Explorar

Anunciar en Engormix

México - Alimento balanceado, clave en el desarrollo de la industria avícola

Publicado: 22 de septiembre de 2022
Fuente: PRP México, Gabriela Barrios
Con innovación e inocuidad hoy se requieren solo 1.8 kilos de alimento para producir uno de pollo 
La buena nutrición de los animales que consumimos, el desarrollo de mejores variedades y el control de enfermedades, ha permitido que los mexicanos encontremos productos como el pollo y huevo casi en cualquier lugar y de mejor calidad.
Aun cuando estos dos productos son dos de las proteínas con mayor consumo en México: 35.4 kilos de pollo y 24 kilos de huevo, pocas veces nos preguntamos sobre los procesos de producción que permiten que lleguen a nuestra mesa cumpliendo las normas de calidad, inocuidad y seguridad, de buen tamaño y a un precio más accesible que el de otras especies.
En las últimas décadas, la innovación ha permitido a esta industria desarrollar productos que mejoran los rendimientos del sector pecuario, sin descuidar la calidad e inocuidad de la proteína de origen animal que llega a la mesa de la población. En 1950, se necesitaban 4 kilos de alimento balanceado para producir un kilo de pollo; hoy gracias a la investigación sólo se requieren 1.8 kilos.
Las mejoras permiten a la industria mitigar algunos retos, como el encarecimiento y la escasez de granos: maíz amarillo, sorgo y trigo, provocados por factores externos como la guerra entre Ucrania y Rusia, o una menor producción agrícola por efecto del cambio climático.
En los últimos cinco años, la industria de alimentos balanceados registró un crecimiento acumulado de producción del 14.5%, ligado a una mayor demanda de proteína de origen animal, sobre todo de pollo y huevo. En el caso del ave, en el mismo periodo, la producción pasó de 3.47 millones a 3.79 millones de toneladas, y en huevo fue de 2.8 millones a 3.14 millones de toneladas.
De acuerdo con el Anuario 2022 del Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal CONAFAB, el crecimiento esperado en la producción de alimento para aves de engorda será de alrededor de 11 millones de toneladas, de las cuales el 33.3% será producción comercial y el resto producción integrada.
La producción de alimento para aves de postura entre 2018 y 2022 se incrementó en un millón de toneladas, de 6.9 a 7.9 millones de toneladas. El año con mejor desempeño es el 2022, con un incremento del 4.8% respecto al año anterior.
Este logro es producto del cuidado de los procesos de producción y el apego a los lineamientos de sanidad, inocuidad y calidad alimentaria contenidas en las Normas Oficiales Mexicanas que siguen los agremiados de CONAFAB, que, al agrupar a las empresas de la industria alimenticia animal, ha contribuido a posicionar a México en el quinto lugar a nivel mundial en la producción de proteína animal, y en la elaboración de alimentos balanceados.
 Alimento balanceado, clave en el desarrollo de la industria avícola nacional - Image 1
Acerca de Conafab:
El Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal, A.C. (CONAFAB) es un organismo que representa a empresas nacionales e internacionales que invierten en la investigación y desarrollo de alimentos inocuos que contribuyan a la seguridad alimentaria.
Fuente
PRP México, Gabriela Barrios
Mencionados en esta noticia:
Gabriela Barrios
CONAFAB
CONAFAB
Referentes que Recomendaron :
Rene Abarca
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados
Alfredo Barragán Alfaro
Alfredo Barragán Alfaro
CONAFAB
CONAFAB
Ingeniero
México
Javier Leon
Javier Leon
CONAFAB
CONAFAB
Sub Director CONAFAB
México
Ciro Lopez Coello
Ciro Lopez Coello
CONAFAB
CONAFAB
Director General
México
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.