II Seminario Avícola Promitec: No es magia es Ciencia
Publicado:21 de julio de 2019
Fuente:Promitec
El pasado viernes 3 de mayo de 2019 se llevó a cabo en el club Campestre de la ciudad de Bucaramanga el II Seminario Avícola Promitec en donde la Magia y la Ciencia se fusionaron en una jornada técnica y académica que le brindó a todos los asistentes la oportunidad de conocer de la mano de expertos internacionales y nacionales los últimos resultados y estudios sobre la efectividad de los aceites esenciales en la avicultura.
Los conferencistas internacionales invitados fueron el Dr. Juan Carlos Rodriguez Lecompte , profesor de inmunología Veterinaria e inmunología y patología Aviar del Colegio Veterinario del Atlántico de la Universidad Isla Príncipe Eduardo en Canadá y el Dr. José Henrique Stringhini, profesor titular en la Universidad Federal de Goiás, Brasil en el Departamento de Zootecnia de la Escuela de Veterinaria y Zootecnia.
El Dr. Rodríguez Lecompte presentó a los asistentes sus conocimientos sobre la Función de la Integridad intestinal, cómo y porqué afecta la inmunidad de las aves y a su vez que el Dr. Stringhini presentó la actualidad y los avances en la conformación y desarrollo intestinal de las aves en la primera semana.
Los conferencistas nacionales invitados fueron la Dra. Yasmín Lopera Pérez, gerente y directora técnica de AOXLAB S.A.S , el Dr. Jaime Eduardo Parra Suescún, Docente del departamento de producción animal en la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, el Dr. Tomás Antonio Madrid, Profesional en zootecnia y Magister en Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional, Especialista en Gerencia de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín y candidato a Doctor (cPhD) en biotecnología y el Dr. Álvaro José Uribe Serrano actual gerente de Promitec Santander S.A.S.
Dr. Jaime Eduardo Parra Suescún, Dr. José Henrique Stringhini y Dr. Gustavo Adolfo Quintana Ospina
Dr. Tomás Antonio Madrid
Dra. Yasmín Lopera Pérez, gerente y directora técnica de AOXLAB S.A.S
Dr. Álvaro José Uribe Serrano actual gerente de Promitec Santander S.A.S.
La conferencias dictadas por ellos fueron las siguientes: Resultados de la evaluación de los aditivos fitobióticos en la digestión prebiótica y su interacción con la población microbiana y la cosecha de energía (Dra. Lopera), Modificación nutricional de la microbiota intestinal y su influencia sobre la salud intestinal en pollos de engorde (Dr. Parra), Resultado de la expresión molecular de enzimas intestinales en pollos alimentados con diferentes compuestos antimicrobianos y expuestos a LPS de E. Coli. y el impacto nutricional que esto genera (Dr. Madrid) y Metabolismo y farmacocinética de los aceites esenciales en el organismo del ave (Dr. Uribe).
Durante el evento los asistententes disfrutaron de un performance “No es magia es Ciencia” realizado por el mago Germán Arciniegas uno de los mejores magos a nivel nacional y que ha sido invitado en importantes eventos internacionales como el Comedy Central Fest en el año 2017 donde asombró a más de 2.500 personas en vivo y en directo.
Excelente seminario que arroja conclusiones con una aplicabilidad práctica ya que a nivel de laboratorio, de pruebas piloto y en condiciones comerciales se demostró el efecto de los aceites esenciales que va más allá de una alternativa a los APC y se va erigiendo como un impulso funcional al desempeño y la salud de las aves cuando son formulados correctamente y se sigue un proceso estricto de desarrollo y producción.