buenas a todos los colegas :
les comento que estoy asesorando a un a industria que produce huevo liquido y en polvo,donde se concentra un volumen de 30.000 kgs. diarios de cascara de huevo, mi pregunta es ?que hacer para la disposición final de dicho producto y si es posible obtener otros productos?
Estimado Héctor si es muy buen y rentable negocio recuperar la cáscara de los huevos . tienen un alto contenido de colajeno y ademas se prepara en carbonato de calcio -el uso en pinturas.- papel - plásticos y otros - si te interesa el tema buscamo por engormix contactos profesionales -asi te doy toda la informacion con teléfonos de los componente a usar atte severino perez
Hola Rubén, buenas noches....
Si bien es cierto, el subproducto que estás obteniendo (cáscara de huevos) y en cantidades muy considerables, después del proceso de obtención del huevo líquido, en este momento podría considerarse que te está provocando un perjuicio, y por ende le estás buscando un beneficio, es así, verdad???
Ok, en ese caso podrías contactar a los sugeridos por el Sr. Severino, dado que pensar en un reciclaje para obtener algún producto de reutilización en alimentación animal, personalmente sugiero que se descarte cualquier iniciativa de uso en esta vía, por el fuerte y potencial foco infeccioso que se tendría a la mano como fuente de recontaminación bacteriana, viral y hasta en ciertos casos de tipo fúngico.
Hasta tanto, mis saludos cordiales desde la hermana república del Ecuador.
Ing. Jesús Antonio Zambrano.
Hola Antonio, realmente un placer poder contactarme con un hermano Ecuatoriano: paso a detallar los avances relacionados repecto al tema de reutilizar la cascara de huevo, despues de mi primer pregunta he logrado desarrollar un procedimiento, el cual por medio de la accion de enzimas se elimona el colageno adheridoa la cascara obteniendo carbonato de calcio inerte y como subproducto liquido o solido un fertilizante complejo, conteniendo fosforo, calcio, sulfuro,nitrogeno,potasio, cinc, este procedimiento es muy rentable, La tecnologia propuesta por el Sr. Severino Perez es formidable, un abrazo.
Héctor Rubén, buenas noches...
Gracias por la hermandad manifestada, realmente creo que la sana intención de este foro, para este propósito fue creado, no sabes la profunda satisfacción que me causas dándome a saber los extraordinarios avances que estás obteniendo y alcanzando.
De esta manera, queda al descubierto que en CIENCIA & TECNOLOGIA, nadie tiene la última palabra, y con tu ejemplo, dejas entrever que los propósitos por muy duros que parezcan, pueden ser alcanzables.
A la distancia, mi saludo efusivo y mi abrazo sincero, realmente resta desearte muchos éxitros!! adelante Hermano!! A engradecer aún más a esa bella Argentina, que de seguro necesita de profesionales de tu fuste.
Sinceramente,
Ing. Jesús Antonio Zambrano
Quevedo - Los Ríos Ecuador
Hola Ruben
Un saludo desde México
Me interesa tu trabajo con la cáscara, hace tiempo contacte a unas personas de españa, pero es muy dificil compartir información con ellos
Esteban Velazquez
Si es cierto pero este tipo de Carbonato de calcio es de una calidad superior como para ser tirado al suelo, por otro lado del proceso de eliminacion del colageno queda un residuo liquido con alto contenido de nitrogeno, potasio, fosforo , calcio maganeso y trazas de sulfato, que lo hacen un fertilizante complejo, de alto valor agregado con la posibilidad de comercializarlo liquido, o solido (polvo )
Un saludo cordial Ruben, tengo un negocio similar al tuyo aquí en Perú y me encuentro con la misma problemática, ¿Que hacer o cómo tratar la cáscara de huevo resultante? agradeceria muchisimo que me dieras mayores alcances de cómo abordaste tu este problema.
Ing. Ricardo Gutierrez Marin
ricardogutierrezm@outlook.com
Hola...
Me parece interesante este tema de lo importante que seria utilizar los componentes de la cascara del huevo.
Deseo iniciar la investigacion de la cascara del huevo como una fuente importante de colageno, pero en membranas.
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Lic. en Ciencias Animales, Doctor en Filosofía - PhD, Ciencia Animal (Ciencia Avícola) / Gestión de micotoxinas en las Américas Estados Unidos de América