Explorar

Anunciar en Engormix

España - Salvaguardando el futuro: Banco de Germoplasma de la Gallina Murciana

Publicado: 15 de enero de 2025
Fuente: pujante.com
En la empresa Pujante, la conservación de la herencia genética y cultural es fundamental, especialmente cuando se trata de la Gallina Murciana, una raza autóctona muy valiosa.
Un elemento clave en esta misión es, sin duda, el Banco de Germoplasma, situado en la Finca Tomás Ferro de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT). Este banco se centra en la preservación del material genético, específicamente el semen en nitrógeno líquido, asegurando la perpetuidad de esta raza única.
España - Salvaguardando el futuro: Banco de Germoplasma de la Gallina Murciana - Image 1
Inspirado en la Conferencia sobre Biodiversidad de Río de Janeiro en 1992, este banco es parte de un esfuerzo global para mantener la diversidad de especies y recursos genéticos. Su objetivo es proporcionar una «copia de seguridad» genética que pueda resistir desafíos como cambios climáticos, enfermedades o selecciones genéticas adversas.
España - Salvaguardando el futuro: Banco de Germoplasma de la Gallina Murciana - Image 2
Estación Experimental Agroalimentaria Tomás Ferro en La Palma (Cartagena)
Pero este proyecto no sería posible sin la colaboración entre Pujante, la UPCT y AGAMUR. Juntos, divulgamos este recurso invaluable.
La profesora Eva Armero y la veterinaria Silvia Rey, cuya experiencia y dedicación son fundamentales, lideran un proyecto europeo que financia investigaciones en este ámbito, asegurando que el banco conserve, pero que también innove en la manera de gestionar todo el material genético.
La veterinaria Silvia Rey Antón destaca que «la principal ventaja es la conservación a largo plazo del material genético, que actúa como una medida preventiva contra la extinción y permite el intercambio genético entre explotaciones sin riesgos sanitarios. Esto es crucial para mantener la diversidad genética y evitar la consanguinidad, garantizando la salud y viabilidad de la raza a largo plazo».
Y precisamente, hace unos meses, Silvia Rey recibía un premio por este trabajo en el ‘Workshop de Investigación Agroalimentaria WIA2024 de la UPCT’ en su 13 edición, tras la presentación de su trabajo derivado de su Tesis Doctoral del Programa TAIDA, ‘Desarrollo de un banco de germoplasma para la raza autóctona Gallina Murciana’, fundamental en la investigación, desarrollo e innovación de este Banco de Germoplasma de la Gallina Murciana.
España - Salvaguardando el futuro: Banco de Germoplasma de la Gallina Murciana - Image 3

Innovación en la conservación genética

Esta investigación, liderada por Silvia Rey, se centra en optimizar los protocolos de congelación de esperma para la Gallina Murciana. Este es un paso crítico, dado que la inseminación artificial en gallinas enfrenta desafíos únicos, especialmente con semen congelado que tiende a perder calidad y fertilidad. El objetivo es desarrollar un método que sea efectivo específicamente para esta raza, considerando las variaciones entre diferentes razas autóctonas.
España - Salvaguardando el futuro: Banco de Germoplasma de la Gallina Murciana - Image 4

Nutrición y reproducción


Además de la conservación genética, en Pujante remarcan que la nutrición juega un papel crucial en el bienestar y la capacidad reproductiva de nuestras aves.
La inclusión de ácidos grasos omega en las dietas de los gallos ha demostrado una mejora significativa de sus parámetros reproductivos, un factor esencial para la eficacia de la inseminación artificial con semen congelado.
"Nuestra dedicación a la mejora de la Gallina Murciana nos lleva a colaborar constantemente con entidades como AGAMUR y la UPCT en proyectos cuyo principal objetivo es mejorar esta raza. y es a través de estos esfuerzos, donde Pujante se posiciona como defensor de la tradición, y un innovador en la conservación de la biodiversidad y la sostenibilidad" señalana en la web oficial de la empresa española;  y agregan que "este Banco de Germoplasma de la Gallina Murciana es más que una instalación de conservación; es un testimonio de nuestro compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la responsabilidad ambiental. Protegiendo esta raza preservamos un componente clave de nuestro patrimonio, y también aseguramos que las futuras generaciones puedan disfrutar y beneficiarse de esta rica diversidad biológica".
Este enfoque integrado garantiza que el legado de la Gallina Murciana continúe prosperando, apoyando tanto la biodiversidad como la innovación en la agricultura y la ganadería regionales.
Consultar por esta noticia
Fuente
pujante.com
Mencionados en esta noticia:
Eva Armero Ibáñez
Universidad Politecnica de Valencia
Universidad Politecnica de Valencia
Silvia Rey Antón
Universidad Politecnica de Valencia
Universidad Politecnica de Valencia
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Avicultura
Lorena Ramos
Lorena Ramos
Cargill
Nutricionista Senior en Cargill Protein, América Latina
Estados Unidos de América
Daniel José Antoniol Miranda
Daniel José Antoniol Miranda
Trouw Nutrition
Lic. en Ciencias Animales, Doctor en Filosofía - PhD, Ciencia Animal (Ciencia Avícola) / Gestión de micotoxinas en las Américas
Estados Unidos de América
Phillip Smith
Phillip Smith
Tyson
Tyson
Estados Unidos de América
José Luis Salazar
José Luis Salazar
Grupo Nutec
Poultry Manager - Daybreak Foods
Estados Unidos de América
Ricardo Fossa
Ricardo Fossa
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América