Esta enfermedad fue reportada en los 1926, y toma el mismo nombre de la ciudad de Newcastle de donde se hizo el diagnostico, y que está ubicada al noreste de Inglaterra, hogar del equipo de futbol "Newcastle United", en la cual la fanaticada idolatra a su jugador histórico y a mucha honra nuestro compatriota y destacado Nolberto Solano luego de 6 temporadas consecutivas de jug...
En realidad la aplicación de la vacuna B1B1 vía subcutánea, en pollitos de 1 día, no es la usual y la menos indicada; sin embargo la aplicación vía subcutánea producirá anticuerpos, y tendrás la reacción ligera post vacuna. En los 80 cuando se sabia poco de cómo controlar esta enfermedad, se ha llegado a aplicar vacuna La sota via intramuscular y con buena protección; particularmente considero que fue buena la protección mas por que la dosificación fue individual.
Como recomendación te diría que le suministres productos con vitaminas liposolubles ADE y aminoácidos en presentación soluble, Laboratorios Drogavet tiene un producto AMINOVITAGROG, que podría ser lo indicado.
gracias doctor.. mi preocupacion es por los pollitos q se aplico la vacuna via subcutanea siendo su via la ocular. a estos pollos no se les volvio a vacuna en spray con la B1B1. LO Q USTED ME DICE Q SI PRODUCIRA ANTICUERPOS CONTRA LA ENFEREDAD DE NEWCASTLE Y BRONQUITIS. Y OJALA NO HAYAN EFECTO POST VACUNAL POR MALA VIA DE ADMINISTRACION.GRACIAS
En nuestro pais, la primer vacuna contra la New- castle para gallinas ponedoras de crianza intensiva se pone entre los 7-12 dias en agua de bebida (Cepa B1), luego se repite a finales de la cuarta semana (Cepa B1), posteriormente se vacuna a las 12 semanas de edad por rocio (Cepa La Sota). Despues se repite esta vacuna cada 3meses hasta finalizar su ciclo productivo.
Dr carlos vasquez, execelente su publicación, queria consultarle algo. recientemenete me inicie con 20 pollitas ponedoras las cuales tienen 4 semana y no se le ha colocado ninguna vacuna. El problemas es que adquirí la vacuna cevav new l de 5000 y no se que cantidad de agua y de vacuna debo colocar para esa cantidad de pollitas. no se si es recomendable aplicar esa vacuna. espero su respuesta, mucho sabria agradecerle...
Estimado Renato:
En cuanto a los programas de vacunación para ponedoras, en primer lugar hay que diferenciar la crianza industrial tecnificada, y la crianza domestica o traspatio.
En el primer caso el programa de vacunacion tiene que ser diseñado por un medico veterinario especialista en aves.
En el segundo caso cuando son para crianza de autosostenimiento en muchos de los casos no debieramos introducir virus en areas relativamente limpias, a no ser que la autoridad sanitaria nacional estee realizando un programa de erradicacion de tal o cual enfermedad, en donde si justifica introducir un programa de vacunacion.
Particularmente considero NO valido dictar un programa de vacunacion de una region donde previamente no se han establecido las amenazas sanitarias de la zona.
Lo que te podria recomendar es mantener en aislamiento de aves silvestres y de convivencia con otras aves.
Saludos
Carlos Vásquez
Dr. Carlos Vásquez muchas gracias por su recomendación, actualmente tengo 16 ponedoras, 6 gallinas criollas y 3 gallos los espacios los mantengo limpio ya que durante el día los limpio dos veces como mínimo, y el excremento de las gallinas y gallos los desecho en un hueco que hice y le voy echándole tierra. Actualmente en la Zona donde vivo (Venezuela, Estado Monagas, Maturín) no hay incidencia de alguna enfermedad conocida que perjudique a los pollos. Yo solo le consultaba por que pensé que si les coloco las vacunas a mis animales garantizo unos huevos saludables y de mayor tamaño así como también evitar enfermedades o brote de las mismas que pueda ser perjudicial para el ser humano...
Agradecido por su recomendación.... Voy a donar la vacuna que compre a un organismo del estado (Instituto Nacional de Investigación Agricola, INIA) especificamente a una Ing. Avicola.. y no les coloco nada de esa inyección a mis pollos ya que son pocas...
Tengo dudas al respecto de vacunas. En granjas estamos con desafios de campo hasta el momento estoy utilizando la vacuna de newcastle cepa la sota tipo B1, que vacuna debo utilizar para poder salir los lotes sin dificultad. Por favor doctor su respuesta es muy importante
ayudeme porfavor, tengo tres pollitos que compre ya medianos y uno de ellos como 3 semanas despues empezo a caminar arrastrando la cola como pinguino, he notado tambien el jadeo, al principio caminaba normal por las tardes, pero parece que empeora cada dia. Le he dado calcio y vitaminas, pero ya no se para solo sigue arrastrando la colita, cuando lo intento poner en pie sus patitas tiemblan. Quiero salvarlo y no sacrificarlo, es posible?? que debo hacer? :(
Lic. en Ciencias Animales, Doctor en Filosofía - PhD, Ciencia Animal (Ciencia Avícola) / Gestión de micotoxinas en las Américas Estados Unidos de América