Una nutrición capaz de reducir el costo de la ración o mejorar la eficiencia productiva en avicultura fue destacada por el equipo técnico de Evonik la semana pasada, durante la participación de la empresa en el OVUM 2024, el 28º Congreso Latinoamericano de Avicultura, realizado en Punta del Este, Uruguay. El director técnico de Evonik, Víctor Naranjo, defendió el uso de ácido guanidinoacético (GAA) en la formulación para mejorar el resultado y mencionó estudios de la compañía que mostraron beneficios no solo en campo, sino también en el matadero.
Según él, esta formulación contribuyó con una importante reducción de los costos de la dieta, mantuvo el desempeño de las aves en campo, mejoró el rendimiento de carcasa y redujo la incidencia de miopatías en el frigorífico, anunció Naranjo. “El GAA se transforma en creatina en el metabolismo celular y tiene un papel fundamental en el transporte y donación del fósforo para el ADP, transformándola en ATP. El GAA es estratégico porque actúa en el metabolismo energético dentro de la célula, diferente a lo que ocurre con otras tecnologías, como las enzimas, por ejemplo, que necesitan sustrato para actuar”, afirma el especialista.
Él resalta que la energía es responsable de aproximadamente el 50% del costo de la ración, lo que significa que corresponde a un tercio de todo el costo de la producción de aves. “Estudios conducidos por Evonik apuestan en medidas para reducir los costos relacionados con la energía de la dieta, sin perjudicar el desempeño de las aves, y así aumentar considerablemente el ingreso de los productores”, dijo Naranjo recordando que esta estrategia también fue importante en el matadero, reduciendo los puntajes graves de miopatías pectorales y las condenas de carcasas. “Esto da millones de ahorro en el acumulado del año”.
El gerente técnico de Evonik, Vinicius Teixeira, refuerza que el GAA es una suplementación de creatina que permite también otro uso de esta tecnología. “El uso on top es indicado para mejorar el desempeño. Entonces, el productor puede escoger cuál estrategia adoptar: reducción del costo o aumento de performance”, explicó. Él menciona que estudios realizados por la empresa mostraron mejora de hasta cinco puntos en la conversión alimenticia en una combinación de nutrición con GuanAMINO, manejo y ambiente adecuados.
GAA: El precursor de la creatina Mejor desempeño del crecimiento a través de la utilización eficaz de nutrientes, mejor rendimiento de carcasa, es un precursor de la creatina, ahorra energía dietética, ahorra arginina dietética y mejora el margen sobre el costo de la alimentación. Estos son algunos de los beneficios del uso de GuanAMINO en dietas de aves, puntualizó la directora de Negocios de la Línea de Especialidades de Monogástricos de Evonik en las Américas, Anita Menconi.
La ejecutiva explica que la creatina desempeña un papel fundamental en el equilibrio energético de las células musculares. “Ella (la creatina) es sintetizada a partir del ácido guanidinoacético en el hígado, que por su vez es sintetizado a partir de arginina y glicina en el riñón. Como la creatina no es estable en las condiciones actuales de fabricación de alimentos, fue desarrollado el precursor de la creatina, el ácido guanidinoacético”, dijo.
Según ella, animales de crecimiento rápido no tienen toda su exigencia de creatina satisfecha por la síntesis de novo. “Se estima que cerca de dos tercios de la necesidad diaria de creatina sea suplida por la síntesis endógena, mientras el restante debe ser suministrado a través de la alimentación. La suplementación de GAA en la ración compensa de forma práctica la laguna en la exigencia de creatina”.
De izquierda a derecha: Víctor Naranjo, Director Técnico de Evonik; Anita Menconi, Directora de Negocios de la Línea de Especialidades de Monogástricos de Evonik para las Américas; Vinicius Teixeira y Óscar Vázquez, ambos Gerentes Técnicos de Evonik, en el stand de Evonik en Punta del Este.