El Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA)
anunció hoy un nuevo contagio de gripe aviar H5N1 al ganado lechero, que involucra al genotipo D1.1 que actualmente circula en aves silvestres y ha sido implicado en infecciones humanas, incluido el caso fatal de un residente de Luisiana que tuvo contacto con aves de traspatio enfermas.
Hasta ahora, todas las detecciones de H5N1 en hatos lecheros han involucrado al genotipo B3.13, que se cree que es el resultado de un único contagio de aves silvestres a fines de 2023 o principios de 2024. El genotipo se ha relacionado con infecciones leves en trabajadores lecheros, junto con algunos sacrificadores de aves de corral, siendo la conjuntivitis el síntoma principal.
"El genotipo D1.1 representa el genotipo predominante en las rutas migratorias de América del Norte durante el otoño e invierno pasados y ha sido identificado en aves silvestres, mamíferos y transmisiones a aves de corral domésticas", señaló APHIS en su declaración.
La detección se produjo a partir de pruebas de leche en Nevada
El nuevo brote se detectó en una investigación que siguió a la confirmación de la presencia de H5N1 en muestras de leche de vacas lecheras de Nevada. Hace unos días, APHIS informó de cuatro detecciones recientes de H5N1 en rebaños lecheros de Nevada, las primeras en el estado desde diciembre.
Las autoridades de Nevada dijeron que estaban eliminando grandes poblaciones molestas de estorninos europeos para frenar la propagación del virus. Las especies no autóctonas suelen migrar a través de Nevada en invierno y compiten con las aves locales y representan un riesgo de propagación de enfermedades al ganado.
APHIS dijo que la detección no cambia su estrategia de erradicación y sirve como testimonio de su Estrategia Nacional de Análisis de Leche , que, a mediados de enero, había inscrito a 36 estados, cubriendo la leche de dos tercios de los rebaños lecheros del país.
El problema del H5N1 llegó para quedarse
El epidemiólogo Michael Osterholm, PhD, MPH de la Universidad de Minnesota, dijo: "No deberíamos sorprendernos por un nuevo contagio al ganado, dada la actividad muy significativa en las aves acuáticas en gran parte de los Estados Unidos".
Agregó que el virus no va a desaparecer, contrariamente a quienes pensaban que la B3.13 se extinguiría por sí sola. Osterholm es director del Centro de Investigación y Política de Enfermedades Infecciosas, que publica CIDRAP News.
El USDA dijo que está trabajando con funcionarios de agricultura de Nevada en la investigación en curso para comprender mejor la detección y limitar una mayor propagación. Agregó que publicará un informe técnico sobre los hallazgos y publicará la secuencia en GenBank la próxima semana.