de exhibir el sello del programa en los envases primarios y secundarios de sus huevos. Para este fin, Chilehuevos les hizo llegar un documento con las reglas de uso del sello, conforme al reglamento del programa.
Chile - Autorizan el uso del sello de Calidad Chilehuevos - Image 1

Más sobre el programa de Calidad ChileHuevos
Conforme a lo establecido en su Código de Ética, los asociados de Chilehuevos se comprometen a desarrollar sus actividades productivas en el marco de la Política de Sostenibilidad del gremio en lo que respecta al bienestar de las aves ponedoras, entorno seguro y saludable para sus trabajadores, seguridad en la producción de huevos y cuidado del medio ambiente.
Chilehuevos fiel a sus principios favorece la producción sostenible de huevos sanos, nutritivos y accesibles a toda la población. Esta política la materializa promoviendo en el sector productor de huevo las mejores prácticas de bienestar animal a través de la aplicación del Programa de Calidad Chilehuevos y sus pilares: Bienestar Animal, Protección del Medio Ambiente y Seguridad Alimentaria.
La implementación del programa se basa en: análisis de brechas, formación de capacidades, asistencia técnica y verificación de cumplimiento, bajo un esquema de mejora progresiva y continua, con el objeto de obtener huevos de alto estándar, producidos gracias a animales sanos, en sistemas de producción sostenibles que cuidan a los consumidores, los trabajadores del sector, el medio ambiente y a las comunidades locales a los planteles productivos.
El programa es una iniciativa por la cual los productores de huevos llevan a la práctica la política de sostenibilidad del gremio, a través de su compromiso formal de implementación de un proceso de mejoramiento continuo en sus procesos productivos en sus tres pilares.
La iniciativa consta de un conjunto de prácticas de gestión en cada uno de sus pilares, para los cuales se han definido plazos anuales específicos de cumplimiento en un programa a tres años, comenzando el año 2021.
El programa recoge, sistematiza y actualiza las iniciativas del sector productor de huevos provenientes de sus dos Acuerdos de Producción Limpia (APL) y la Guía de Buenas Prácticas de Bienestar Animal en Distintos Sistemas de Producción de Huevos, elaborado por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Chilehuevos, académicos y organizaciones no gubernamentales especializadas en bienestar animal); así como los prerrequisitos del Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP) en Establecimientos de Alimentos.
La situación inicial y los avances de cada productor se verifican a través de autoevaluaciones y auditorías anuales en sus planteles productivos.
Los productores que cumplen las metas anuales definidas para el programa pueden usar en sus huevos, envases y comunicación con sus clientes, medios de transporte, entre otros, un sello distintivo otorgado por Chilehuevos, que acredita su participación satisfactoria.
Chile - Autorizan el uso del sello de Calidad Chilehuevos - Image 1
Sobre ChileHuevos
La Asociación Gremial de Productores de Huevos de Chile, Chilehuevos, nació en el año 1978, por iniciativa de un visionario grupo de productores de huevos de varias zonas del país, con el fin de promover el desarrollo y el perfeccionamiento de la actividad de producción de huevos de gallina, así como incentivar su consumo en el país. La primera acta de la Asociación, de fecha 12 de mayo de 1978, deja constancia de la designación de los primeros cargos directivos: Sr. Andrés Izquierdo, presidente; Sr. Francisco Araya, vicepresidente; Sr. Eduardo Correa, tesorero; Sr. Werner Wedegseder, secretario y directores los Srs. Mario Aguado, Álvaro Bravo, Mario Palou, Toribio Correa y Julio Aris.
Chilehuevos, que es una de las organizaciones gremiales del sector agropecuario más antiguas del país, mantiene una estrecha relación con entidades gremiales afines, locales e internacionales, así como con autoridades públicas y otros organismos vinculados con la producción y promoción del consumo del huevo.
La Asociación es miembro de International Egg Commission (IEC), la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), socio cooperador de la Asociación Latinoamericana de Avicultura (ALA) y socio gremial de la Asociación Gremial de Industrias Proveedoras (AGIP).
Los asociados en Chilehuevos representan actualmente poco más del 60% de la producción de huevos del país, con instalaciones desde el extremo norte (región Arica-Parinacota) hasta el centro sur (región del Bío-Bío).
El Directorio de la asociación para el período 2023-2024 está integrado por los siguientes asociados:
Presidente: Sr. Ignacio Correa M.
Tesorero: Sr. Benedicto Aguado C.
Secretario: Sr. José Miguel Fuenzalida M.
Directores Titulares: Zona Norte: Sr. Alejandro Silva; Zona Centro Sur: Srs. Benedicto Aguado, Julio Aris y Nemesio Vicuña; Región Metropolitana: Srs. Ignacio Correa, José Luis Moure B., Rafael Covarrubias y Jaime Ruiz Tagle; y Zona Sur: Srs. José Miguel Fuenzalida M. y Felipe Reyes C.
Directores Suplentes: Srs. Francisco González, Vicente Correa, Felipe Aris José Antonio Celsi (hasta diciembre ’23) y Clemente Cerda (desde enero a junio ’24)
Gerente General: Sr. Patricio Kurte M.
Consultar por esta noticia
Fuente
engormix.com
Mencionados en esta noticia:
Patricio Kurte
ChileHuevos
ChileHuevos
Ignacio Correa Larraín
Avícola El Monte S.A
Avícola El Monte S.A
Benedicto Aguado
ChileHuevos
ChileHuevos
Jose Miguel Fuenzalida
ChileHuevos
ChileHuevos
Jose Miguel Fuenzalida
José Luis Moure
Agrícola Santa Marta de Liray
Rafael Covarrubias
Agrícola Chorombo SA.
Felipe Reyes Corvalan
Avícola Coliumo
Avícola Coliumo
Clemente Cerda
Agrícola Ariztia
Agrícola Ariztia
Mostrar más
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Avicultura
Caroline Gonzalez-Vega
Caroline Gonzalez-Vega
Cargill
Pork Innovation Specialist
Estados Unidos de América
Phillip Smith
Phillip Smith
Tyson
Tyson
Estados Unidos de América
Carolina Hall
Carolina Hall
Trouw Nutrition
Estados Unidos de América
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.